Las universidades quieren debatir sobre Gaza, pero también quieren permanecer neutrales: «No somos una institución política»


El año pasado, las universidades holandesas reaccionaron unánimemente con sorpresa ante la invasión rusa de Ucrania. “Se trata de un ataque directo a la libertad y la democracia, los valores fundamentales en los que se basan la libertad académica y la cooperación”, escribió la organización Universidades de los Países Bajos el día después del ataque. Tras una llamada del ministro saliente, Robbert Dijkgraaf (D66, Educación, Cultura y Ciencia), la educación superior congeló la cooperación con las instituciones educativas y de conocimiento rusas.

Los estudiantes y empleados que expresan solidaridad con los ciudadanos palestinos en Gaza exigen que las universidades adopten ahora una postura igualmente dura contra Israel. En cartas abiertas, peticiones, mítines de protesta y en las redes sociales, acusan a las universidades de hipocresía y cobardía por no tomar partido. Un grupo de empleados y estudiantes judíos habló el lunes NRC contra la violencia contra los palestinos y pidió a las instituciones educativas que hicieran lo mismo.

profesor universitario en MaastrichtJan de Roder Y no me equivoco, también vi estudiantes que se sintieron intimidados.

Las universidades intentan canalizar las emociones dentro de sus muros animando a estudiantes y empleados a discutir el tema entre ellos. Mientras esas reuniones sean seguras, no intervendrán.

Esa fue también la actitud de la Universidad Erasmus de Róterdam, cuando cuatro grupos de acción, que juntos se autodenominan Coalición EUR4Palestina, celebraron un ‘teaching-in’ a finales de octubre. Los activistas entraron al edificio Sanders y colgaron banderas palestinas. Algunos accedieron por la salida de emergencia, los dispositivos de seguridad no los detuvieron, pero permanecieron presentes. Según el Comité Ejecutivo, la intervención no era necesaria. Las discusiones y expresiones de sentimientos sobre la guerra pueden llevar ocasionalmente a «momentos incómodos» y «eso está permitido», afirmó el consejo. “Lo que no está permitido es que se vuelva inseguro”. Según un portavoz, la comunicación con los estudiantes se desarrolló «de forma buena y respetuosa».

Durante la reunión, se corearon varias veces consignas pro-palestinas y los oradores dieron conferencias sobre la situación en Gaza. Los grupos de acción habían pedido a la universidad en una carta conjunta que condenara la violencia de Israel contra los palestinos y rompiera todos los vínculos con las instituciones israelíes. El Comité Ejecutivo no respondió a esas demandas.

Lea también
Israel divide el campus de Harvard. «Usted apoya a los terroristas»

<strong>Los estudiantes protestan</strong> frente a Harvard el 2 de noviembre para mostrar su apoyo a los palestinos.» class=»dmt-article-suggestion__image» src=»https://images.nrc.nl/Nv_hsTzI8gsBteMykEURlk6Bf0w=/160×96/smart/filters:no_upscale()/s3/static.nrc.nl/bvhw/files/2023/11/data107729157-bf55ce.jpg»/></p><h2 class=Desobediencia civil

Pero en la universidad todavía hay espacio para un «diálogo respetuoso» sobre la guerra, afirma un portavoz. “Como universidad internacional y diversa donde todos son bienvenidos, consideramos que nuestro papel es mostrar que los diálogos respetuosos y humanos también son posibles en este debate. En una universidad en particular debe haber espacio para narrativas diferentes, pero en un diálogo abierto y respetuoso. Y, por supuesto, eso significa buscar una y otra vez”.

Portavoz de la Universidad Técnica de Delft Si el instituto toma una posición, restringe la libertad académica

La Universidad de Maastricht tampoco intervino cuando los activistas organizaron una muestra de apoyo a los palestinos. Una treintena de estudiantes iniciaron uno en el University College (parte de la Universidad) a principios de noviembre ‘día de la educación crítica’, aunque había una pancarta fuera del edificio que decía que se trataba de una «ocupación». El grupo Estudiantes por Palestina colgó banderas palestinas y carteles pro palestinos, proyectó películas y discutió la situación en Gaza con los estudiantes.

