LFDY: Así reaccionó la marca streetwear ante el comercio ilegal de mercancías en Kenia


Los «bienes sobreproducidos» de los fabricantes de Live Fast Die Young (LFDY) terminaron en Kenia, donde se vendieron sin derechos comerciales. A principios de semana, la marca de ropa urbana de Düsseldorf lanzó un video para su nueva campaña ‘No Investors’, en el que LFDY compartió su reacción.

La atención se centra en Gor, de 18 años, de Nairobi, quien fue identificado como comerciante de piezas de LFDY en la plataforma de redes sociales Instagram. En lugar de emprender acciones legales contra su empresa, la marca decidió reunirse y conocerlo. El resultado: Gor y sus amigos participaron en la planificación del rodaje de la actual colección de verano, que se lanzará el 24 de junio.

Actualmente no está claro si LFDY tomó medidas contra el productor que puso los bienes en circulación.

LFDY apoya la creación de marca propia

“Nos sorprendió la pasión que ponen en su trabajo, el amor que compartimos por la marca y las ganas de crear algo nuevo”, dijo desde Düsseldorf.

Es por eso que LFDY quiere apoyar a los jóvenes creativos a fundar su propia marca y se hace cargo de la producción de las primeras 1000 camisetas. Los ingresos de la venta de estos productos fluirán directamente a la nueva marca.

Vea el video completo sobre la visita a Nairobi y la campaña aquí.

Vídeo: LFDY a través de YouTube

FashionUnited se ha comunicado con LFDY para hacer comentarios.



ttn-es-12