Los comerciantes de energía piden una intervención del banco central de «emergencia»


Los comerciantes de energía más grandes de Europa han pedido a los gobiernos y bancos centrales que brinden asistencia de «emergencia» para evitar una crisis de efectivo a medida que los fuertes movimientos de precios desencadenados por la crisis de Ucrania ejercen presión sobre los mercados de materias primas.

En una carta vista por el Financial Times, la Federación Europea de Comerciantes de Energía, un organismo comercial que cuenta con BP, Shell y los comerciantes de productos básicos Vitol y Trafigura como miembros, dijo que la industria necesitaba «apoyo de liquidez de emergencia por tiempo limitado para garantizar que el gas mayorista y los mercados de energía continuaron funcionando”.

El alegato sigue a las graves interrupciones en los mercados de productos básicos provocadas inicialmente por la pandemia, pero que empeoraron significativamente en las últimas semanas por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

“Desde finales de febrero de 2022, una situación ya desafiante ha empeorado y más [European] los participantes de energía están en [a] posición en la que su capacidad para obtener liquidez adicional se reduce severamente o, en algunos casos, se agota”, dijo EFET en su carta, fechada el 8 de marzo y enviada a los participantes del mercado y reguladores.

No era “inviable prever. . . empresas de energía generalmente sólidas y saludables. . . incapaz de acceder a efectivo”, advertía la carta. Personas familiarizadas con el asunto dijeron que los miembros de EFET habían planteado el problema a los bancos centrales.

Los altibajos en los mercados de productos básicos derivados de la invasión de Ucrania son más marcados en el níquel, una importante exportación rusa. Los mercados mundiales del metal estuvieron cerrados durante una semana después de que los precios se dispararon y dejaron a aquellos con apuestas bajistas luchando por satisfacer las demandas de efectivo de los bancos para cubrir las posiciones de derivados, conocidas como llamadas de margen.

Pero los precios del petróleo y el gas, donde Rusia juega un papel central, también se han disparado desde que comenzó la guerra. Los futuros vinculados a TTF, el precio mayorista del gas en Europa, subieron casi un 200 por ciento durante cuatro días a principios de este mes. En algunos casos, las llamadas de margen en el mercado del gas han aumentado 10 veces de un día para otro.

EFET quiere que entidades estatales como el Banco Europeo de Inversiones o bancos centrales, como el Banco Central Europeo o el Banco de Inglaterra, brinden apoyo a través de prestamistas, para suavizar el impacto de las llamadas de margen.

“El objetivo primordial es mantener abierto un mercado ordenado de futuros y otros contratos derivados de la energía”, dijo Peter Styles, vicepresidente ejecutivo del directorio de EFET, en una entrevista. «Los productores de gas, los importadores de gas europeos y los proveedores de energía deben conservar la oportunidad de cubrir sus posiciones».

Styles dijo que era posible cubrir el riesgo sin intercambios, pero agregó que los participantes del mercado necesitaban la «liquidez, la profundidad y las señales de precios visibles que brindan los intercambios de futuros con compensación central».

Los bancos centrales proporcionan liquidez de emergencia en momentos de tensión en el mercado para frenar los problemas de flujo de caja en instituciones solventes. Generalmente, los prestamistas prometen garantías a cambio de préstamos de emergencia. No está claro exactamente cómo funcionaría cualquier asistencia para los participantes del mercado de productos básicos.

La existencia de la carta EFET fue reportada por primera vez por la revista Risk.

Los banqueros centrales de Europa no comentan sobre solicitudes específicas de asistencia. Algunos pueden ser reacios a ayudar a las empresas comerciales que a menudo obtienen grandes ganancias de los cambios en los precios de las materias primas.

Sin embargo, altos funcionarios del BCE están atentos a los mercados mundiales de materias primas. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo la semana pasada que los derivados, incluidos los derivados de materias primas, eran un «mercado muy específico que estamos analizando con mucho cuidado».

Hablando en una conferencia el miércoles, Rostin Behnam, presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, el principal regulador de derivados de EE. UU., dijo que se deben mantener «indefectiblemente» los márgenes apropiados.

“Debemos aferrarnos a nuestras estructuras regulatorias y resistir la tentación de tomar decisiones ad hoc para evitar los resultados naturales de las fuerzas del mercado”, dijo.

Los bancos de compensación que brindan servicios a plataformas comerciales como ICE Endex, con sede en los Países Bajos, ICE Futures, con sede en el Reino Unido, y European Energy Exchange, con sede en Alemania, pueden acceder a la liquidez de sus bancos centrales nacionales.

Los intercambios desempeñan un papel vital en los mercados mundiales de productos básicos al proporcionar a las casas comerciales contratos de futuros para gestionar el riesgo. Sin estos instrumentos, la mayoría de los comerciantes no podrían mover productos físicos. Eso hace que los requisitos de margen y los límites de compensación de los futuros de materias primas sean críticos para los flujos globales de petróleo y gas.

Un comerciante senior dijo que el margen inicial para un contrato de gas europeo al por mayor más el colchón adicional exigido por los bancos de compensación ahora se estaba acercando al valor del contrato. Dijo que no era un «mercado en funcionamiento».

En su informe anual, publicado el miércoles, Glencore, uno de los comerciantes de productos básicos más grandes del mundo, destacó la «capacidad de financiar pagos de margen» como uno de los riesgos que enfrenta la industria.

La actividad de cobertura ya se ha reducido según los operadores del mercado petrolero. La cantidad de futuros pendientes vinculados al petróleo ha caído a mínimos de varios años en las últimas semanas.

Como resultado, las refinerías están recibiendo menos ofertas en sus licitaciones de crudo. La petrolera estatal de Uruguay recibió solo cuatro ofertas en una reciente licitación de crudo. Normalmente recibe 15, según los comerciantes.

Información adicional de Philip Stafford



ttn-es-56