Lo que Frank Lloyd Wright nos dice sobre los tardíos


Sesenta y cinco años después de su muerte, el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright se ha convertido en una industria. Cada año 150.000 personas visitan sus propiedades en Estados Unidos. Taliesin, la casa de Wright en Wisconsin, atrae sólo a 25.000 personas. Ocho de sus edificios son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Muchos de los edificios más importantes de Wright, incluida Fallingwater en Pensilvania, la primera Casa Jacobs en Wisconsin y el Museo Guggenheim, que todavía se destaca futuristamente en Manhattan, son producto de un período tardío e inesperado de su carrera. A los 60 años, estaba en declive; a los 80, estaba en ascenso. Realizó más de la mitad de su trabajo en el último cuarto de su vida. Su última década fue la más productiva. En otras palabras, Wright tuvo un desarrollo tardío.

Antes de su segundo acto, un establecimiento de arquitectura lo había descartado y ya no podía ver su potencial. Muchos tardíos se esconden a la intemperie de esta manera: entre ellos Harry Truman, Margaret Thatcher y Katharine Graham. Jonathan Yeo, que realizó el retrato del rey Carlos, empezó a pintar cuando tenía veinte años. Penélope Fitzgerald escribió su primera novela a los 60 años. Las estrellas jóvenes pueden ser más visibles, más celebradas, pero los tardíos acechan entre nosotros.

La carrera de Wright comenzó en la década de 1880 con casas e iglesias en los suburbios de Chicago. Sus innovadoras casas Prairie, inspiradas en las líneas largas y planas del paisaje de Wisconsin, fueron ampliamente aclamadas. Él y su esposa Catherine eran personas respetables de clase media.

Entonces Wright salió de su vida. En 1909, a los 42 años, abandonó a su familia, puso su negocio a cargo de un asociado y se fue a Europa con un cliente casado. Su práctica había decaído en 1907 y le había pedido el divorcio a Catherine en 1908. Se sentía aburrido, restringido e insatisfecho. Hoy en día, podríamos llamarla crisis de la mediana edad. Pero irse fue una declaración audaz. Su hijo, que entonces tenía 19 años, lo golpeó y lo tiró al suelo.

Cuando Wright regresó de Europa en 1910, se instaló en su estado natal de Wisconsin y construyó Taliesin. Estaba actuando por su cuenta, más audaz y más radical que antes. Para él, fue como un punto de inflexión. Para todos los demás, su carrera parecía haberse derrumbado. Taliesin marcó una nueva dirección en el trabajo de Wright. Reimagina las largas filas de sus casas de Prairie pero las lleva más allá. Construido alrededor de la cima de una colina, rodeado de cedros rojos, es un edificio abierto y orgánico. Cada habitación se conecta con otra en las esquinas para que la casa fluya libremente, con vistas amplias a través de sus espacios integrados.

Pero el cambio llegó lentamente. Taliesin marcó el comienzo de un período largo y difícil. Como escribió Tom Wolfe en De la Bauhaus a nuestra casa, en 1932 Wright era considerado «medio moderno» en comparación con los modernistas europeos, «es decir, estaba acabado y podía ser olvidado». “Wright había desaparecido de la imaginación del público”, así lo expresó el historiador Robert McCarter. También le faltaba dinero con frecuencia.

Pero entonces, en 1935, Wright recibió el encargo de Fallingwater, una casa construida sobre una cascada en las montañas del suroeste de Pensilvania, que se convirtió en su proyecto más famoso. Fue el comienzo de su período más innovador, con nuevos diseños informados por el paisaje del oeste americano, casas que seguían el camino del sol, hechas de bloques asequibles tallados en roca local. También construyó edificios monumentales como la Johnson Wax Company en Racine, Wisconsin, en 1939, cuyas columnas de hormigón huecas en forma de árbol dan al bloque de oficinas una sensación de catedral. Wright sintió como si estuviera viviendo su vida nuevamente. Había visto a su padre y a su mentor, el arquitecto Louis Sullivan, caer en un declive alcohólico y estaba decidido a evitar el mismo destino. Fallingwater fue el comienzo de un período de reimaginación de lo que podría ser un edificio.


Pensamos en los tardíos como personas que realmente no se ponen en marcha hasta la segunda mitad de sus vidas. Basándose en el trabajo del economista David Galenson, Malcolm Gladwell definió a los tardíos, como Paul Cézanne, como personas que tardan mucho más en desarrollarse que talentos precoces como, por ejemplo, Pablo Picasso. Frank Lloyd Wright ofrece un nuevo paradigma, que complementa a Galenson. Wright floreció temprano y tarde. Fue, si se quiere, un “doble bombazo” cuya carrera tiene dos cimas claras, como se ve en la cantidad de diseños suyos que fueron construidos en cada año de su vida laboral.

Wright nunca dejó de revisar sus diseños anteriores. Y siempre estaba trabajando con los últimos materiales. Una rampa en espiral continua aparece por primera vez en un diseño de la década de 1920; En el momento de la comisión Guggenheim, en 1943, un nuevo tipo de hormigón hizo posible la idea y tenía un mecenas que compartía sus ideales visionarios.

Desde niño, Wright había estado contemplando formas que, según él, tenían un «poder de hechizo». En las cajas y espirales, rectángulos y círculos que reorganizaba constantemente, Wright intentaba alcanzar esa magia eterna.

