Locos por las criptomonedas: de la manía de los mil millones de dólares a la caída de FTX


Mientras Sam Bankman-Fried fue juzgado esta semana por cargos de fraude y lavado de dinero relacionados con el colapso de FTX, su intercambio de criptomonedas de 32 mil millones de dólares, parece el momento adecuado para dar un paso atrás y analizar detenidamente la manía de los activos digitales que ha vaporizado miles de millones de dólares de los inversores en los últimos cinco años.

¿Qué tienen los mercados financieros que hacen que los promotores y las promesas de bitcoin y otras criptomonedas sean tan atractivos? ¿Por qué todo salió tan mal y cuáles son las consecuencias para la sociedad? Académicos, periodistas e incluso un ex ídolo adolescente moderadamente famoso han abordado el tema con diferentes perspectivas y grados de éxito.

Pocos autores deberían estar mejor posicionados para abordar el tema de las criptomonedas que Michael Lewis. En bestsellers como El gran corto y bola de dineroLewis ha entretejido previamente las historias de personajes convincentes con explicaciones claras de las fallas del mercado y otras ideas complejas. Un amigo le pidió que revisara Bankman-Fried antes de una posible inversión a fines de 2021, Lewis admite francamente que estaba «totalmente convencido» del desaliñado niño prodigio. Volviéndose infinito se convirtió en el resultado.

Estructurado como una biografía y una historia de mosca en la pared, el libro rastrea el viaje de Bankman-Fried desde un nerd sin amigos hasta un imperturbable comerciante de Wall Street, un magnate de los negocios y finalmente un delincuente acusado, todo a la edad de 31 años. Toques cómicos y detalles reveladores que durante mucho tiempo han sido la característica principal de Lewis, es una lectura fácil pero, en última instancia, insatisfactoria.

Aprendemos sobre la afición de Bankman-Fried por los rompecabezas y los bocadillos veganos, sus opiniones de séptimo grado sobre el aborto y, en un espectáculo realmente interesante, Lewis también cita extensamente su correspondencia romántica con Caroline Ellison, la ex jefa de su negocio comercial en Alameda. Ella se declaró culpable de fraude y se espera que sea una testigo estrella en su contra.

Volviéndose infinito reconstruye la existencia itinerante de su sujeto cuando se negó a dar a los empleados de FTX títulos de trabajo o líneas jerárquicas claras, y trasladó su sede literalmente de la noche a la mañana de California a Hong Kong y finalmente a las Bahamas. Lewis incluso viajó con Bankman-Fried en su avión mientras el empresario intentaba convencer a los responsables políticos de Washington en julio de 2022 de que él era el rostro de las criptomonedas «responsables». Sin embargo, al mismo tiempo, los empleados de FTX estaban perdiendo la pista de las inversiones y permitían catastróficamente que Alameda «pidiera prestado» el dinero de los clientes para realizar apuestas comerciales arriesgadas.

Es un gran detalle. Pero el microscopio del autor está tan enfocado que el libro sufre. La saga de Bankman-Fried ofrece una ventana a una cruzada global para sacudir las finanzas convencionales que arrasa con los locos de las conspiraciones libertarias, los financieros codiciosos y los banqueros centrales.

Los lectores se habrían beneficiado de una exploración al estilo de Lewis de las monedas estables, que se supone que están respaldadas uno a uno por moneda fuerte, monedas altamente volátiles como bitcoin y dogecoin y tokens no fungibles (NFT), una especie de arte en línea. que no tiene existencia en el mundo real. Los partidarios imaginan un mundo más libre donde los activos digitales descentralizados reemplazarán a las monedas nacionales; Los escépticos temen una repetición moderna de la manía holandesa de los tulipanes de la década de 1630, que erosionará aún más la confianza social.

Pero hay poco de eso en Volviéndose infinito. En cambio, Lewis descarta la tecnología extrañamente compleja detrás de bitcoin, que todavía representa la mitad del valor total de las criptomonedas, con un solo párrafo amplio. «Eso es todo lo que Sam Bankman-Fried sabía sobre las criptomonedas, o, de hecho, necesitaba saber para negociar miles de millones de dólares», escribe en una nota a pie de página. Es de esperar que BlackRock, Invesco y otras grandes empresas que buscan ofrecer fondos bitcoin a inversores minoristas lo entiendan un poco mejor.

