Los científicos se enfrentan al largo enigma de Covid mientras millones enferman


Dos meses después de contraer Covid-19 en agosto de 2021, Heather Marti, administradora de programas universitarios de Virginia Occidental, comenzó a experimentar una aterradora variedad de síntomas que cambiaron su vida.

El hombre de 52 años describe dolores musculares agonizantes, problemas gastrointestinales, dolores de cabeza similares a migrañas que duran semanas, confusión mental y “fatiga mental extrema similar a la que se ha descrito después de una lesión cerebral traumática”, entre una letanía de otros problemas.

Buscando una imagen que explicara la devastación, dijo: “Todos los cables de mi cuerpo están cruzados; si abres el grifo del agua, la puerta se abre. No hay un sistema en mi cuerpo que no haya sido impactado”.

Martí no está ni mucho menos solo en su búsqueda de respuestas. Cuatro años después del surgimiento de la pandemia de Covid-19, continúa la búsqueda para descubrir las causas del Covid prolongado y desarrollar tratamientos para la afección.

La Organización Mundial de la Salud estimó este mes que alrededor del 6 por ciento de quienes contraen la enfermedad terminan con Covid prolongado, definido como la continuación o desarrollo de síntomas tres meses después de la infección inicial con Sars-Cov-2, y estos síntomas duran al menos menos dos meses. El organismo de salud mundial estimó que al menos 17 millones de personas se unieron a las filas de los “transportistas de larga distancia” sólo en Europa en los primeros dos años de la pandemia.

«No esperamos una cura simple, una solución milagrosa, porque sabemos por otras enfermedades complejas que eso rara vez se logra», dijo Melissa Heightman, quien abrió una de las primeras clínicas especializadas en Covid prolongado en los hospitales del University College London en el Reino Unido, señalando a los múltiples factores detrás de la condición.

Para los expertos que se esfuerzan por desentrañar sus causas, una de las mayores conmociones ha sido que muchos de los que han sufrido Covid durante mucho tiempo nunca estuvieron gravemente enfermos con el virus en primer lugar.

Walter Koroshetz copreside un programa de investigación a nivel nacional en los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., diseñado para descubrir los “mecanismos biológicos” detrás del Covid prolongado y potencialmente desarrollar una cura.

Dijo que los hospitales habían establecido clínicas para ayudar a quienes terminaron en cuidados intensivos, creyendo que sólo los casos más graves de Covid necesitarían atención continua. Pero “empezó a venir gente que. . . Nunca estuvimos en la unidad de cuidados intensivos”, el primer signo del riesgo de secuelas prolongadas, incluso en casos de infecciones leves o moderadas.

Aunque el elevado número de enfermos puede haber sido inesperado, la noción de una constelación desconcertante de síntomas que se produce inmediatamente después de una infección viral era demasiado familiar para los expertos en enfermedades infecciosas.

Koroshetz dijo que la Iniciativa Recuperación de los NIH, en la que Martí es uno de los casi 30.000 participantes, también esperaba brindar respuestas a quienes viven con encefalomielitis miálgica, otra afección posviral comúnmente conocida como síndrome de fatiga crónica.

Los investigadores creen que quienes padecen Covid durante mucho tiempo, al menos aquellos que experimentaron infecciones graves, es posible que nunca hayan logrado eliminar completamente el virus de sus cuerpos, lo que le permitió continuar replicando o retener partes, incluso después de haber dado negativo en la prueba. Esto puede conducir a una «activación persistente del sistema inmunológico y causar todos estos síntomas crónicos», dijo Koroshetz.

Un estudio de los NIH, basado en autopsias, encontró evidencia de que algunas personas que habían perdido la vida hasta 280 días después de infectarse con una enfermedad grave habían muerto con rastros activos del virus Covid.

Un tratamiento más prolongado con medicamentos antivirales podría ayudar a eliminar cualquier foco restante del virus. Algunos pacientes del ensayo Recover ahora reciben Paxlovid durante hasta 28 días, mucho más que el tratamiento habitual de cinco días prescrito para pacientes de mayor riesgo cuando contraen Covid-19.

