Longevidad: el entrenamiento adecuado para vivir mejor y más tiempo


Nolos últimos años, el ciencia de la longevidad se ha convertido en un tema de gran interés tanto en el ámbito académico como en la cultura popular. La investigación sobre la longevidad se centra en cómo ralentizar o revertir los procesos de envejecimiento para prolongar la salud y la vitalidad durante toda la vida.

La receta para la longevidad: 8 mandamientos

La ciencia de la longevidad: un enfoque multidisciplinario

Celebridades y personas influyentes siguen cada vez más esta disciplina, atraídas por la promesa de una vida más larga y saludable.

«La ciencia de la longevidad, con su enfoque en una enfoque interdisciplinario y basado enevidencia científica para frenar el envejecimiento, va más allá de la visión del bienestar meramente estético y aparente», subraya el Doctor Nicola Marino, Director de la Fundación AEON.

«El objetivo es comprender plenamente los mecanismos moleculares del envejecimiento y cuantificar la edad biológicao la verdadera edad de nuestras células, por actuar con intervenciones personalizadas y preventivas» continúa el doctor Marino.

Actividad física

La actividad física es uno de los pilares fundamentales para una vida sana y un buen estado de bienestar. De acuerdo con laOrganización Mundial de la Salud (OMS)los adultos deben realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa por semana. Los niños y adolescentes, sin embargo, deben realizar al menos 60 minutos de actividad física moderada o intensa al día. Varios grupos de ejercicios pueden contribuir a estos objetivos.

Los ejercicios a elegir para la longevidad.

Ejercicios de resistenciaque incluye caminar, correr, nadar y andar en bicicleta. Estos mejoran la salud cardiovascular y la capacidad pulmonar. Los estudios demuestran que los ejercicios de resistencia pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicasmejorar la salud mental y aumentar la longevidad actuando sobre la capacidad cardiorrespiratoria.

La formación adecuada para la prevención

Los ejercicios de fuerza/resistencia mejoran la fuerza, la masa muscular y la resistencia muscular. Ejemplos de ejercicios de fuerza/resistencia incluyen levantamiento de pesas, ejercicios de peso corporal y actividades de resistencia muscular que se puede realizar a intervalos o a alta intensidad.

Estos ejercicios son especialmente importantes a medida que envejecemos, ya que ayudan a prevenir la osteoporosis, la sarcopenia, estabilizar el estado de ánimo y mejorar las capacidades funcionales.

Yoga y Pilates, una panacea para la longevidad

Ejercicios de movilidad, que involucran tendones, ligamentos y articulaciones y mejoran la flexibilidad y el rango de movimiento. Ejemplos de ejercicios de movilidad personalizados y no personalizados incluyen yoga y pilates. Estos ejercicios ayudan a reducir el dolor por actitudes posturales incorrectas, reducir el dolor, mejorar la coordinación y el equilibrio y también reducir el estrés y mejorar la salud mental.

A cada uno su propia formación

Si bien el llamado a realizar actividad física y combatir el sedentarismo es válido para toda la población, los métodos de entrenamiento deben personalizarse en cuanto a tipo, volumen e intensidad, en función de las diferencias de sexo y género, condiciones generales y factores de riesgo, para maximizar los beneficios. de actividad física. No existe un enfoque único válido para todos y el «hazlo tú mismo» puede ser una respuesta demasiado simplista a un tema extremadamente complejo, por lo que la formación debe ser adaptada por profesionales, mejor aún si son en equipo, adecuadamente formados y capaces de adaptarse. a las necesidades y requerimientos de capacidades individuales, correlacionando otros factores como la nutrición, el sueño y el ambiente.

¿Quién es Gianluca Pistore?

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13