Los accionistas de Toyota reeligen al presidente en medio de preocupaciones sobre la gobernanza


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

El presidente de Toyota, Akio Toyoda, fue reelegido por los accionistas el martes, pero se vio obligado a defenderse a sí mismo y al mayor fabricante de automóviles del mundo de una serie de preguntas sobre cuestiones de gobernanza.

Toyoda obtuvo apoyo en la reunión anual gracias a ganancias récord y un auge de los vehículos híbridos después de que los dos asesores más poderosos del mundo, ISS y Glass Lewis, recomendaron votar en su contra por cuestiones de pruebas de vehículos y datos de emisiones en las subsidiarias del grupo.

Aunque la compañía no proporcionará el nivel exacto de respaldo que recibió Toyoda hasta el miércoles, algunos analistas esperan que sea aproximadamente 10 puntos porcentuales menor que el 85,7 por ciento que obtuvo el año pasado, lo que representó una caída desde el 96 por ciento en 2022.

Los crecientes llamados a los inversores para que votaran en contra de la reelección de Toyoda fueron vistos como parte de una ola más amplia de activismo más asertivo de los accionistas que golpeaba al Japón corporativo, con niveles récord de propuestas de parte de ellos junto con crecientes recompras de acciones por parte de las empresas.

Toyoda, uno de los empresarios más poderosos de Japón, enfrenta su mayor desafío por parte de los accionistas desde que asumió el cargo de presidente del grupo en 2009. Renunció al cargo en abril del año pasado para convertirse en presidente.

Personas cercanas a la compañía dijeron que había una creciente preocupación dentro y fuera del grupo de que el nieto del fundador de Toyota había ganado demasiado control y los ejecutivos no tenían suficiente poder para cuestionar sus decisiones.

Un accionista presente en la reunión, que se identificó como Goto, dijo que estaba preocupado por los controles internos y la gobernanza. “Tengo esta preocupación”, dijo. “¿Toyota está bien?”

Toyoda respondió: “Para mí, la gobernanza no es controlarlo todo, no gestionarlo todo. Para mí, la gobernanza significa que todos tienen cierta independencia y autonomía para actuar bajo su propia responsabilidad en el nivel gemba”, una referencia a la frase japonesa para referirse a la fábrica y las filiales del grupo.

Los accionistas extranjeros buscan cada vez más que las empresas rindan cuentas. Varios administradores de fondos habían dicho al Financial Times que planeaban votar en contra de la reelección del presidente, con la intención de hacerlo antes de que se emitiera el aviso de poder.

Pero el apoyo de Toyoda todavía parece fuerte entre los inversores minoristas japoneses, quienes le atribuyen el impresionante desempeño financiero del grupo. Bajo una lluvia torrencial fuera de la reunión en la ciudad de Toyota, muchos dijeron que habían votado por el presidente debido a los buenos resultados del grupo.

Los empresarios japoneses en general se han sentido obligados a dimitir si no consiguen obtener más del 60 por ciento de apoyo, y el riesgo percibido de que las empresas sufran una revuelta de los accionistas está aumentando.

Sobre la actual temporada de reuniones anuales se cierne sobre el llamado shock Canon del año pasado: la casi defenestración del CEO de la compañía, presidente y ex jefe del poderoso lobby empresarial Keidanren de Japón, Fujio Mitarai.

El intento de la compañía de instalar una junta exclusivamente masculina llevó a los inversores a expresar su descontento, con un voto a favor de la reelección de sólo el 50,59 por ciento.

También el martes, por segundo año consecutivo, los accionistas de Toyota rechazaron una propuesta de un inversor (a la que se opuso la empresa) que instaba a una mayor divulgación del lobby climático.

Los activistas climáticos han criticado durante mucho tiempo lo que perciben como el lento ritmo de transición de Toyota hacia los vehículos eléctricos, y la compañía defiende su inversión continua en múltiples tecnologías, incluidos los motores de combustión interna.

«La presión sobre el equipo directivo de Toyota ha ido creciendo durante años debido a los insuficientes esfuerzos de electrificación de la compañía, entre otros factores», dijo Mariko Shiohata, activista de Greenpeace en Asia Oriental.



ttn-es-56