Libro blanco: ¿Cómo crear un sitio web que realmente genere clientes potenciales?


En la era digital, crear un sitio web es un paso obligatorio para cualquier negocio. Sin embargo, está lejos de ser lo más simple: hay que lograr diseñar un sitio atractivo y vendedor para convertir a los prospectos y ofrecerles una buena experiencia continuamente para retenerlos a largo plazo. Todo ello satisfaciendo las necesidades de sus equipos internos. Esto implica pensar en varios elementos importantes: la arquitectura, el menú, los campos de consulta…

tantos criterios que Ibexa analiza en un exhaustivo white paper. A través de estas páginas, la plataforma de experiencia digital para profesionales de referencia descifra la creación de su propia web, Ibexa.co. Un testimonio original que destaca las mejores prácticas a adoptar para crear un sitio web que ofrezca experiencias memorables a su audiencia.

DESCARGAR EL LIBRO BLANCO

Arquitectura, el corazón de tu sitio web

Una web hay que imaginarla como una casa: para que sea sólida y funcional, sus cimientos deben ser robustos y su estructura bien pensada. En digital ocurre lo mismo, pero luego hablamos de arquitectura informática. Se refiere a una visión holística de los miles de componentes y estructura de un sistema determinado.

Como señala Ibexa, a la hora de elegir tu arquitectura hay que tener en cuenta varios elementos: la complejidad de la lógica de negocio, la fiabilidad, el rendimiento… Basta decir que no es una elección que deba tomarse a la ligera. De ello depende el buen desarrollo del sitio y el éxito a largo plazo de su negocio. Sin embargo, el desafío sigue siendo optar por una arquitectura potente, relevante y eficiente, sin complicar innecesariamente las cosas.

Para el funcionamiento de su página web, Ibexa se apoya en varias soluciones propias, diversos sistemas externos integrados, herramientas de datos, integraciones, etc. En este documento técnico, la empresa revela el detrás de escena de su sitio web y sus secretos de éxito. El asesoramiento brindado te permitirá crear, a su vez, un sitio headless, ergonómico y eficiente que te ayudará a destacar en tu sector.

DESCARGAR EL LIBRO BLANCO

Menús flexibles para una mejor gestión operativa

Después de la arquitectura, es hora de mirar el menú de su sitio. El desafío es doble: debe ser práctico y optimizado para los usuarios de Internet, pero también ofrecer una gestión fluida y flexible para sus operaciones diarias.

Por su parte, Ibexa ha optado por desvincular los menús de la jerarquía de contenidos. De hecho, su sitio tiene menús que se encuentran en una rama separada del árbol de contenido. Se pueden editar de forma independiente.

Además, para que los elementos del menú fueran muy flexibles, creó un tipo de contenido personalizado. Tiene varios campos que permiten al equipo editorial crear enlaces a recursos internos y externos, así como administrar varias propiedades.

Finalmente, para el pie de página, utiliza una subrama separada similar a la del menú principal. Se utiliza el mismo código de interfaz, pero la apariencia es diferente. Todo ello, gracias a su solución Ibexa DXP.

Menús personalizados, complejos, estáticos… Elijas la opción que elijas, el modelo de creación y gestión de menús de Ibexa ha demostrado su eficacia para cada una de ellas. La ventaja es que todos los equipos pueden controlar la estructura del menú sin necesidad de recurrir a los desarrolladores y dedicarle horas.

Como habrás comprendido, el white paper es un recurso imprescindible para conocer más sobre este método infalible y diseñar un menú de navegación eficaz tanto para el internauta como para el administrador.

El Page Builder, para crear experiencias memorables para los clientes

Para permitir que cada miembro de sus equipos internos tomara el control de la gestión del sitio, Ibexa recurrió naturalmente al Page Builder, una característica técnica de su DXP. Está construido a partir de dos elementos principales: bloques y diseños. Con esta operación simplificada, los editores pueden crear páginas de destino y páginas de contenido no uniformes sin recursos de desarrollador.

La escalabilidad de la herramienta es un punto importante a destacar. Para adaptarse a las nuevas necesidades que puedan surgir, se pueden crear o modificar nuevos bloques y diseños con solo unos pocos clics.

¿Qué pasa con la flexibilidad inicial? ¿Qué pasa con las integraciones de back-end? Ibexa responde a todas estas preguntas clave en su libro blanco. Se le ofrece una visión real de las posibilidades de la herramienta.

El documento incluye información útil y consejos para crear un sitio web potente y ofrecer las mejores experiencias digitales a su audiencia. Descubre cada uno de ellos descargando esta guía gratis.

DESCARGAR EL LIBRO BLANCO



ttn-es-4