«Las consecuencias de las acciones de Putin probablemente serán exactamente lo contrario de lo que pretende»


«La invasión de Putin a Ucrania expone la debilidad de Europa». Así lo dice el autor holandés Geert Mak (75), que ha presentado la compleja historia de nuestro continente en dos best-sellers: ‘En Europa’ y ‘Grandes esperanzas’. “Cada vez somos más víctimas de nuestras divisiones. Si Europa quiere sobrevivir, debe volverse más fuerte y más independiente, tanto económica como militarmente”.

Sander van den Broecke28 de febrero de 202218:30

La historia se repite, dicen. ¿De qué parte de la historia europea estamos viendo una repetición?

“Bueno, entonces hay que remontarse al siglo XVIII, porque no hemos visto este tipo de ideas crudas y mal concebidas desde entonces. La comparación con la década de 1930 ciertamente no es válida. Aparte de todas las ideologías perniciosas, la Alemania nazi era un país en rápida modernización, con una enorme dinámica, que también atraía a muchos europeos”.

“La invasión de Ucrania es un acto de desesperación de un régimen en desintegración. Putin ha invadido con un ejército muchas veces demasiado pequeño para ocupar ese vasto país. También calculó completamente mal la reacción de los ucranianos. Quieren pelear. Así que podría llevar bastante tiempo”.

Esta caricatura apareció en la página oficial de Twitter del estado ucraniano. Según Geert Mak, la mayoría de las comparaciones entre Hitler y Putin son erróneas.Twitter de la imagen

“Lo que sí recuerda a uno de la década de 1930 es la somnolencia de Europa. Ya entonces, muchos miraban con preocupación lo que sucedía en Alemania, pero casi nadie creía que pudiera afectar también al resto de Europa. La realización llegó demasiado tarde. Y eso ha sucedido ahora. La Unión Europea ha sido bruscamente despertada del sueño de que Poder suave y la interconexión económica que contra el poder duro de tan gran poder. La dependencia energética de Europa de Rusia, que nunca ha sido una gran preocupación, ahora de repente se convierte en una debilidad. Europa tendrá que reconstruirse a sí misma”.

¿También militares?

«Definitivamente. Y lo loco es que no hay que poner más dinero disponible para eso. El presupuesto de defensa europeo es mayor que el de Rusia y China juntas, pero una gran parte de él fluye hacia la burocracia. Aquí hay muchos hombres del ejército en la oficina esperando su retiro. †sonreír) Y tampoco hay realmente un ejército europeo: todos trabajan con diferentes sistemas, diferentes materiales y diferentes protocolos. Toda una molestia.

“La consecuencia de esto es que un país como los Países Bajos ya no puede defender su propio territorio y que Europa no es nada sin el apoyo de Estados Unidos en la OTAN. Si alguien como Trump vuelve a ser presidente después de Biden, alguien que preferiría no dar más dinero a Europa, la necesidad de su propio ejército solo aumentará”.

Geert Mak:

Geert Mak: «Si Estados Unidos tiene otro presidente como Trump, alguien que ya no quiera dar dinero a los países europeos de la OTAN, la necesidad de un ejército propio fuerte solo aumentará».Imagen REUTERS

Una Europa más fuerte, en otras palabras. Pero todas las encuestas y elecciones muestran que los votantes europeos no quieren eso.

“También critico a menudo a Bruselas, pero no tenemos otra opción. Como votante también tienes una responsabilidad. Supongamos que Putin logra controlar firmemente Ucrania, entonces los estados bálticos pueden ser el próximo objetivo, especialmente si hubiera un cambio de poder en Estados Unidos dentro de tres años. Ya ni siquiera descarta el uso de armas nucleares. (Mientras tanto, Putin ha ordenado que las unidades con armas nucleares se pongan en un estado de preparación elevado, ed.)

“En la década de 1980, estábamos mucho más preocupados por las guerras nucleares que ahora, cuando había muchos más tratados y válvulas de seguridad en ese entonces. Estos han sido eliminados poco a poco durante los últimos veinte años, también por los EE. UU. Es mucho más peligroso hoy que hace 40 años”.

¿Europa ha sido demasiado ingenua?

«Sí. No digo que Europa lo haya hecho todo mal -después de todo, conocemos la paz desde hace más de setenta años, que no es nada-, pero el equilibrio estaba desequilibrado. Acercarse a la economía, adoptar una política amistosa, todo está bien y funciona, pero no debes confiar ciegamente en la otra persona. Por supuesto, es más fácil para Estados Unidos adoptar una línea dura contra Rusia, viven en un continente diferente. Para Europa, Rusia es un vecino, por lo que se trata de manera diferente. Pero importar solo tres cuartas partes de su gas de Rusia, como lo ha hecho Alemania, es imprudente”.

No tuviste mucho tiempo para esta entrevista, dijo el editor, porque tus nietos están de visita. ¿Estás ahora también preocupado como abuelo?

«Por supuesto. Si Europa no se vuelve menos vulnerable pronto, existe un riesgo real de que esos dos niños que viven aquí ahora paguen un alto precio. En Europa consideramos la paz tan evidente como el agua limpia del grifo. Pero esa paz no es evidente, y tampoco lo es el agua limpia del grifo. Tienes que hacer algo por eso. Y Europa debe hacer más de lo que está haciendo ahora. Esto también se aplica al problema climático. Y debemos hacerlo juntos, porque la división nos debilita”.

Ya ha indicado que no cree mucho en las posibilidades de éxito de Putin en la anexión de Ucrania. «Muy pocas tropas», dijiste. ¿Ves más razones para dudar?

“Lo más esperanzador para mí fue que la CIA resultó estar perfectamente al tanto de sus planes. Claramente hay una filtración en los círculos más altos del Kremlin y eso es nuevo. Eso también significa que hay resistencia interna”.

“Putin, dicen muchos observadores, está desviado. Está aislado, sufre de visión de túnel y ya no admite una manada de asesores. En la Unión Soviética, todas las decisiones las tomaba el politburó. Eran hombres molestos, rígidos, pero había una consulta racional, cada movimiento estaba pensado. Ahora tienes un líder que decide, y eso debilita el sistema. Ucrania bien podría anunciar el comienzo de una revolución palaciega y el fin de Putin. Porque lo que está haciendo es peligroso para Rusia, mucha gente allí también se da cuenta de eso”.

  Vladimir Putin.  Estatua Frederic Tonnolli

Vladimir Putin.Estatua Frederic Tonnolli

“Es probable que el resultado de sus acciones sea exactamente lo contrario de lo que imagina: una OTAN que pronto se fortalecerá y se reagrupará, una Unión Europea unida que, con suerte, de repente se despertará por completo, países occidentales, con Alemania a la cabeza, que se reagruparán. romper lo antes posible sus relaciones de dependencia con Rusia. Para empezar con su suministro de energía. No, ciertamente, a largo plazo, Rusia no saldrá mejor de esto”.

“Putin no mira para nada al futuro, solo habla del pasado. Su sueño es la restauración del gran Imperio Ruso. Como si Bélgica de repente decidiera conquistar el Congo de nuevo, así como así, porque solía ser tuyo. Sus motivos para esta guerra son muy vagos e ideológicos, nada prácticos. Muchos rusos sienten que la esfera de influencia de la OTAN se está volviendo demasiado grande y demasiado cercana. Sienten que el equilibrio se está alterando. Pero esa actitud está completamente separada de lo que Putin está haciendo ahora, porque amenaza con lograr justo lo contrario: una OTAN más fuerte”.



ttn-es-31