Las naciones árabes desarrollan un plan para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas y crear un Estado palestino


Los estados árabes están trabajando en una iniciativa para asegurar un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza como parte de un plan más amplio que podría ofrecer a Israel una normalización de las relaciones si acepta medidas “irreversibles” hacia la creación de un Estado palestino.

Un alto funcionario árabe dijo que esperaban presentar el plan, que incluye el premio de que Arabia Saudita formalice sus vínculos con Israel, dentro de unas pocas semanas en un esfuerzo por poner fin a la guerra entre Israel y Hamas y evitar que estalle un conflicto más amplio en el Medio Oriente.

Los funcionarios árabes han discutido el plan con los gobiernos de Estados Unidos y Europa. Incluiría que las naciones occidentales aceptaran reconocer formalmente un Estado palestino o apoyaran que se concediera a los palestinos la membresía plena en la ONU.

«El verdadero problema es que se necesita esperanza para los palestinos, no puede ser sólo beneficios económicos o la eliminación de los símbolos de ocupación», dijo el alto funcionario.

La iniciativa surge mientras Israel enfrenta una creciente presión internacional para poner fin a su ofensiva en la sitiada Gaza, mientras Estados Unidos intensifica sus esfuerzos diplomáticos para evitar una conflagración más amplia y presiona por una resolución a más largo plazo del prolongado conflicto palestino-israelí.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, describió el miércoles la guerra en Gaza como “desgarradora” y añadió que lo que se necesitaba era un Estado palestino “que dé a la gente lo que quiere y trabaje con Israel para que sea eficaz”.

Los manifestantes piden la liberación de los rehenes israelíes que aún están cautivos en Gaza ©Tyrone Siu/Reuters

Cuando el martes se le preguntó al ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, si Riad reconocería a Israel como parte de un acuerdo político más amplio, dijo «sin duda».

«Estamos de acuerdo en que la paz regional incluye la paz para Israel, pero eso sólo podría suceder mediante la paz para los palestinos a través de un Estado palestino», dijo en un panel en el Foro Económico Mundial en Davos.

Más tarde el martes, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo que Washington seguía concentrado en asegurar un acuerdo que llevara a Arabia Saudita a normalizar las relaciones con Israel como parte de sus planes para la era de posguerra.

«Nuestro enfoque está y sigue estando centrado en avanzar hacia una mayor integración y estabilidad en la región», dijo Sullivan en Davos.

Pero existen múltiples desafíos para lograr un acuerdo con Israel.

Después de que el ataque de Hamás del 7 de octubre mató al menos a 1.200 personas, funcionarios israelíes advirtieron que la guerra en Gaza duraría meses, mientras que Benjamín Netanyahu descartó trabajar con la Autoridad Palestina respaldada por Occidente y rechaza una solución de dos Estados.

En diciembre, el primer ministro israelí dijo que estaba «orgulloso» de haber impedido el establecimiento de un Estado palestino y afirmó que «todos entienden lo que habría sucedido si hubiéramos capitulado ante las presiones internacionales y hubiéramos permitido un Estado como ese».

Netanyahu preside el gobierno más derechista de la historia de Israel, que incluye colonos sionistas religiosos que piden abiertamente la anexión de Cisjordania.

“Dado el cuerpo político israelí actual, la normalización es tal vez lo que pueda sacar a los israelíes del precipicio”, dijo el alto funcionario árabe.

Arabia Saudita estaba cada vez más cerca de establecer relaciones diplomáticas con Israel antes del ataque de Hamás del 7 de octubre a cambio de que Estados Unidos aceptara un pacto de seguridad con Riad y apoyara el desarrollo de las ambiciones nucleares del reino.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reúne con el príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reúne con el príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, como parte de los esfuerzos para asegurar la paz en Medio Oriente. © Evelyn Hockstein/AP

Funcionarios estadounidenses y saudíes también estaban discutiendo un elemento palestino del acuerdo que incluía congelar la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania, aumentar el apoyo a la Autoridad Palestina que administra partes limitadas del territorio ocupado y establecer un camino hacia una alianza de dos Estados. solución.

Antes de que estallara la guerra, Blinken tenía previsto visitar Riad a mediados de octubre para discutir los planes para los palestinos. El ataque de Hamás y la respuesta de Israel en Gaza trastornaron ese proceso.

Pero Arabia Saudita dejó en claro que, si bien el proceso estaba estancado, el reino no había descartado la opción. También se comprendió que Riad tendría que conseguir mayores concesiones de Israel para los palestinos, incluida Gaza, con pasos más concretos hacia la creación de un Estado palestino.

«Ya habíamos recibido un esquema de la Autoridad Palestina», dijo una persona informada sobre las conversaciones. «Ahora ese elemento debe fortalecerse para que sea políticamente viable en cualquier momento en el futuro».

Desde el 7 de octubre, la administración Biden, el partidario más acérrimo de Israel, ha hablado repetidamente de la necesidad de una solución de dos Estados como la única opción para, en última instancia, brindar la seguridad que el Estado judío desea.

La voluntad de Arabia Saudita de considerar la normalización de las relaciones proporciona potencialmente una importante moneda de cambio con Israel, que ha considerado las relaciones diplomáticas con el reino como el gran premio en sus esfuerzos por desarrollar vínculos con los estados árabes. El reino rico en petróleo se destaca como líder del mundo musulmán sunita y custodio de los dos lugares más sagrados del Islam.

El príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman, el líder diario de la nación, estaba interesado en normalizar los lazos con Israel mientras impulsa un ambicioso programa para convertir el reino conservador en un centro financiero, comercial y turístico. Ahora, al igual que otros Estados árabes, Riad está preocupado por el riesgo de que la guerra entre Israel y Hamas provoque una conflagración regional que traspase las fronteras, así como el peligro de que la devastación en Gaza radicalice a una nueva generación de jóvenes árabes.

Los dirigentes saudíes han expresado su indignación por la ofensiva de Israel en Gaza, que ha matado a más de 24.000 personas, según funcionarios de salud palestinos, ha aumentado el riesgo de hambruna en la franja y ha reducido franjas del enclave a terrenos baldíos llenos de escombros. Se ha sumado repetidamente a los llamados a un alto el fuego inmediato en Gaza.

Blinken dijo el miércoles que le correspondía a Israel “aprovechar la oportunidad que creemos que existe”, y dijo que la crisis era “un punto de inflexión” para Medio Oriente que requiere decisiones difíciles.



ttn-es-56