Las grandes insolvencias disminuirán en el cuarto trimestre y aumentarán a lo largo de 2023


El número de solicitudes de insolvencia presentadas por grandes empresas ante los tribunales locales alemanes disminuyó ligeramente en el cuarto trimestre de 2023, de 47 casos a 45. Aunque la tendencia al triple aumento se ha detenido por el momento, este trimestre pertenece al tercero. En el trimestre de 2023 y en el primer trimestre de 2020, 46 solicitudes se encuentran entre las primeras, según la consultora de gestión de Düsseldorf Falkensteg Corporate Finance en su informe de insolvencia, que tiene en cuenta las grandes empresas con una facturación de más de 20 millones de euros. Sin embargo, en todo el año el número de quiebras importantes aumentó un 22 por ciento, hasta 158 empresas.

La situación mejoró en la categoría de facturación de más de 100 millones de euros: aquí el número de solicitudes se redujo a la mitad de 13 a 7, mientras que en la categoría de facturación de 50 a 100 millones de euros se duplicó de 6 a 12. La categoría de ventas de 20 a 50 millones de euros se mantuvo en un nivel alto con 26 quiebras. Los procedimientos de autoadministración disminuyeron a finales de año: mientras que el 60 por ciento de las empresas solicitaron este tipo de procedimientos de reestructuración hace un año, la tasa cayó a sólo un tercio en el cuarto trimestre de 2023.

El comercio minorista en tercer lugar

Desglosados ​​por industria, los proveedores de automóviles fueron los que presentaron el mayor número de solicitudes: diez. Le siguieron los fabricantes de productos metálicos con siete y el comercio minorista, la atención sanitaria y las clínicas y residencias de ancianos con seis cada uno. Para las empresas inmobiliarias y constructoras, el número de solicitudes cayó de 14 a tres.

En el caso del mayor del sector, el primer puesto lo obtuvo la empresa berlinesa de comercio electrónico de artículos deportivos Signa Sports United, que registró unas ventas anuales de más de mil millones de euros y se declaró en quiebra ordinaria en el cuarto trimestre, al igual que la empresa de artículos deportivos. El minorista SportScheck (354 millones de ventas) ocupa el segundo lugar y el proveedor de ropa Peter Hahn (350 millones), que solicitó el procedimiento de escudo protector.

Sólo 15 empresas se salvaron

En el cuarto trimestre de 2023, el éxito de los procedimientos a través de una operación de activos o un plan de insolvencia cayó drásticamente: sólo se pudieron salvar 15 empresas insolventes, un 32 por ciento menos que en el trimestre anterior. Las ventas a inversores cayeron de 19 a 12 casos y, al igual que en el tercer trimestre, se finalizaron judicialmente tres procedimientos de concurso de acreedores.

El número de empresas con pocas posibilidades de sobrevivir aumentó en un 25 por ciento; siete empresas tuvieron que detener sus operaciones prematuramente. Entre los procedimientos de mayor volumen de negocios se encuentran el procedimiento del plan del proveedor de ropa Peek & Cloppenburg, con sede en Düsseldorf, y del grupo Dorea Pflege. La cadena de moda Hallhuber ha cerrado sus 98 tiendas, mientras que el minorista de moda femenina Madeleine (162 millones de euros en ventas), que había solicitado la autoadministración temporal, encontró un nuevo propietario en el grupo Goldner Fashion.

Las quiebras aumentarán en 2023

Las quiebras de grandes empresas aumentaron significativamente por segundo año consecutivo: un 22 por ciento hasta 158 empresas en 2023. Hace un año el aumento fue del 64 por ciento.

“Esto significa que las insolvencias se han duplicado en comparación con 2021, pero todavía se encuentran en un nivel históricamente bajo. El volumen de negocios de las empresas insolventes ascendió a 18 mil millones de euros, un aumento significativo de 7,8 mil millones de euros en comparación con el año anterior”, explica Falkensteg.

La industria de la moda ocupa el cuarto lugar en 2023

Después de las empresas de ingeniería mecánica con 29 casos, el sector sanitario con 26 y los proveedores de automóviles con 25 casos, la industria de la moda compartió el cuarto lugar con las empresas minoristas y inmobiliarias con 19 quiebras cada una.

Según Jörg Funder, director del Instituto para el Comercio Internacional y la Gestión de la Distribución (IIHD), ya casi no se gana dinero con el comercio minorista. Para él, muchos de los problemas son de su propia creación, como las debilidades en el liderazgo, la estrategia y el ajuste del modelo de negocio y de la infraestructura. Además, las ofertas en los escaparates ya no atraen clientes al centro de las ciudades. En su opinión, la inteligencia artificial y una mayor proximidad a los clientes deberían ayudar en este sentido.

“La inteligencia artificial creará pronósticos de ventas precisos y reconocerá la evolución de los precios. Pero la inteligencia artificial también es un gran tema en la interacción con el cliente, para acercarse a él, en la personalización y dinamización de las estructuras de oferta. En este campo se requieren grandes inversiones y conceptos claros. Actualmente se están recopilando muchos datos, pero no están perfectamente integrados y están llenos de errores. Los minoristas ahora tienen que desarrollar sus modelos de datos a través de casos de uso”, afirmó Funder en una entrevista con Falkensteg.

Perspectivas del comercio minorista 2024

“Nos adentramos en un año en el que habrá importantes sacudidas en todos los segmentos minoristas. Sin embargo, el comercio minorista no es una industria en crisis, sino que se encuentra en un proceso de ajuste estructural que debería haberse hecho hace mucho tiempo. El más afectado será el sector minorista de moda, que lleva años en una fase de debilidad estructural. En el segmento de precios bajos y medios, las ventas a menudo sólo alcanzan entre el 40 y el 60 por ciento del nivel del año anterior. “Aquí arde la cabaña”, añade Funder.

“Veremos muchas más quiebras como resultado de la combinación de costos crecientes, moderación de los consumidores, dirección equivocada y dificultades de refinanciación. Pero no espero una ola de quiebras. Las cifras para 2023 todavía están por debajo del nivel del cambio de milenio y de 2009. Ahora asistimos a ajustes estructurales en forma de quiebras y salidas de mercado. Esto también incluirá muchas tareas comerciales. La próxima generación tiene pocas ganas de convertirse en empresario porque ya no pueden obtener ingresos suficientes en el comercio minorista”, concluye Funder.



ttn-es-12