Los confinamientos en China erosionan los ingresos de las multinacionales


Los bloqueos por coronavirus en China están afectando los ingresos de los grandes minoristas mundiales, con cientos de millones de residentes confinados en sus hogares en el mercado de consumo más grande del mundo.

Starbucks y Yum China, el propietario local de las marcas KFC y Pizza Hut, se encuentran entre los grupos multinacionales que advierten sobre la caída de las ventas a medida que la política inquebrantable de cero covid del presidente Xi Jinping erosiona la confianza del consumidor y ahoga las cadenas de suministro en China.

Los casos de coronavirus han disminuido en todo el país en la última quincena, pero 328 millones de personas en 43 ciudades de China todavía están bajo bloqueo total o parcial, según estimaciones de Nomura, mientras las autoridades locales intentan cumplir con el requisito de Xi de eliminar todas las cadenas de transmisión comunitaria.

Yum China advirtió el miércoles que la ola de Omicron tendría un impacto «mucho más severo» que el brote inicial de coronavirus en 2020. Señaló que las infecciones por covid-19 en el país aumentaron a casi 600,000 en abril, un aumento de seis veces desde marzo cuando China La peor ola de Omicron se aceleró.

“En comparación con 2020, es mucho más complejo mantener nuestras tiendas abiertas, lograr que nuestros empleados trabajen y obtener las aprobaciones necesarias”, dijo el miércoles a los inversionistas Joey Wat, director ejecutivo de Yum China.

La evaluación sombría del minorista de comida rápida se produjo horas después de que Starbucks suspendiera su perspectiva para el año fiscal 2022, citando incertidumbre sobre el impacto de las medidas de bloqueo en China, su segundo mercado más grande.

Dijo que más del 70 por ciento de las ciudades donde opera en China, donde la cadena de café tiene más de 5600 tiendas, se han visto afectadas por brotes de Omicron en los últimos tres meses, lo que provocó una fuerte caída en las ventas.

La caída de las ventas en las tiendas durante las últimas restricciones no ha ido acompañada del correspondiente auge de las compras en línea que se produjo en muchos países occidentales que se cerraron hace dos años, dijeron analistas.

El valor total de las ventas en la principal plataforma de comercio electrónico de Alibaba, Taobao, disminuyó un 8 por ciento en marzo en comparación con 2021, según YipitData, una firma de investigación de mercado.

Los despidos masivos en la industria tecnológica, los maltratados mercados bursátiles chinos y el colapso de las ventas de propiedades están causando un mayor dolor, socavando la confianza del consumidor y llevando a los economistas a reducir sus pronósticos sobre el crecimiento anual de China.

Las proyecciones pesimistas sobre el consumo chino se produjeron después de que varias multinacionales occidentales, incluidas Apple, Coca-Cola y General Electric, advirtieran que los cierres habían interrumpido las cadenas de suministro y afectado la demanda de los consumidores.

Los problemas de Shanghai se han vuelto emblemáticos de la crisis que enfrenta el liderazgo en Beijing.

Después de más de un mes de cierres en gran parte de la ciudad, las autoridades han permitido que algunas personas en vecindarios sin infecciones salgan de sus apartamentos. Pero las tiendas de ropa, los restaurantes y las cafeterías en la ciudad más poblada de China permanecen cerrados para compras y comidas en persona.

En Beijing, decenas de vecindarios permanecen cerrados después de varias rondas de pruebas en toda la ciudad que descubrieron más infecciones.

Las autoridades de la capital no llegaron a implementar un cierre en toda la ciudad, pero algunos expertos dijeron que se introdujo un cierre de facto a través de medidas de salud pública que restringían severamente el movimiento de las personas.

Esta semana, las autoridades pospusieron la reapertura de las escuelas, luego de un feriado nacional de tres días que finalizó el miércoles, y cerraron parte del sistema de metro de la capital.

En otro ejemplo de las reglas que cambian rápidamente y que las empresas están tratando de abordar, varias ciudades, incluidas Beijing y la capital de Zhejiang, Hangzhou, así como Wuhan, ahora requieren que los residentes se sometan a una prueba de PCR cada 48 horas para viajar en transporte público, comer en restaurantes o ir a lugares públicos.

Los economistas advirtieron que las últimas medidas de salud podrían frenar aún más cualquier recuperación comercial.

“Los beneficios de este mandato de 48 horas podrían ser limitados, ya que es poco probable que el infeccioso Omicron se elimine por completo y las ciudades aún podrían enfrentar bloqueos parciales o incluso totales frecuentes”, dijo Ting Lu, economista jefe de China de Nomura.

“Los viajes y la logística entre ciudades seguirán estando significativamente afectados, ya que es posible que las ciudades no confíen en la calidad y los resultados de las pruebas de las demás. Las ciudades ricas podrían estar especialmente aisladas debido a su desconfianza hacia las ciudades menos prósperas”.

Información adicional de Andy Lin en Hong Kong



ttn-es-56