La fascinación del autor por Bankman-Fried también parece haberlo cegado ante las responsabilidades más amplias del hombre. Cuando FTX gasta millones en acuerdos de patrocinio, derechos de nombres de estadios y campañas políticas, Lewis se refiere alegremente a ello como “el dinero de Sam”. Sin embargo, la contabilidad de la empresa era tan deficiente que gran parte de los fondos supuestamente procedían de cuentas que mantenían depósitos de clientes. Los investigadores dijeron poco después del colapso de FTX que habían desaparecido 9 mil millones de dólares pertenecientes a más de 1 millón de clientes, pero la primera mención comprensiva de alguien que ha sufrido pérdidas financieras no ocurre hasta la página 194, e incluso entonces ella trabaja para FTX.

Lewis descubre y luego disculpa a Bankman-Fried por múltiples episodios en los que mantuvo a la gente en la oscuridad o prometió una cosa e hizo otra: «Los empleados de Sam siempre supieron que él prefería los juegos en los que las reglas podían cambiar en el medio».

Al final, se siente como si Lewis hubiera elegido originalmente a Bankman-Fried como un héroe incomprendido y no pudiera dejar de lado esa idea. Los abogados del empresario deben tener la esperanza de que se pueda convencer al jurado de que esté de acuerdo.

Los lectores que quieran una visión más amplia deberían consultar otros libros recientes que abordan la moda de las monedas digitales. El periodista Zeke Faux resulta ser uno de los mejores en forma de historia de misterio. Gran parte del encanto de Número Subir radica en la voluntad de Faux de presentarse como el detective torpe.

El libro comienza con una confesión del periodista de Bloomberg de que pasó mucho tiempo con Bankman-Fried sin notar ninguna mala conducta financiera. Luego, Faux dedica la mayor parte de la saga a investigar la moneda estable Tether, solo para que los peces gordos detrás de ella se nieguen a hablar con él y demuestre ser uno de los pocos supervivientes de la crisis del otoño pasado.

“En 2021, podría haber elegido una empresa para investigar lanzando un dardo. . . Y cualquiera que hubiera golpeado ya habría explotado. En lugar de eso, pasé más de un año investigando uno de los pocos que no lo había hecho”, escribe con tristeza.

Entre esos dos fracasos, Faux proporciona una narrativa claramente escrita de los puntos altos y bajos del reciente auge y caída de las criptomonedas. Tiene un ojo irónico para los detalles: convence a su esposa para que le permita comprar una versión con descuento de Bored Ape, el NFT más popular de 2021, y luego se echa atrás. “Me imaginé, dentro de 20 años, diciéndole a mi hijo que podríamos haber tenido suficiente dinero para enviarlo a [private college] «Si no hubiera gastado 40.000 dólares en una foto de un simio».

Número Subir Funciona mejor cuando Faux documenta el terrible daño que el auge ha causado a los aspirantes a inversores en los mercados emergentes. En Filipinas, miles de personas perdieron los ahorros de toda su vida tratando de ganar dinero ganando premios de videojuegos revendibles. En Camboya, investiga complejos donde se mantiene cautivos a los trabajadores y se los obliga a trabajar como estafadores en Internet.

Las descripciones que hace Faux de Lewis mientras él y el autor más famoso rodean FTX refuerzan las preocupaciones sobre el valor de Lewis como observador independiente: “las preguntas del autor eran tan aduladoras que parecían inapropiadas para un periodista”, escribe Faux.

Las criptomonedas tienen la habilidad de atraer gente inusual. Ben McKenzie, mejor conocido por interpretar a Ryan Atwood en el drama adolescente La o.c, cambia la pantalla por el teclado en una especie de cruzada personal para revelar la verdadera naturaleza de las criptomonedas. «Yo era un hombre de 40 y tantos años aburrido y ligeramente deprimido que necesitaba aventuras», explica en Dinero fácil, escrito con el periodista Jacob Silverman. Así que se drogó y decidió escribir un libro que advirtiera a los incautos ayudando a «difundir una narrativa económica contraria al bombo criptográfico».

