Liza Macedo dos Santos es la protagonista absoluta de ‘Letters from Mia’ ★★★★☆


Escena de ‘Las Cartas de Mia’, segunda desde la izquierda: Liza Macedo dos Santos como Laila.Imagen Bart Grietens

«Lo odio, lo odio». A primera vista, Laila parece una adolescente estereotipada con los ojos en blanco y una fuerte aversión a la escuela. Pero enseguida la llevas al corazón a través de la sensible interpretación de Liza Macedo dos Santos: retraída pero curiosa en su mirada, aburrida pero cariñosa en sus gestos, y audaz pero sensible en su tratamiento textual.

Laila tiene motivos para estar enojada: vio cómo las bombas devastaron su tierra natal, Siria, y no ha sabido nada de su padre arrestado en mucho tiempo. Así que aquí en los Países Bajos se arrastra, apretando los dientes, a la casa del señor Cohen (Peter van Heeringen), cuyo ático tiene que limpiar como parte de la ‘semana de la caridad’ en la escuela.

Su reunión es fundamental para la actuación. Las cartas de mia, basado en el libro del mismo nombre de Astrid Sy, adaptado para la escena por George Elias Tobal. Dirigida por Eran Ben-Michaël, Laila y el Sr. Cohen van en busca de su novia de la infancia, Mia, que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial.

«Lo odio, lo odio», lee Laila en cartas de esa Mia (Britte Lagcher), a quien encuentra en el ático del Sr. Cohen. Mia describe cómo Holanda se está volviendo cada vez más insegura para ella y para otros judíos. La historia cobra vida ante los ojos de Laila: saltamos suavemente de diálogos del pasado a la percepción del presente de Laila. Las construcciones de hierro de la decoración evocan de manera simple pero efectiva nuevos espacios y mundos.

Quién sabe, Mia podría seguir viva, piensa Laila, por lo que insta al Sr. Cohen a desentrañar el pasado juntos. A veces, Laila y Mia casi se encuentran: a través del tiempo se miran o al mismo tiempo se colocan un mechón de cabello detrás de las orejas. La música de ensueño de Milan Sekeris, tocada en vivo con guitarra eléctrica, realza la sensación mágica.

El mismo Sekeris aporta humor a la obra en varios papeles secundarios, al igual que los otros actores con personajes como el descarado colegial Youssef (Gonca Karasu) o el guía salsero de Westerbork (David Lucieer). Como un alemán amenazante, Sekeris a veces es demasiado caricaturizado y más irritante que peligroso.

Pero la emoción siempre está a la vuelta de la esquina: lentamente crece el vínculo entre Laila y el Sr. Cohen. A veces choca, como suele ocurrir entre árabes y judíos en las actuaciones de George & Eran Productions. Pero los dos se encuentran en su pérdida: ambos han pasado por guerras, ambos han perdido a sus seres queridos. Su afecto radica en pequeños gestos: él le hace humus, ella le ayuda a ponerse el abrigo.

Por supuesto que quieres que encuentren a Mia, pero es principalmente Laila quien te desea un final feliz. Porque si Mia sobrevivió a la guerra, tal vez su padre también lo haga. Está bien estar enojado con el mundo, le gustaría decirle a Laila. Pero también hay un rayo de esperanza.

Las cartas de mia

Teatro juvenil (9+)

Por George y Eran Productions en colaboración con ROSE Stories. Texto: George Elias Tobal a partir del libro de Astrid Sy. Dirigida por: Eran Ben-Michael. Con Gonca Karasu, David Lucieer, Milan Sekeris y otros

3/5 Teatro Carré, Ámsterdam. Gira hasta el 30/6.



ttn-es-21