El decano del University College no intervino porque, según él, esto «entraba dentro de los límites de lo que se podría llamar desobediencia civil». Además, no cree que la educación haya sufrido graves perturbaciones. El comité ejecutivo apoyó al decano porque la situación no habría sido peligrosa.

No todos estuvieron de acuerdo con eso. Escribió el profesor universitario Jan de Roder en un artículo enviado a la revista universitaria. Observante que el personal de apoyo y los profesores se habían sentido “no realmente seguros”. “Y no me equivoco, también vi estudiantes que se sentían intimidados”.

El profesor de literatura y arte da explicaciones por teléfono. «Los compañeros de recepción se encerraron en su oficina por precaución», dice De Roder. Según él, también resultaron intimidantes las palabras de los activistas, que acusaron a la universidad de «complicidad» en el «genocidio» en Gaza y exigieron la «descolonización» de la educación en Maastricht. «Debido a esta agresión verbal, los estudiantes israelíes que normalmente participan muy activamente en las conferencias ahora no se atreven a hablar». Le resulta «preocupante» que algunos estudiantes y a veces profesores estén «más preocupados por juzgar y condenar que por tratar de comprender». De Roder: “Estoy totalmente en contra de eso. Lo que nosotros como científicos tenemos que hacer es mantener la distancia. De lo contrario, la tarea académica pasará completamente a un segundo plano”.

De Roder no fue el único que se ofendió por la acción. Dos profesores invitados que debían enseñar en el University College a principios del próximo año se retiraron debido al descontento con el curso de los acontecimientos.

Estudiante judío salió de la habitación.

No intervenir puede tener consecuencias dolorosas, como también experimentó la Universidad de Amsterdam (UvA). En una ceremonia de graduación de administración de empresas a principios de noviembre, un estudiante de origen palestino aprovechó la oportunidad para pronunciar un mensaje político en el escenario. Esto llevó a un altercado con los padres de un estudiante judío, quienes luego abandonaron la habitación. Posteriormente, el decano de la facultad envió un correo electrónico de disculpa a todos los presentes: “Una ceremonia de graduación no es el momento ni el lugar para tales declaraciones”.

Se debería haber intervenido, reconoce más tarde la universidad. La universidad está trabajando ahora en una directriz para los empleados: ¿cómo se abordan este tipo de incidentes? Un portavoz: “No hemos tenido que lidiar con esto antes, pero debemos tener en cuenta que esto puede ocurrir más a menudo”.

La UvA ya estaba bajo fuego debido a la guerra de Gaza. El 9 de octubre, la administración de la universidad había expresado «grandes preocupaciones» sobre el «ataque de Hamás a Israel, los combates en curso y la respuesta de Israel». Más de 1.200 personas firmaron una carta una semana después en la que se condenaba enérgicamente la respuesta del Comité Ejecutivo a la violencia. La universidad fue acusada de complicidad en el «exterminio de palestinos». En respuesta, el Comité Ejecutivo volvió a escribir, más de una semana después, que estaba muy afectado por el conflicto y que quería expresar sus condolencias a «todos» los que se sienten personalmente implicados.

Otras universidades también recibieron llamados y acusaciones similares. No toman postura, pero sí les hacen saber que el sufrimiento les afecta. «Nuestros pensamientos están con todos los ciudadanos afectados por este conflicto», dijo un portavoz de la Universidad e Investigación de Wageningen. “Por su bien, esperamos que cese la violencia de ambas partes para que puedan regresar la paz y la estabilidad”.

La Universidad Radboud de Nijmegen sobre ella sitio web: “Nos sentimos conectados con todos los estudiantes y empleados que se han visto directa o indirectamente afectados por la situación actual. Nos pronunciamos contra cualquier forma de violación de los derechos humanos”.

Enseña en

Debido al aumento de las tensiones, las universidades están más alertas a la seguridad dentro de sus muros. La UvA incluye el número de emergencia de seguridad en su sitio web y recomienda a estudiantes y empleados que lo guarden con antelación. «Entonces no tendrás que buscarlo cuando necesites ayuda». La Universidad de Leiden anunció a finales de octubre controles de acceso en la entrada de los edificios. La sucursal de La Haya estuvo cerrada anteriormente durante unos días por motivos de seguridad. «Estos son tiempos turbulentos» la universidad informó. «Desafortunadamente, tenemos que concluir que es poco probable que las tensiones desaparezcan rápidamente».

