Las emisiones alemanas caen una quinta parte ante el estancamiento de la producción industrial


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

Las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania cayeron alrededor de una quinta parte el año pasado a su nivel más bajo desde la década de 1950, aunque la reducción se debió principalmente al estancamiento de la producción industrial en la mayor economía de Europa más que a una mayor eficiencia energética.

El país emitió 673 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en 2023, o un 21 por ciento menos que el año anterior, según la revisión anual del grupo de expertos Agora Energiewende, con sede en Berlín, sobre la transición energética de Alemania.

Aproximadamente la mitad de esta caída, que según Agora refleja una caída “aguda” en la generación de energía a carbón, podría atribuirse a una desaceleración de la actividad industrial alemana. Sólo el 15 por ciento se debió a mejoras tecnológicas, como un mayor uso de energía renovable.

La industria alemana, que representa una quinta parte de la producción total del país, casi el doble que la de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, se vio gravemente afectada por el estallido de la guerra en Ucrania, que bloqueó los flujos de gas ruso barato.

Si bien Alemania ha estado entre los países en desarrollo que lideran la reducción de emisiones, la última caída se produce cuando muchas de sus empresas que luchan contra la crisis energética están recortando sus inversiones a corto plazo o preparándose para trasladar su producción al extranjero.

El mayor grupo químico del mundo, BASF, por ejemplo, ha anunciado recortes permanentes de costes en su sede de Ludwigshafen debido a los altos precios de la energía.

El vicecanciller alemán, Robert Habeck, acogió con satisfacción las cifras publicadas por Agora y señaló que en 2023 más de la mitad del suministro eléctrico del país se generó a partir de fuentes renovables.

Pero reconoció que gran parte de la disminución en el uso de combustibles fósiles se debió a la desaceleración de la producción industrial, un tema que preocupa cada vez más a Berlín.

“Hay que hacer una distinción cuando se trata de la disminución de las emisiones en la industria. . . la guerra de agresión rusa y la [energy] Las crisis de precios están provocando caídas en la producción. Mi objetivo como ministro de Economía es que Alemania siga siendo un lugar industrial fuerte y sea climáticamente neutral”, afirmó.

En una conferencia de prensa en Berlín el martes, el presidente del lobby industrial de Alemania, la Federación de Industrias Alemanas, dijo que el gobierno no entendía cuán “crítica” era la situación que enfrentaban las empresas manufactureras en el país.

Debido al aumento de los costes energéticos, la industria alemana no puede aspirar a ser ecológica y competitiva a nivel internacional sin un apoyo gubernamental mucho mayor, afirmó Siegfried Russwurm.

«Ya no estamos hablando de caídas económicas a corto plazo que se corregirán por sí solas, sino de problemas estructurales en Alemania como lugar», añadió. “Lamentablemente todavía faltan medidas concretas que realmente mejoren la situación de las empresas en la competencia mundial”.

Agora dijo que, si bien las cifras preliminares mostraban que la producción económica alemana cayó un 0,3 por ciento en 2023, la cifra equivalente para la producción con uso intensivo de energía en industrias como la química y el acero fue del 11 por ciento.

«Si las emisiones simplemente se trasladan al extranjero, no se ganará nada para el clima», advirtió Simon Müller, director de la filial de Agora Energiewende en Alemania. La industria necesita un marco más estable para invertir en tecnologías respetuosas con el clima, como el acero ecológico y el cambio del gas a la electricidad al generar calor para procesos industriales, añadió.

En noviembre, Berlín se vio sumida en una crisis presupuestaria después de que un tribunal anulara un fondo climático de 60.000 millones de euros diseñado para modernizar la industria alemana y acelerar la transición a la energía verde, considerándolo una violación de las estrictas normas del país sobre endeudamiento gubernamental.

Müller dijo que el fallo judicial había dificultado la financiación de las medidas de protección del clima y añadió que Alemania todavía necesitaba una «ofensiva de inversión» para lograr objetivos a largo plazo para reducir el uso de combustibles fósiles, incluido el despliegue de gasoductos de hidrógeno y la mejora de las redes eléctricas. .

El grupo de expertos añadió que las emisiones de las industrias de la construcción y el transporte se mantuvieron prácticamente sin cambios en 2023, tras varios años de incapacidad para alcanzar los objetivos de reducción. La falta de reducciones de emisiones en los dos sectores significaba que se esperaba que Alemania no alcanzara los objetivos a nivel de la UE establecidos en el llamado Reglamento de Esfuerzo Compartido, dijo Agora.

Sin embargo, la caída del 21 por ciento en las emisiones el año pasado siguió a la fuerte caída en la generación de energía a partir de carbón, incluido el lignito altamente contaminante.

Al mismo tiempo, casi la mitad de las importaciones de electricidad procedieron de fuentes renovables, principalmente hidráulica y eólica, y otra cuarta parte de la nuclear, con un aumento del 5 por ciento en la energía renovable nacional gracias a una producción récord de energía solar y eólica, que se llevó la parte del total de energías renovables. energía a más del 50 por ciento por primera vez.

Capital climática

Donde el cambio climático se encuentra con los negocios, los mercados y la política. Explore la cobertura del FT aquí.

¿Tiene curiosidad acerca de los compromisos de sostenibilidad ambiental del Financial Times? Obtenga más información sobre nuestros objetivos basados ​​en la ciencia aquí



ttn-es-56