Las geografías electorales de Gran Bretaña y Estados Unidos están rotas


El 23 de junio de 2016, el Reino Unido votó a favor de abandonar la UE por un 52% frente a un 48%, dos cifras que pocos olvidarán a ambos lados del asunto. El resultado fue un duro golpe para los partidarios de permanecer, pero podría haber sido peor. Si se hubieran emitido los mismos votos bajo el sistema first-past-the-post, la campaña Leave habría ganado de forma aplastante, superando a Permanecer en más de 400 de los 650 distritos electorales parlamentarios del Reino Unido para ganar por 64 por ciento a 36.

A pesar de lo absurdo de un mecanismo por el cual el 52 por ciento de los votos puede traducirse en el 64 por ciento del botín, Gran Bretaña sigue comprometida con este sistema electoral distorsionador. Según un nuevo análisis del grupo de expertos de centroderecha Onward, los efectos se sienten mucho más allá de las elecciones.

Para tomar un ejemplo, los británicos se han vuelto más liberales en materia de inmigración en los últimos tiempos, y la mitad de la población adulta ahora dice que los inmigrantes enriquecen a la sociedad, frente al 35 por ciento en 2014. Sin embargo, este mes, la canciller en la sombra del Partido Laborista, Rachel Reeves, atacó al ministro del Interior conservador por no para deportar a los solicitantes de asilo rechazados.

¿Por qué los laboristas acosarían a los conservadores en materia de inmigración? Debido a la geografía electoral sesgada de Gran Bretaña, en la que los progresistas están agrupados en supermayorías altamente ineficientes en las ciudades mientras que los conservadores están distribuidos de manera más uniforme, significa que el 75 por ciento de los distritos electorales ahora son mayoritariamente escépticos a la inmigración a pesar de que el electorado general se divide casi 50-50. El público ha avanzado, pero los incentivos políticos de Gran Bretaña retrasan el progreso.

En las elecciones generales del Reino Unido de 2019, se emitieron 22 millones de votos para candidatos que no fueron elegidos o para aquellos que ya habían ganado fácilmente. Sólo el 30 por ciento de los votos fueron decisivos en el resultado. El primero en pasar el puesto puede ser una amante caprichosa, y la derecha británica también ha estado en el lado receptor de algunos tratos injustos en los últimos años. Esto simplemente subraya la urgente necesidad de una reforma. Una democracia en la que la mayoría de los votos no tienen impacto y la mayoría de las voces no emiten ningún sonido no es una verdadera democracia. Al otro lado del Atlántico, podría decirse que las cosas son aún peores, con la desigualdad política integrada en las reglas. En las elecciones intermedias de EE. UU. del próximo mes, los 22 millones de votantes registrados de California y los 600.000 de Dakota del Norte elegirán senadores igualmente poderosos. Esto hace que cada voto de California valga 37 veces menos que uno de Dakota del Norte.

La inclinación de larga data del Senado hacia estados más rurales, escasamente poblados y conservadores continúa empeorando. En 2020, resultó en que los votos de los estadounidenses negros valieran un 30 por ciento menos que los votos de los blancos, y los votos de los hispanos valieran un 60 por ciento menos. Al igual que con el Reino Unido, esto pone un pulgar en la escala de los principales problemas sociales. Tome el control de armas, donde el público estadounidense está estancado sobre si controlar el acceso a las armas de fuego es más importante que proteger los derechos de armas. La generosa ponderación del Senado a los conservadores convierte un empate en la opinión pública agregada en una proporción de estados de 34-16 a favor de la protección de los derechos de armas.

Gráfico que muestra cómo una división equitativa entre los estadounidenses sobre el control de armas se convierte en una cómoda mayoría en el Senado para el movimiento por el derecho a las armas

A Gran Bretaña y Estados Unidos les gusta verse a sí mismos como los abanderados de la democracia liberal, pero según la evidencia presentada, aún queda camino por recorrer.

[email protected]
@jburnmurdoch



ttn-es-56