Las aerolíneas estadounidenses trazan un rumbo lejos de otro costoso verano de caos


Los últimos dos veranos fueron pesadillas en los viajes aéreos en los EE. UU. mientras las aerolíneas luchaban por restablecer las operaciones brutalmente restringidas por una pandemia mundial. Con mucho que demostrar, los ejecutivos de la industria prometen que esta vez será diferente.

Una cuarta parte de los vuelos de EE. UU. se cancelaron o retrasaron el verano pasado, lo que dejó a los viajeros furiosos en los aeropuertos de todo el país. El caos ha llevado a la Casa Blanca y a algunos legisladores a pedir una regulación más estricta para minimizar las tarifas y las interrupciones.

Mientras las grandes aerolíneas de EE. UU. se preparan para la temporada alta, el director de operaciones de American Airlines, David Seymour, dijo al Financial Times que la aerolínea había estado trabajando desde el otoño para incorporar «resiliencia» en su horario de verano para estar lista para los desafíos inesperados de los vuelos comerciales.

Después de determinar cuántas personas podía razonablemente esperar contratar y capacitar, dijo, «construimos un horario que sabíamos que podíamos volar».

Delta Air Lines ha recortado sus planes de vuelo en un 2 por ciento para preservar la confiabilidad operativa, mientras que el jefe de operaciones de United Airlines dijo que la compañía “ya lo había hecho” y estaba “a la vanguardia”. Las tres aerolíneas han recortado algunos vuelos a Nueva York porque hay muy pocos controladores de tráfico aéreo para administrar el espacio aéreo congestionado de la región.

“Siempre hay mucho en juego en el verano”, dijo Seymour. “La gente quiere volver a viajar y no quiere tener otra experiencia [like] tuvieron el verano pasado.

El verano pone a prueba las operaciones de las aerolíneas estadounidenses porque combina mayores volúmenes de vuelos y pasajeros con la posibilidad de tormentas eléctricas, incendios forestales, huracanes y calor extremo. La temporada, dijo el director de operaciones de United, Torbjorn «Toby» Enqvist, «es nuestro Super Bowl».

Las duras condiciones significan que las aerolíneas necesitan holgura en el sistema para recuperarse cuando llega el mal tiempo. Esa holgura, ya sea que tome la forma de tripulación adicional en espera, aviones más vacíos o tiempos más largos para completar un vuelo, aumenta los costos, lo que lleva a tarifas más altas o perjudica las ganancias.

Las aerolíneas deben equilibrar la necesidad de operar sin problemas con la necesidad de reducir costos, dijo Stephen Trent, analista de Citi. El riesgo radica en cortar demasiado.

Una fusión también es costosa. Southwest Airlines calculó el costo de las cancelaciones de vacaciones de diciembre de casi 17,000 vuelos en $ 1 mil millones. El Departamento de Transporte de EE. UU. está investigando si la aerolínea programó más vuelos de los que podía operar, lo que Southwest niega.

Southwest obtuvo el peor récord el verano pasado entre las cuatro aerolíneas más grandes de EE. UU., con el 32 por ciento de los vuelos cancelados o retrasados, según el sitio de seguimiento de vuelos FlightAware. En American era del 30 por ciento.

Las aerolíneas pueden mejorar la confiabilidad de varias maneras, incluso permitiéndose más tiempo para volar entre destinos. American aumentó en un 1,5% el tiempo programado para vuelos entre 11 ciudades de EE. UU. en julio de 2023 en comparación con lo que asignó para el mismo mes de 2022, según la consultora de aviación Cirium.

Delta aumentó el tiempo de vuelo programado en un 1 por ciento para las mismas rutas. No hubo cambios para United, mientras que Southwest redujo el tiempo programado en un 2,1 por ciento.

El cambio no fue un amortiguador, dijo Seymour. En cambio, refleja la realidad de que ciertas rutas toman más tiempo que antes: el crecimiento en los principales aeropuertos de Nueva York, por ejemplo, ha obligado a los aviones a pasar más tiempo rodando.

“Si no agregaste tiempo, particularmente operando desde grandes aeropuertos que han experimentado un crecimiento significativo, te quedarás corto”, dijo.

Delta también ha hecho cambios. Conocida por su confiabilidad operativa, la aerolínea canceló o retrasó el 21 por ciento de los vuelos en el primer trimestre, aún mejor que sus rivales, pero cuatro puntos porcentuales peor que su desempeño el año anterior. Tomó demasiado tiempo recuperarse de las tormentas durante el trimestre, dijo Glen Hauenstein, presidente de Delta, por lo que la aerolínea dio «solo un pequeño paso atrás» en la capacidad del segundo trimestre.

Delta también está tratando de reducir el tiempo que los aviones están fuera de servicio por mantenimiento. La industria se enfrenta a una escasez de aviones debido a problemas en la cadena de suministro de los fabricantes de aviones rivales Boeing y Airbus, lo que hace que sea fundamental para las aerolíneas mantener tantos aviones en el aire como sea posible. La analista de Jefferies Research, Sheila Kahyaoglu, descubrió que Delta y United juntos gastaron 1200 millones de dólares en mantenimiento de aeronaves en el primer trimestre, un 34 % más que en el mismo período de 2019.

El último problema de aviación ocurrió el martes, cuando una falla en el firewall de Southwest obligó a la aerolínea a detener todas las salidas en todo el país. Aunque las operaciones normales se reanudaron rápidamente, el analista de la industria Brett Snyder, que dirige el sitio web Cranky Flier, dijo que sería más difícil recuperarse de un tropiezo similar durante el verano, cuando los vuelos están más llenos y más viajeros necesitan hacer conexiones.

Las aerolíneas “ciertamente están preparadas para operar en un ambiente de buen clima”, dijo. «Dependiendo de lo que la Madre Naturaleza les arroje, ahí es cuando descubriremos qué tan probados están».



ttn-es-56