‘¡Liberen a los leopardos!’: La disputa por los tanques aumenta el aislamiento de Alemania sobre Ucrania


«¡Liberen a los leopardos ahora!» la multitud cantó frente a la oficina de Olaf Scholz el viernes por la noche. Es una demanda que se está haciendo cada vez con mayor urgencia en toda Europa, a medida que aumenta la presión sobre Alemania para que envíe sus preciados tanques a Ucrania.

Sin embargo, hasta ahora, Scholz se resiste a esas llamadas. Había muchas esperanzas de que la decisión de enviar Leopards de fabricación alemana a Kyiv pudiera tomarse el viernes, en una reunión crítica de los jefes de defensa occidentales. Pero estaban destrozados.

Cuando se le preguntó el domingo si podía asegurar a Ucrania que recibiría tanques alemanes sin más demora, Scholz evadió la pregunta. “Procederemos en el futuro como lo hemos hecho en el pasado, en estrecha coordinación con nuestros aliados”, dijo durante un viaje a París. “Es un principio que nos ha servido bien hasta ahora”.

Los funcionarios en Ucrania, desesperados por obtener armaduras pesadas para defenderse de una esperada ofensiva rusa en los próximos meses que podría resultar decisiva para la dirección de la guerra, apenas podían ocultar su furia.

“Las razones que dan los alemanes son endebles y poco convincentes”, dijo Andrii Melnyk, viceministro de Relaciones Exteriores de Ucrania y ex embajador en Berlín. “Esta angustia alemana, este miedo absolutamente irracional de que entregar tanques Leopard provocaría que Rusia intensifique esta guerra, es simplemente ridículo”.

Su frustración es ampliamente compartida en Europa. Los aliados están cada vez más exasperados por la mala comunicación de Scholz y la falta de coherencia en el tema de los tanques, y crece la preocupación en Berlín de que el tira y afloja sobre los Leopards está haciendo un daño real a la posición de Alemania en el mundo.

“El equívoco que estamos viendo por parte del gobierno alemán se está convirtiendo en un problema”, dijo Susi Dennison, miembro principal del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. “Está empujando a Alemania fuera de línea con el centro de gravedad en la UE”.

La confusión en cuanto a la posición del gobierno alemán se agravó el domingo por la noche cuando Annalena Baerbock, la ministra de Asuntos Exteriores de los Verdes, dijo en un programa de televisión francés que Alemania «no se interpondría en el camino» si Polonia enviara sus tanques Leopard a Ucrania. Agregó que Varsovia aún no había solicitado permiso alemán para hacerlo.

Pero el papel de Scholz en el debate es clave, y los parlamentarios de la oposición demócrata cristiana (CDU) critican cada vez más su postura.

“Alemania se ha convertido en un caso perdido total en el escenario internacional”, dijo Johann Wadephul, portavoz de asuntos exteriores y defensa de la CDU. “Ya sea por obstinación o cobardía, la canciller está dejando colgada a Ucrania. Y . . . Alemania se ve cada vez más sola en Europa”.

Los aliados estaban desconcertados por la falta de avances en Ramstein, la base aérea estadounidense en el oeste de Alemania donde se llevó a cabo la reunión del viernes. Gran Bretaña, Polonia y varios gobiernos europeos habían dicho de antemano que estaban preparados para armar a Kyiv con tanques modernos, y Estados Unidos también apoyó la idea en principio. Pero la posición de Alemania, que fabrica los Leopardos y cuyo permiso se necesita para enviar alguno de ellos a Ucrania, fue clave.

“La gente había pensado que la presa se había roto, que [Scholz] finalmente se estaba moviendo en la dirección correcta”, dijo un diplomático occidental en Berlín. “Ahora se quedan rascándose la cabeza, preguntándose qué está pasando con este tipo”.

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, dijo en Twitter el domingo: “No nos quedaremos de brazos cruzados y veremos cómo Ucrania se desangra hasta morir. Si no conseguimos el acuerdo alemán sobre los Leopard, construiremos una ‘coalición más pequeña’ de países dispuestos a donar algunos de sus tanques modernos a una Ucrania en lucha».

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, centro, con soldados y un tanque Leopard 2 © Moritz Frankenberg/dpa vía AP

Para algunos europeos, el decepcionante resultado reforzó sus dudas sobre Scholz. Timothy Garton-Ash, profesor de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford, resumió la sensación de molestia al señalar en Twitter el crecimiento de una nueva palabra, «Scholzing», definida como «comunicar buenas intenciones, solo para usar/encontrar/inventar cualquier cosa». razón imaginable para retrasar estos y/o evitar que sucedan”.

Los funcionarios alemanes se enfurecen ante las sugerencias de que su país se muestra poco entusiasta en su apoyo a Ucrania. Después de EE. UU., es uno de los mayores proveedores de ayuda militar a Kyiv. Ha enviado sistemas avanzados de defensa aérea, cañones antiaéreos y lanzacohetes múltiples, y hace solo unas semanas dijo que enviaría docenas de vehículos de combate de infantería Marder.