Un segundo enfoque se basa en la teoría de que el Covid prolongado es principalmente un trastorno autoinmune. Esto sugiere que el sistema inmunológico de los pacientes se «acelera» hasta el punto en que pasan del modo de protección al de ataque, debilitando las células sanas. Los investigadores de Recover probarán un tratamiento autoinmune llamado gammaglobulina intravenosa (IGIV), que, según Koroshetz, «restablece el sistema inmunológico y es una especie de supresor inmunológico».

Janet Díaz, líder de cuidados críticos de la OMS, señaló que junto con estos enfoques, se estaban probando medicamentos metabólicos como la metformina, utilizada en la diabetes, y suplementos dietéticos en pacientes con Covid prolongado para ver si aliviaban los síntomas.

Una investigación publicada el mes pasado en la revista Science, y dirigida por el profesor Onur Boyman de la Universidad de Zurich, informó que se habían encontrado cambios en las proteínas sanguíneas en personas que padecían Covid prolongado, lo que ofrece otra vía de investigación.

Heightman y sus colegas de la UCLH se han centrado en ayudar a los pacientes a afrontar síntomas como los trastornos respiratorios y técnicas para controlar la fatiga y el impacto psicológico de la afección.

Un enfermo de Covid de larga data en Alemania recibe entrenamiento respiratorio en la clínica de rehabilitación Teutoburger Wald en Baja Sajonia
Un enfermo de Covid de larga data en Alemania recibe entrenamiento respiratorio en la clínica de rehabilitación Teutoburger Wald en Baja Sajonia © Alamy Foto de stock

Los expertos han descubierto que el cansancio extremo que caracteriza al Covid prolongado parece ser uno de los indicadores más importantes de la rapidez con la que se recuperará un paciente. «Cuando tienen fatiga severa, la recuperación puede ser extremadamente lenta», dijo Heightman.

Si bien el Covid prolongado clásico se asocia con una constelación particular de síntomas, cuyos misterios los científicos aún están tratando de desentrañar, algunos investigadores se centran en un vínculo aparente entre la infección y un aumento de afecciones demasiado familiares como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes. .

Ziyad al-Aly, jefe de I+D del Sistema de Atención Médica de Asuntos de Veteranos de San Luis y epidemiólogo clínico de la Universidad de Washington en San Luis, descubrió que los pacientes de la extensa base de datos del VA que se habían recuperado de Covid tenían significativamente más probabilidades que los que no habían contraído la enfermedad. sufrir infartos y derrames cerebrales, o desarrollar diabetes.

Un panorama similar fue evidente en los datos de países como Alemania y el Reino Unido. “La evidencia global entretejida sugiere que la infección por Sars-Cov-2 conduce a un mayor riesgo de enfermedades crónicas”, añadió.

Sin embargo, Aly y sus colegas están examinando si las personas infectadas con Omicron, la variante dominante desde finales de 2021, tienen menos probabilidades de enfrentar un mayor riesgo para la salud que aquellos que contraen versiones anteriores del virus, ya sea debido a mutaciones, a la protección ofrecida por la enfermedad generalizada. vacunación o un factor desconocido. Planean publicar sus conclusiones a finales de este año.

Heightman dijo que el “tipo salvaje” original del virus “parece ser el peor”, mientras que la vacunación no solo parecía reducir las posibilidades de desarrollar Covid prolongado en aquellos con infecciones irruptivas sino que “tenemos señales cada vez mayores de que puede reducir la gravedad de [the condition] también».

Si bien los investigadores esperan que esto apunte a un eventual alivio de la larga carga de Covid, Aly teme que el impacto duradero de Covid en la salud sea tal que la incidencia de algunas enfermedades como los accidentes cerebrovasculares haya aumentado permanentemente.

Hay pocas señales de que los gobiernos hayan comprendido plenamente las costosas implicaciones para los sistemas de salud, advierte.

«Casi hemos aceptado como un hecho de la vida que va a ser así», dijo, añadiendo que «no hay mucha preocupación en cuanto al nivel de gasto». [required] sobre los recursos sanitarios. La gente se encuentra en una etapa en la que realmente quiere seguir adelante”.



ttn-es-56