Las reformas migratorias francesas ponen a prueba el liderazgo de Emmanuel Macron


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

El presidente francés, Emmanuel Macron, se enfrenta el lunes a una peligrosa prueba parlamentaria, mientras aumentan las dudas sobre si podrá conseguir el apoyo mayoritario para sus reformas migratorias prometidas desde hace mucho tiempo.

Los partidos de oposición han aumentado la presión sobre el gobierno de Macron con una táctica parlamentaria de último minuto, conocida como moción de desestimación, que podría rechazar el proyecto de ley incluso antes de que llegue a la Asamblea Nacional para su debate.

La amenaza es la última señal de cómo la capacidad de Macron para legislar se ha visto obstaculizada desde que su reelección el año pasado despojó a su alianza centrista de su mayoría. Su decisión de abril de anular a los legisladores para aprobar su emblemática reforma para aumentar la edad de jubilación sin votación provocó protestas callejeras y reacciones violentas de sus oponentes políticos.

Perder la votación del lunes no necesariamente anularía el proyecto de ley de inmigración, pero sería un revés vergonzoso tanto para Macron como para el ministro del Interior, Gérald Darmanin, quien ha pasado meses tratando de ganar votos del partido conservador Les Republicains (LR).

“Este es un proyecto de ley que adopta una postura firme contra la inmigración ilegal y los extranjeros que cometen delitos. . . No entiendo cómo los legisladores de derecha pueden votar en contra”, dijo Darmanin el viernes en France Info. «Debemos encontrar un compromiso».

Pero Eric Ciotti, líder de LR en la Asamblea Nacional, ha prometido votar en contra del proyecto actual. «No seremos cómplices del fracaso previsible» de una propuesta «sin ambición», afirmó Ciotti.

El gobierno de Macron, bajo la presión de la resurgida extrema derecha de Marine Le Pen y un endurecimiento de la opinión pública sobre la inmigración, ha promocionado las reformas como una solución a problemas de larga data. Reforzaría el sistema de asilo, reduciría el número de apelaciones que los solicitantes pueden hacer de 12 a 2, requeriría dominio del francés y apuntaría a mejorar el historial relativamente pobre de expulsiones de Francia.

Pero también incluye propuestas, criticadas por la derecha, para otorgar permisos de trabajo a personas indocumentadas que trabajan en sectores con escasez de mano de obra, como la construcción y la atención médica. Es un ejemplo de Macron. en el mismo tiempo (al mismo tiempo) es un eslogan de formulación de políticas y un reflejo de cómo el presidente francés ha tratado durante mucho tiempo de tomar prestadas ideas de la izquierda y la derecha.

LR y la Asamblea Nacional de Le Pen dicen que la ley equivale a una amnistía para recompensar a las personas que llegaron ilegalmente a Francia. Aunque el gobierno ha estimado que afectaría sólo a unos 7.000 trabajadores al año, los opositores dicen que sería mucho mayor.

«Si queremos reducir el número de inmigrantes ilegales, de una vez por todas, tenemos que enviar una señal firme de que quienes vengan deben respetar nuestras reglas», dijo Edwige Díaz, diputada nacional del Rassemblement.

El gobierno puede volver a recurrir a un mecanismo de anulación de la ley de inmigración, aunque tanto Darmanin como la primera ministra Élisabeth Borne han dicho que no quieren hacerlo. Hacerlo permite a los partidos de oposición presentar mociones de censura para derrocar al gobierno.

Los críticos del enfoque de Macron argumentan que la nueva ley consiste en ajustes en gran medida tecnocráticos a los procedimientos y normas administrativas sobre lo que es una cuestión política cada vez más incendiaria.

Las dificultades de la ley propuesta, que inicialmente fue propuesta hace un año pero retrasada repetidamente, le han hecho el juego a Le Pen al permitirle criticar al gobierno por estar fuera de contacto con la opinión pública.

Le Pen la calificó de “pequeña ley administrativa” que no resolvería el problema de la “inmigración anárquica” y la comparó con docenas de reformas igualmente ineficaces promulgadas en décadas pasadas.

Su programa exige un cambio en la constitución francesa para evitar las normas de la UE sobre migración y asilo, además de dar a los ciudadanos franceses prioridad sobre los extranjeros para viviendas sociales y empleos en el sector público.

El regreso de los ataques terroristas islamistas en suelo francés ha influido en el debate sobre la inmigración. En un incidente, un hombre de 20 años nacido en Chechenia que afirmó lealtad al Estado Islámico mató a un maestro. La investigación encontró que se había beneficiado de un vacío legal para revocar una orden de expulsión en su contra, lo que llevó a Darmanin a argumentar que su nueva ley era necesaria para cerrarla.

Hay mucho en juego en la próxima sesión parlamentaria. «Ha surgido una crítica de que el Estado es impotente e ineficaz para controlar la inmigración», dijo Marc Ferracci, diputado del partido Renacimiento de Macron. “En realidad no es cierto, pero eso es lo que la gente cree. Tenemos que demostrar que podemos”.



ttn-es-56