Entre 1911 y 1923, cuando su carrera decaía vertiginosamente, Wright trabajó en muchos proyectos que encontraron nuevas formas de organizar las formas. Hizo más de cien diseños para System-Built Homes, una serie de casas prefabricadas asequibles, aunque la mayoría nunca se construyeron. Construyó y luego reconstruyó Taliesin después de que se quemara, no una sino dos veces (primero, por un sirviente descontento; segundo, por la caída de un rayo). Y diseñó el Hotel Imperial en Japón, uno de sus logros más monumentales, derribado en 1968. Su carrera estadounidense fue lenta, sus diseños a menudo no se realizaron, pero sus logros en Japón y en Taliesin revelan su creatividad intacta.

En el Hotel Imperial desarrolló su estilo característico en voladizo, que más tarde hizo que Fallingwater fuera tan convincente. Taliesin es un pasaje continuo de pasillos, habitaciones, rincones y recovecos, como un río con ensenadas y riachuelos. Lo mismo ocurre con el Museo Guggenheim, construido casi 50 años después.

La segunda fase de Wright también fue el resultado de un trabajo enérgico. Cuando los encargos de arquitectura eran lentos, dio conferencias, escribió libros y artículos, propuso proyectos locos para un nuevo tipo de ciudad y comenzó una beca en Taliesin para formar a la próxima generación de arquitectos. Era una institución exigente, sexista, parecida a una secta (Wright era a menudo un matón), pero produjo un grupo de seguidores leales. Y fue la fuente del encargo de Fallingwater, que provino del padre de un aprendiz.

El viejo dicho es cierto. No darse por vencido realmente fue clave para el segundo acto de Wright. Una de las razones por las que los bombachos dobles tienen éxito es simplemente que no se detienen. Según la “regla de igualdad de probabilidades” ideada por el psicólogo Dean Keith Simonton, cada obra que produce un científico o artista tiene las mismas posibilidades estadísticas de ser excelente que cualquier otra. Tus éxitos y fracasos pueden venir en grupos, pero harás tu trabajo más importante en el período en el que hagas tu mayor trabajo. Los grandes éxitos no surgen de la nada.

Un estudio reciente sobre las carreras científicas encontró que los científicos tienden a realizar su trabajo más importante cuando son jóvenes porque es cuando son más productivos. Una vez que los científicos tienen prestigio y antigüedad, normalmente producen menos. Pero si continúan, sugiere el estudio, pueden seguir teniendo éxito. El químico John B. Fenn, por ejemplo, ganó el Premio Nobel por un artículo que escribió después de haber sido retirado por la fuerza de Yale a la edad de 70 años.

Ahora que la esperanza de vida es tan alta y las carreras son más largas y variadas, más de nosotros vamos a llegar a ser tardío o doblemente florecido. Y no todo el mundo tiene su segundo acto en el mismo campo que el primero. Vera Wang era una patinadora artística de nivel casi olímpico cuando era adolescente. Al darse cuenta de que no iba a llegar a la cima, cambió de rumbo y se convirtió en editora de Vogue. A los 40 años dejó el periodismo cuando, como antes, se dio cuenta de que no iba a llegar a la cima. Luego, frustrada con el mercado de vestidos de novia cuando se casaba, decidió reaplicar sus conocimientos de moda al diseño de vestidos.

Pero el segundo cambio de carrera de Wang se produjo en un punto bajo. No podía tener hijos y, tras dejar su trabajo en Vogue, se sentía estancada. Al igual que Wright, Wang aprovechó su éxito inicial. Su avance en la moda se produjo cuando diseñó el vestuario de la patinadora olímpica Nancy Kerrigan.


La conocida teoría de la forma de U. curva dice que la felicidad disminuye en la mediana edad y luego comienza a aumentar nuevamente. Si te sientes miserable a los cuarenta, dicen sus defensores, no te preocupes, es un fenómeno natural observado en todo el mundo (e incluso en los simios). Haz las paces con tu sensación de decepción, de potencial insatisfecho. Quédate tranquilo, porque las cosas están a punto de cambiar.

Wright no pensaba así. Fue criado en el valle de Helena en Wisconsin a finales del siglo XIX por galeses y mujeres galesas que se habían asentado en el valle, construyendo casas y capillas, creando sus propias comunidades. Ese espíritu de Wisconsin estaba profundamente arraigado. La aceptación del fracaso era un anatema. “Agreguen cansancio a cansancio”, les decía a sus exhaustos aprendices.

Wright, discípulo de Walt Whitman, sabía que el éxito se logra con esfuerzo. «¡Escuchar! Seré honesto con usted”, escribió Whitman, “no ofrezco los viejos premios suaves, sino que ofrezco nuevos premios aproximados”. Si hubieras conocido a Wright en la década de 1920, habrías encontrado a un hombre cuyos viejos premios habían desaparecido. Un matrimonio fallido, un amante muerto, una casa quemada dos veces, un segundo matrimonio fallido, una carrera estancada y una crisis financiera personal. Pero Wright no logró la aceptación. Siguió luchando. “El día de tu poder apenas comienza”, le escribió un amigo en 1930. Wright, de 63 años, estuvo de acuerdo.

Unas semanas después de su muerte, a los 91 años, justo cuando comenzaba la primavera en el invernal Wisconsin, los miembros de la comunidad de Wright se reunieron para iniciar la construcción de la Iglesia Ortodoxa Griega de la Anunciación en la que había estado trabajando hasta sus últimos días. Sigue siendo uno de sus logros más impresionantes.

Este ensayo ha sido adaptado del libro del autor “Second Act: What Late Bloomers Can Tell You About Success and Reinventing Your Life”, publicado por John Murray One.

Seguir @FTMag para enterarse primero de nuestras últimas historias y suscribirse a nuestro podcast Vida y arte dondequiera que escuches





ttn-es-56