Las capitales europeas buscan 1.500 millones de dólares en un plan alternativo para armar a Ucrania


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

Las capitales europeas están compitiendo por recaudar 1.500 millones de dólares en fondos de emergencia para proporcionar a Ucrania proyectiles de artillería desde el extranjero para apuntalar las líneas del frente contra Rusia mientras la guerra a gran escala entra en su tercer año.

El plan de último recurso para comprar municiones fuera de la UE está siendo encabezado por la República Checa para compensar el estancamiento del Congreso sobre la ayuda estadounidense y los retrasos en la producción europea.

Praga ha tomado la iniciativa mientras las capitales se pelean por ampliar la principal instalación de apoyo militar de la UE a Kiev.

Los funcionarios familiarizados con las discusiones dicen que el país necesita que sus socios europeos le ayuden a proporcionar los 1.500 millones de dólares para financiar las compras de municiones, que Praga ha estado organizando desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022.

«Los checos han hecho el trabajo, pero necesitan que otros aporten dinero», afirmó una persona informada de la iniciativa.

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, dijo a sus homólogos de la UE el lunes que Ucrania necesitaba 2,5 millones de proyectiles de artillería este año, pero que el bloque sólo había enviado 400.000. Les suplicó que encontraran una solución rápidamente.

«A los ucranianos les importa un bledo de dónde vienen estos proyectiles y quién los paga», dijo un diplomático de la UE. «Estamos discutiendo sobre siglas mientras ellos sufren en primera línea».

Las fuerzas ucranianas ya están teniendo que racionar drásticamente el fuego de artillería, lo que les dificulta repeler los ataques rusos. Las fuerzas rusas tomaron la ciudad oriental de Avdiivka la semana pasada en su primera ganancia territorial significativa desde mayo.

Las entregas de artillería estadounidense están suspendidas porque un paquete de apoyo de 60.000 millones de dólares para Ucrania está estancado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, lo que impone a Europa la responsabilidad de compensar el déficit.

La UE se fijó el objetivo de enviar 1 millón de proyectiles a Ucrania para marzo de este año a partir de reservas, producción y compras extranjeras, pero es probable que alcance sólo la mitad.

El presidente checo, Petr Pavel, ex general y alto funcionario de la OTAN, sorprendió a los delegados en la Conferencia de Seguridad de Munich el fin de semana pasado cuando dijo que Praga había identificado un país no identificado fuera de la UE con «medio millón de balas de 155 mm y otras 300.000 balas de calibre de 122 mm que Podemos entregarlo en unas semanas si podemos encontrar rápidamente financiación para ello”.

Algunos miembros de la UE ya han contribuido, dicen funcionarios familiarizados con el plan checo.

El gobierno checo rechazó varias solicitudes de comentarios.

Praga necesita contribuciones financieras de los gobiernos nacionales porque las capitales de la UE están en desacuerdo sobre una propuesta de 5.000 millones de euros para complementar el Fondo Europeo de Paz, el principal vehículo de la UE para financiar el suministro de armas a Kiev.

Los embajadores de la UE no lograron llegar a un acuerdo sobre el EPF en una reunión en Bruselas el miércoles y se fijaron el objetivo de acordar las reglas de una nueva inyección de capital antes de una cumbre de líderes de la UE el 21 de marzo.

Alemania insiste en que su contribución teórica de aproximadamente 1.250 millones de euros se reduzca para reflejar su gran ayuda militar bilateral a Ucrania, valorada en 7.000 millones de euros este año.

“Lo que es crucial para Ucrania es que la ayuda militar le llegue sin demoras burocráticas. El apoyo bilateral es muy rápido y eficiente; debe considerarse como una contribución equivalente al Fondo Europeo de Paz”, dijo Michael Clauss, embajador de Alemania ante la UE.

Francia y Grecia insisten en que un EPF ampliado sólo debería comprar armas y municiones de fabricantes de la UE y noruegos, lo que le impediría financiar el plan checo o municiones de Estados Unidos.

El gobierno francés sostiene que los fondos de la UE deberían utilizarse para fortalecer la base industrial de defensa del bloque. A Grecia le preocupa que se puedan firmar contratos con empresas de defensa turcas.

«Por supuesto que deberíamos comprar más para ayudar a Ucrania, incluso desde fuera de la UE», dijo el analista militar francés François Heisbourg. «Pero políticamente será muy difícil comprar proyectiles de artillería a Estados Unidos cuando el Congreso estadounidense se niegue a enviar más ayuda militar».

Europa ha tardado en aumentar su producción de artillería porque los gobiernos nacionales y las entidades de la UE y la OTAN tardaron en firmar contratos con los fabricantes, lo que dificulta que las empresas accedan a financiación para ampliar sus instalaciones.

También ha habido escasez de propulsor, cuya fabricación lleva varios meses, y de sus precursores químicos.

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, ha dicho que la capacidad de producción anual de la UE aumentará a 1,4 millones de proyectiles para finales de 2024, superando a Estados Unidos, que se espera que alcance los 1,2 millones el próximo año.

En un artículo para el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, los analistas Franz-Stefan Gady y Michael Kofman concluyó que Ucrania necesitaría entre 75.000 y 90.000 proyectiles de artillería al mes “para sostener la guerra a la defensiva, y más del doble (200.000-250.000) para una ofensiva importante”.

Agregaron: «En esta etapa, la coalición occidental depende principalmente de las acciones estadounidenses para mantener el rango más bajo de esta cifra y no tiene municiones para apoyar una ofensiva importante el próximo año».

Rusia es capaz de fabricar 2,5 millones de proyectiles al año, según el grupo de expertos Royal United Services Institute. Los funcionarios ucranianos dicen que la cifra es de 4 millones, incluidas las municiones reacondicionadas. Pero esa tasa está muy por debajo de las necesidades de primera línea de Rusia. Se estima que sus fuerzas dispararon 12 millones de proyectiles de artillería en 2022 y 7 millones en 2023.

Información adicional de Leila Abboud en París y Eleni Varvitsioti en Atenas



ttn-es-56