El Ministro Dijkgraaf visitó el Campus de La Haya a finales de octubre para hablar con profesores y estudiantes sobre la forma en que existe el conflicto dentro de la comunidad académica. Tanto los estudiantes de origen judío como los que tienen vínculos con los palestinos indicaron durante la conversación que no siempre se sienten seguros -socialmente, pero también físicamente- en la universidad. «Hay estudiantes que dudan en venir al campus», decía el informe de la reunión.

empleado de la Universidad Técnica de DelftNiki van Strien Había una mujer israelí sentada al lado de un musulmán. Juntos llegaron a la conclusión: se trata de reconocer que todos somos personas que sufrimos

La Universidad de Leiden aplica reglas estrictas para la celebración de reuniones. Estos deben registrarse con antelación. A veces esto genera fricciones con los activistas. La semana pasada, Estudiantes por Palestina celebró una «enseñanza» sin previo aviso en la sucursal de La Haya. Aquí surgieron problemas con los guardias de seguridad. Según un informe de la revista universitaria. Yegua Los estudiantes fueron empujados, filmados, pidiendo su identificación y perseguidos hasta una tienda de ropa. Los estudiantes presentaron una denuncia por acoso. El consejo universitario, por su parte, se mostró «conmocionado» por la reunión, que se celebró «sin autorización». «Peor aún, la naturaleza de la manifestación hizo que otros estudiantes y el personal se sintieran extremadamente inseguros». «Se tomarán las medidas adecuadas contra cualquiera que viole las normas», informó la universidad.

El Partido de la Ciudad de La Haya presentó el lunes preguntas escritas al ejecutivo municipal sobre el curso de los acontecimientos. Un responsable político de este partido estudia en el campus de La Haya y asistió a la reunión.

Libertad académica

La tensión sobre la guerra de Gaza también puede aumentar en las conferencias periódicas. Según las universidades, los profesores tienen una gran necesidad de información sobre cómo abordar el tema. Leiden y Tilburg, entre otras, están trabajando en una directriz. La Universidad de Utrecht ya publicó en su sitio web “consejos y herramientas para llevar a cabo una conversación respetuosa”. La universidad también explica por qué no se pronuncia al respecto. «Somos una universidad, no un instituto político».

Las otras universidades también piensan así. Un portavoz de TU Delft explica por qué es necesario que la universidad se mantenga neutral. «Si el instituto toma una posición, restringe la libertad académica».

La Universidad de Groningen también lo considera «la tarea de salvaguardar el pensamiento independiente, pero también de analizar e interpretar lo que sucede en el mundo y ayudar a desarrollar soluciones», afirma un portavoz. «Alentamos a nuestros científicos a compartir su experiencia con la sociedad».

compartir y cuidar-conversaciones

Además de las reuniones académicas donde los científicos explican la guerra y las «enseñanzas» y expresiones de solidaridad de los grupos de acción, en las universidades se llevan a cabo debates sobre cómo compartir preocupaciones y sentimientos. TU Delft, por ejemplo, organiza compartir y cuidar-conversaciones.

Niki van Strien asistió a dicha sesión como miembro del público. Es directora de programas de X, el lugar de la universidad donde los estudiantes pueden acudir a practicar deportes, cultura, conferencias, debates y otras actividades, como estas conversaciones. Organizarlo fue “súper precario”, dice. “No queremos que la escalada esté al acecho. Por eso hemos contratado a un coach y un mediador para guiar las conversaciones”.

Eso funcionó bien. “Vinieron ocho personas, al principio estaban un poco inseguras: ¿estoy a salvo aquí?” Los moderadores establecieron reglas: todo lo que se dijera permanecería en privado. Y los participantes prometieron escucharse unos a otros y aplazar el juicio.

Van Strien: “Comenzó con mucha ira, tristeza, desesperación y vergüenza. Pero poco a poco se fue suavizando y surgió mucha empatía. Había una mujer israelí sentada al lado de un musulmán. Juntos llegaron a la conclusión: no se trata de quién tiene razón, sino de reconocer que todos somos personas que sufrimos. Me conmovió mucho. Estuve pensando en ello en mi cabeza durante días”.



ttn-es-33