Los alcaldes franceses se enfrentan a Airbnb en medio de una crisis inmobiliaria


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Francia está tratando de tomar medidas drásticas contra Airbnb y otras empresas de alquiler vacacional, impulsadas por los alcaldes de destinos turísticos como los Alpes y el País Vasco, preocupados de que las plataformas estén empeorando la escasez de viviendas y desfigurando los centros históricos.

La Asamblea Nacional francesa votará el lunes un proyecto de ley que otorgaría a las autoridades locales amplios poderes para establecer cuotas de alquileres a corto plazo o imponer mecanismos de compensación, como exigir a los propietarios que agreguen una unidad de vivienda a largo plazo por cada unidad. dejar salir en Airbnb. También está en peligro una ventaja fiscal.

Iñaki Echaniz, un legislador socialista de los Pirineos en el suroeste de Francia, que coescribió la legislación, dijo que las propuestas empoderarían a los funcionarios locales para regular el mercado y repeler una ola de demandas presentadas por propietarios y sindicatos que se oponen a tales medidas. restricciones.

«Los jóvenes de mi distrito y de los alrededores de la costa de Biarritz simplemente no pueden permitirse el lujo de vivir más aquí y eso no está bien», dijo Echaniz. «Incluso en las zonas turísticas populares, la vivienda no debería ser un activo especulativo dominado por intereses privados».

Mientras tanto, los tribunales han suspendido la entrada en vigor de nuevas cuotas en Annecy en los Alpes, Saint-Malo en Bretaña y La Rochelle en la costa suroeste mientras se revisan las impugnaciones legales.

Las propuestas francesas surgen en momentos en que ciudades como Nueva York, Berlín y Barcelona endurecen sus regulaciones sobre Airbnb y otras plataformas, ejerciendo presión sobre los modelos de negocios de las empresas. Las preocupaciones de los alcaldes se hacen eco de los funcionarios locales de zonas turísticas de otros lugares sobre el efecto dominó de los alquileres a corto plazo sobre los residentes y los lugares bellos.

La pintoresca Annecy tiene cuatro veces más alquileres a corto plazo que hace cinco años © Horizonte Imágenes/Alamy

La ley propuesta también puede llegar incluso a eliminar una ventaja fiscal que permite a los propietarios de alquileres vacacionales a corto plazo reducir su base imponible en un generoso 71 por ciento, en comparación con sólo el 30 por ciento para un arrendamiento tradicional.

Si se aprueba la ley, sería un duro golpe para las plataformas de alquiler vacacional, especialmente Airbnb, ya que Francia es su segundo mercado más grande en términos de anuncios después de Estados Unidos, según los analistas.

Pero incluso los defensores de la ley admiten que existe el riesgo de que se diluya o se retrase nuevamente en medio de una intensa presión de los grupos de propietarios y de las plataformas.

Airbnb tiene una influencia particular antes de los Juegos Olímpicos de verano que se celebrarán en París en julio porque muchos residentes quieren alquilar sus casas a los 15 millones de visitantes que se espera que asistan. El grupo estadounidense de alquiler a corto plazo es un patrocinador de primer nivel de los juegos.

La UNPLV, una asociación comercial entre cuyos miembros se encuentran Airbnb y Abritel, así como proveedores de servicios de alquiler vacacional, se opone a varias medidas del proyecto de ley, como las cuotas, argumentando que equivaldrían a limitaciones ilegales a los derechos de propiedad de los propietarios. «No aceptamos la acusación de que los alquileres vacacionales a corto plazo están agravando la crisis inmobiliaria, y estas propuestas son respuestas populistas y demasiado simplistas a un problema muy difícil», afirmó el presidente de la UNPLV, Dominique Debuire.

Ya existen restricciones en París, uno de los destinos turísticos más populares del mundo y la ciudad más grande de Airbnb, incluido un límite de 120 noches al año para residencias principales y el requisito de registrar apartamentos antes de publicarlos en sitios web de alquiler a corto plazo.

La ciudad emplea un equipo de 30 inspectores que buscan alquileres ilegales tocando puertas, revisando buzones de correo e identificando cajas de llaves donde los anfitriones guardan las llaves para los huéspedes. El año pasado presentó varios cientos de demandas contra propietarios, pero los funcionarios de la ciudad dicen que necesitan nuevos poderes para intensificar los controles y reducir los aproximadamente 25.000 alquileres ilegales concentrados en el centro de la ciudad, incluidas áreas populares como Marais y Montmartre.

La nueva ley permitiría a las ciudades y pueblos más pequeños seguir el ejemplo de París al eliminar una norma que significaba que sólo se podían imponer restricciones en lugares con más de 200.000 residentes.

«Francia ya alberga las normas de alquiler a corto plazo más sofisticadas de Europa», dijo Emmanuel Marill, director de Airbnb para Europa, Oriente Medio y África. «Las reglas nacionales adicionales que se están discutiendo perjudicarán principalmente a los anfitriones ocasionales, particularmente a los propietarios principales, y a partes de Francia donde el ecosistema turístico local busca y necesita alquileres a corto plazo».

La proliferación de alquileres vacacionales a corto plazo ha ayudado a transformar el turismo en ciudades y pueblos de toda Francia en la última década. Las plataformas en línea han añadido capacidad y opciones de alojamiento más allá de los hoteles y han llevado a la gente a pueblos y zonas rurales menos conocidos. Sin embargo, también han eliminado parte del parque de viviendas del mercado de alquiler a largo plazo y han vaciado barrios.

En Annecy, una ciudad medieval situada a orillas de un lago rodeada de montañas, hoy en día hay cuatro veces más alquileres a corto plazo en el casco antiguo que hace cinco años, afirmó el alcalde François Astorg. La escasez de viviendas ha empeorado y los precios de alquiler han aumentado para los residentes a tiempo completo, argumentó, y la ciudad no ha podido seguir adelante con las cuotas planificadas debido a casos judiciales.

«Los carniceros y panaderías están siendo reemplazados por los servicios de conserjería de Airbnb», afirmó. «Recibí una queja de una persona que es el único residente a tiempo completo que queda en un edificio de 12 departamentos; el resto son alquileres vacacionales».

Astorg añadió que la ciudad no está en contra de Airbnb y apoya el desarrollo del turismo para la economía local: “Pero no queremos que el centro histórico de Annecy se convierta en Disneylandia. Las cosas están fuera de control”.

En la ciudad de Bayona, en el suroeste de la costa atlántica, el alcalde Jean René Etchegaray ha tenido cierto éxito en frenar las plataformas. Bayona venció los desafíos judiciales para seguir adelante el año pasado con el requisito de que los propietarios compensen cada alquiler vacacional a corto plazo con el correspondiente alquiler a largo plazo. “Hicimos estudios históricos y de impacto para demostrar que había un interés público en cambiar la ley para abordar la escasez de viviendas”, dijo Etchegaray.

Anteriormente se habían expedido en el País Vasco unas 4.200 licencias de tres años para alquileres vacacionales de corta duración, pero, desde que entró en vigor la nueva normativa en marzo de 2023, sólo se han expedido dos nuevos permisos. «Hemos detenido la hemorragia», dijo.



ttn-es-56