¿Lógico o inapropiado? ¿Es inteligente vincular temas políticos durante las manifestaciones y el activismo?


Greta Thunberg y Sahar Shirzad durante la marcha por el clima y la justicia.Imagen Robin Utrecht / ANP

«No me parece bien», escribió el lunes la destacada abogada criminal Bénédicte Ficq en LinkedIn, vinculando el activismo climático con «temas políticos extremadamente complicados», como la cuestión palestina en Gaza. Porque, según ella, el clima debería permanecer «despolitizado». Y así se ‘desconectó’ de Extinction Rebellion (XR), el movimiento climático en el que participó activamente durante el año pasado.

Ficq no fue el único en expresar este sonido el lunes. Jan Rotmans, profesor de sostenibilidad y asesor de XR, también calificó de «muy imprudente» que el movimiento climático tome un «camino pro palestino». “El clima y la cuestión palestino-israelí son esencialmente diferentes”, escribió en la red social X.

El motivo fue el discurso que la escritora afgano-holandesa Sahar Shirzad pronunció el domingo durante la Marcha por el Clima y la Justicia en Amsterdam. El acuerdo con la organización fue que «sería un discurso unificador sobre la paz». Resultó diferente. Shirzad no sólo llamó la atención sobre el clima, sino también sobre el sufrimiento de los palestinos en la Franja de Gaza, que llevan semanas bajo asedio.

Sobre los autores

Elsbeth Stoker trabaja como reportera regional de Volkskrant desarrollos en Amsterdam y sus alrededores. Anteriormente escribió mucho sobre policía, justicia y crimen. Ella hizo el podcast, entre otras cosas. Área gris sobre un controvertido método encubierto.

Irene de Zwaan es reportera de de Volkskrant y escribe sobre cultura y educación juvenil.

Cuando luego le pasó el micrófono a un activista palestino, éste rápidamente articuló el polémico eslogan «Del río al mar, Palestina será libre». Esto fue recibido con el apoyo de un grupo de manifestantes que ondearon banderas palestinas frente al escenario. Pero un poco más adelante, en Museumplein, se oyeron abucheos y silbidos.

Y así, un discurso que se suponía acercaría aún más a los 85.000 manifestantes climáticos (el mayor número jamás visto en los Países Bajos) se convirtió en un tema divisivo.

La activista climática más conocida del mundo, Greta Thunberg, tampoco pudo restablecer la unidad. Su discurso, que una vez más abordó la difícil situación de los palestinos, fue bruscamente interrumpido por un manifestante con chaqueta verde que le dijo que había venido a una «manifestación climática» y no a una manifestación política. “No hay justicia climática en las tierras ocupadas”, gritó Thunberg mientras se llevaban al hombre.

Riesgos

Mientras que algunos de los manifestantes se marcharon sacudiendo la cabeza, para otros era completamente lógico que temas políticos como el cambio climático y las violaciones de los derechos humanos estuvieran relacionados. Pero ¿qué tan sensata es esa estrategia si se quiere defender unánimemente el clima?

Esto no está exento de riesgos, afirma Kees van den Bos, profesor de psicología social en la Universidad de Utrecht. ‘La gente que había venido el domingo a Museumplein con la idea de que estaban haciendo algo bueno para el clima, de repente se encontró con el conflicto en Gaza. Esto podría darles la sensación de que estaban siendo inmorales si no hablaban en nombre de los palestinos.’

Al mezclar varios temas sociales, existe la posibilidad de que el mensaje se diluya, afirma Van den Bos. ‘El problema del cambio climático ya es muy complejo. Si también le conectas otros temas, pierdes el foco. Algunos pensarán: bueno, la próxima vez no iré, porque no quiero sorpresas así.’

85.000 manifestantes climáticos se reunieron el domingo en Ámsterdam.  Imagen Arie Kievit

85.000 manifestantes climáticos se reunieron el domingo en Amsterdam.Imagen Arie Kievit

Esto dice por correo electrónico el ‘manifestante del abrigo verde’, que quiere permanecer en el anonimato de Volkskrant Sabemos que inmediatamente abandonó el lugar decepcionado después de la marcha. ‘Igual que miles de personas más. Yo fui el único que también expresó mis objeciones en el escenario.’

Mientras tanto, no sólo algunos miembros destacados de Extinction Rebellion – uno de los nueve partidos organizadores de la manifestación – se han pronunciado públicamente contra los sentimientos pro-palestinos durante la marcha, sino que también ha estallado un «conflicto» sobre el tema dentro del propio XR. . «Uno de los bandos cree que debemos mostrar solidaridad con la lucha palestina», afirma la portavoz Berthe van Soest. «El otro bando está de acuerdo con esto, pero al mismo tiempo considera descabellado involucrar la guerra en el clima».

El mes pasado, Extinction Rebellion mostró su solidaridad con Gaza proyectando una bandera palestina en la Torre Utrecht Dom y el Euromast de Rotterdam. En un comunicado, ‘.

El movimiento climático también anunció recientemente que uniría fuerzas con Kick Out Zwarte Piet en su lucha por una celebración de Sinterklaas libre de racismo.

Fortalecer

Se trata de alianzas que encajan en un movimiento más amplio del llamado «activismo interseccional», en el que grupos de acción combaten múltiples abusos al mismo tiempo y, en ocasiones, unen fuerzas.

Por ejemplo, a principios de este año la Marcha Feminista en Ámsterdam también se centró en el racismo, la emanciación LGBTI y el conflicto palestino-israelí. Y el mes pasado, varios grupos de acción celebraron una reunión conjunta que en (Los manifestantes yacen muy quietos en el suelo, ed.) en la Cámara de Representantes para llamar la atención sobre Gaza.

Esto se ve cada vez más desde el auge de las redes sociales, dice Jacquelien van Stekelenburg, profesora de cambio social y conflicto en la Vrije Universiteit. «En el pasado, las manifestaciones las organizaba a menudo una sola organización, por ejemplo el movimiento sindical, y el tema se determinaba desde arriba».

Hoy en día, según Van Stekelenburg, cualquiera puede organizar fácilmente su propia manifestación. ‘Esto empezó con el movimiento Occupy en 2011: delante de cada tienda había un cartel con un eslogan diferente. Y también lo viste con los chalecos amarillos: cada uno tomó medidas por un motivo diferente. Ahora se ve una multitud colorida y variada en muchas más manifestaciones. Por lo general, esto no genera problemas. Pero el conflicto en la Franja de Gaza está tan polarizado que la línea divisoria que atraviesa la sociedad también fue vista como un tema divisivo durante la marcha por el clima.’



ttn-es-23