Las etiquetas de los alimentos son cada vez más fiables para los pacientes con alergias alimentarias


Hasta ahora, las etiquetas contenían advertencias bastante vagas sobre los alérgenos.Imagen Lina Selg

Hasta ahora, los fabricantes solían escribir en la etiqueta, como precaución, que un producto puede contener alérgenos, sustancias que pueden provocar una reacción alérgica. Al hacerlo, pecaron de cautelosos y evitaron posibles reclamaciones por daños y perjuicios. En los últimos años se han colocado advertencias en cada vez más productos, afirma Erna Botjes, presidenta de la Food Allergy Foundation.

El Ministerio de Salud ha introducido nuevas políticas que deberían aportar claridad. Los fabricantes tienen dos años para mejorar sus etiquetas.

Sobre el Autor
Ellen de Visser es editora médica en la oficina editorial científica de de Volkskrant y autor de best sellers ese pacienteen el que los profesionales sanitarios hablan de un paciente que cambió su visión de la profesión.

Durante años se ha exigido a los fabricantes de alimentos que enumeren los catorce alérgenos más importantes que aparecen como ingredientes en sus productos. Esto incluye pescado, nueces, leche y huevos. Por ejemplo, el pastel de mantequilla debe indicar que contiene leche y huevos.

Contaminación cruzada

Pero los alérgenos también pueden acabar involuntariamente en los alimentos. Por ejemplo, si un barco transporta soja después de un cargamento de maní, o si en una fábrica se fabrican varios productos uno tras otro, con diferentes ingredientes. Esta llamada contaminación cruzada es casi imposible de prevenir, afirma el toxicólogo Geert Houben, investigador de TNO y profesor de la UMC Utrecht. «Esto no significa que los fabricantes sean descuidados o trabajen de manera antihigiénica».

Hasta ahora, si se sospechaba de contaminación cruzada, los fabricantes de alimentos eran libres de advertir sobre ello o no. El problema era que había incertidumbre sobre los valores límite de los alérgenos por encima de los cuales los pacientes podían desarrollar quejas. Para evitar dificultades (legales), los fabricantes a menudo optan por advertir de todos modos.

Si bien esas advertencias no siempre resultaron justificadas. Houben hizo esto hace unos años con sus colegas. investigación y encontré productos sin una advertencia que todavía contenían alérgenos y productos con una advertencia que contenía alérgenos completamente diferentes a los indicados en la etiqueta. O una concentración tan baja que no resultaba problemática.

«Para los pacientes alérgicos, la evaluación de riesgos resultó ser tan fiable como lanzar una moneda», afirma Houben. «Como resultado, a veces terminaban en la sala de emergencias con una reacción alérgica grave e inesperada». Alrededor del 3 por ciento de la población adulta tiene alergia alimentaria; en los Países Bajos esto afecta a alrededor de medio millón de personas.

Años de presión

Después de años de presión por parte de organizaciones internacionales de pacientes, ahora existen reglas claras. Por encargo de la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, un grupo de expertos ha determinado los niveles máximos de alérgenos que siguen siendo seguros para los pacientes. Para determinar estos valores umbral, el comité utilizó una base de datos TNO, que recopila información sobre 3.500 pacientes con alergia alimentaria. En todos estos pacientes se investigó qué cantidad de alérgeno les provocaba una reacción alérgica, explica Houben.

Basándose en estos estándares, los fabricantes ahora saben cuándo actuar. Se les exige que determinen cuántos alérgenos terminaron involuntariamente en su producto. Si esa cantidad está por encima del estándar, deben ponerlo en la etiqueta. Si la cantidad está por debajo del estándar, no avisan.

«Los pacientes pronto sabrán por fin cuál es su situación», afirma Botjes, presidente de la Food Allergy Foundation. ‘La advertencia en la etiqueta ya no se debe a una cobertura legal, sino a que es la verdad. Esto hace que comprar sea más divertido y seguro».



ttn-es-23