Pero los ucranianos insisten en ir más allá. Quieren que Alemania proporcione sus Leopard 2 y permita que otros gobiernos envíen los suyos como parte de una coalición internacional de tanques. Para Ucrania, el atractivo del Leopard 2, uno de los mejores tanques del mundo, es que más de 2.000 de ellos están en servicio en Europa, lo que significa que Ucrania tendría un gran grupo al que recurrir.

“Solo este paso estratégico [of sending Leopards] permitiría al ejército ucraniano expulsar a los invasores rusos en 2023 y liberar todos los territorios ocupados”, dijo Melnyk.

Sin embargo, muchos en Alemania temen que esto sea un paso demasiado lejos. Algunos temen que cualquier intento de los ucranianos de liberar el territorio ocupado por Rusia, particularmente la península de Crimea, aumentaría la probabilidad de que el presidente ruso, Vladimir Putin, recurra a las armas nucleares o se vuelva contra la OTAN.

“Siempre debemos tener en cuenta cuál es el riesgo de escalada”, dijo Nils Schmid, portavoz de política exterior de los socialdemócratas (SPD) de Scholz, a la radio alemana el sábado. Dijo que una decisión conjunta sobre los tanques, que involucre a todos los aliados de Alemania, reduciría el riesgo de una escalada rusa: «Una decisión de los aliados individuales los dejaría expuestos».

Mientras tanto, Boris Pistorius, el recién nombrado ministro de defensa alemán, ha insistido en que Scholz no es el único líder europeo que tiene dudas. “La impresión que ocasionalmente surge de que hay una coalición unida y que Alemania se interpone en el camino es incorrecta”, dijo el viernes, y agregó que había “muchos aliados” que compartían la visión de Berlín sobre el tema de los tanques.

Aún así, incluso si Scholz estuviera aislado sobre el tema, eso no necesariamente lo impulsaría a repensar su posición. El canciller ha dejado en claro con frecuencia que los halcones de Ucrania no lo empujarán a tomar decisiones apresuradas, está decidido a evitar que la OTAN sea arrastrada a la guerra y siente que su enfoque cauteloso refleja mejor el estado de ánimo del público alemán.

Boris Pistorius, el nuevo ministro de Defensa alemán
Boris Pistorius, el nuevo ministro de defensa alemán © Hannes P. Albert/dpa

Esto se confirma en parte por las encuestas de opinión pública. Una encuesta de DeutschlandTrend la semana pasada presentado El 46 por ciento de los alemanes está a favor de enviar leopardos, pero el 43 por ciento está en contra y el 11 por ciento está indeciso.

Las dudas de Scholz sobre el envío de tanques también son ampliamente compartidas dentro del SPD, que tiene una larga historia de amistad con Rusia. Pero sus socios de coalición, los Verdes y los liberales Demócratas Libres (FDP) ven las cosas de manera decididamente diferente.

Una política del FDP en particular, la diputada Agnes-Marie Strack-Zimmermann, jefa del comité de defensa del Bundestag, nunca ha escatimado en sus críticas a la vacilación de Scholz.

“La historia nos está observando y, lamentablemente, Alemania ha fracasado”, dijo a la emisora ​​pública ZDF después de la reunión de Ramstein. Expresó su enojo porque Scholz no había permitido al menos que otros países enviaran sus tanques Leopard a Ucrania, diciendo que esa habría sido “la señal correcta”.

Los socios de la coalición también estaban enojados por los mensajes extraños de la cancillería en los últimos días. Varios medios de comunicación informaron la semana pasada que Scholz había dicho que Alemania no enviaría ningún tanque a Ucrania a menos que los estadounidenses lo hicieran. Pistorius luego negó que Berlín hubiera establecido tal condición.

“La comunicación es una catástrofe”, dijo Strack-Zimmermann. “Si el canciller no quiere [send tanks]entonces tiene que explicar por qué no”.

Su entrevista provocó una respuesta furiosa de un aliado clave de Scholz que puso al descubierto la profundidad de las divisiones del gabinete sobre el tema. “La señora Strack-Zimmermann y otros nos están convenciendo de un conflicto militar”, dijo Rolf Mützenich, jefe del grupo parlamentario SPD, a la agencia de noticias DPA. “La hiperventilación y los rituales de indignación no tienen cabida en la formulación de políticas cuando hay una guerra en Europa”.

Dennison dijo que tales tensiones internas estaban aumentando la impresión de que hay una «falta de un liderazgo claro y basado en principios por parte de Alemania». Los argumentos dentro de la coalición hacían que el país fuera “difícil de leer, difícil de predecir”.

Mientras tanto, los aliados de Alemania observan desde un costado con creciente incredulidad. “Las expectativas son muy altas, la necesidad de tanques es clara y obvia, los socios también están muy a favor”, dijo un ministro de uno de los estados bálticos. “Entonces es muy difícil explicar el pensamiento detrás de la decisión de no enviar”.

Información adicional de Richard Milne en Oslo y Christopher Miller en Kyiv



ttn-es-56