Proporciona una galería de figuras gigantescas impulsadas por diversos grados de brillantez y charlatanería, incluidos algunos de los personajes más coloridos y notorios de las criptomonedas: Alex Mashinsky, director ejecutivo del prestamista de criptomonedas Celsius, el cofundador de Tether, Brock Pierce y, por supuesto. , Bankman-Fried. Su reunión, en el verano de 2022, se produjo en el cenit de la influencia de Bankman-Fried, pero, como cuenta McKenzie, no se dejó engañar. “Una cosa era obvia”, escribe. “Sam quería que me agradara. Estaba desesperado por encontrar puntos en común. . . Si este fuera el rey de las criptomonedas, ¿era un reino hecho de arena?

Y, sin embargo, la parte más conmovedora del libro es la visita de McKenzie a El Salvador, donde conoce a gente común cuyas vidas han sido trastornadas por la combinación de criptografía y represión por parte del gobierno.

Luego está el libro de Rachel O’Dwyer, Fichas, que aborda el tema con un punto más analítico: a pesar de todas sus trampas digitales, las criptomonedas se basan en el mismo tipo de confianza que los métodos de intercambio más antiguos. Profesora de culturas digitales en la Escuela Nacional de Arte y Diseño de Dublín, le interesa principalmente lo que está sucediendo con la forma en que la gente piensa sobre los pagos y el valor en la era digital. Su historia sorprendentemente legible abarca las formas de arcilla utilizadas para representar el grano almacenado en el año 7500 a. C., los vales de mantequilla en la Irlanda de los años 80 y el botín virtual de World of Warcraft.

Mientras que la mayoría de los otros libros recientes sobre monedas digitales se centran en plataformas particulares y personas de alto perfil, el de O’Dwyer está plagado de referencias a filosofía, puntajes crediticios y tratados sociológicos sobre la naturaleza del dinero. “Los tokens están habitualmente vinculados a la identidad. . . al empleo, a las opciones de vida y a la posición social”, observa. “Cuyos valores se escriben en los tokens. ¿Quién escribe este guión?

Ella enriquece la teoría con entrevistas e historias de personas que han sido absorbidas por la economía de los tokens digitales de diferentes maneras: Will, el niño de 13 años que recolecta el botín de Fortnite; Jeffrey Berns, que quería construir una ciudad impulsada por blockchain en el desierto de Nevada; y Jérôme Croisier, un historiador del arte convertido en financiero que vende acciones simbólicas de obras de arte. No le gusta lo que encuentra: “Este no fue un hermoso escape de una sombría realidad. Parecía una verdadera porquería”.

Cuatro libros, cuatro exploraciones en profundidad muy diferentes de lo que motiva a la comunidad criptográfica. Sin embargo, salí de mi atracón de lectura todavía confundido acerca de qué llevó a la gente a pagar 68.000 dólares por un solo bitcoin en 2021 y por qué, después de todas las revelaciones y arrestos, todavía se vende por 27.000 dólares hoy. Si esto es más que un engaño colectivo, la explicación tendrá que llegar en una fecha posterior.

Volviéndose infinito: el ascenso y la caída de un nuevo magnate por Michael Lewis Allen Lane £25/Norton $27 272/288 páginas

El número aumenta: dentro del salvaje ascenso y la asombrosa caída de las criptomonedas por Zeke Faux Weidenfeld & Nicolson £ 25, 304 páginas

Dinero fácil: criptomonedas, capitalismo de casino y la edad de oro del fraude por Ben McKenzie con Jacob Silverman Abrams Press £19,99/$28, 320 páginas

Tokens: el futuro del dinero en la era de las plataformas por Rachel O’Dwyer Reverso £ 18,99, 320 páginas

Brooke Masters es la editora financiera del Financial Times en EE. UU.

Únase a nuestro grupo de libros en línea en Facebook en Café de libros FT



ttn-es-56