Las aerolíneas chinas amplían las pérdidas a pesar del fin de las restricciones pandémicas


Reciba actualizaciones gratuitas de aerolíneas

China Eastern Airlines ha ampliado su racha de tres años de pérdidas, ya que los viajes internacionales hacia y desde el país siguen deprimidos a pesar de la eliminación de las restricciones de viaje pandémicas.

China Eastern, una de las tres mayores aerolíneas del país, informó una pérdida neta de 6.300 millones de yuanes (864 millones de dólares) durante los primeros seis meses del año, mejorando la pérdida de 18.700 millones de yuanes en el mismo período del año pasado. Los ingresos aumentaron de 19.400 millones de yuanes a 49.400 millones de yuanes.

Los débiles resultados se producen tras un desempeño similar de Air China, la aerolínea de bandera, que mejoró a una pérdida neta de 3.400 millones de yuanes desde 19.400 millones de yuanes en el primer semestre. China Southern Airlines también registró pérdidas.

Los vuelos entrantes a China solo se han recuperado a alrededor del 34 por ciento de los niveles previos a la pandemia en los primeros cuatro meses de este año, según el organismo industrial Asociación de Transporte Aéreo Internacional. Los vuelos internacionales de larga distancia, un mercado importante para China Eastern, representaron menos del 6 por ciento de los niveles previos a la pandemia durante el mismo período.

Citando un análisis de datos del sitio de seguimiento de vuelos Flightradar24 y el proveedor global de datos OAG, Iata anticipó que la capacidad de vuelos entrantes de China se recuperaría a niveles prepandémicos en 2024.

Jason Sum, analista de investigación de acciones de DBS, dijo que había “mucha demanda reprimida” para viajar al extranjero, pero que la intensa competencia y los retrasos en las visas estaban retrasando un repunte.

«Dado que muchas compañías aéreas compiten por las mismas rutas en China, la rentabilidad se ve obstaculizada», afirmó Sum. «Hay un margen limitado para que aumenten las tarifas».

En julio, China reanudó el envío de viajes en grupo, que son importantes para la industria turística mundial, a destinos populares como Vietnam y Corea del Sur. Sin embargo, las visas siguen siendo un problema.

“China soportó algunos años de bloqueos, por lo que los pasaportes expiraron. Cuando se abrió hubo una afluencia, por lo que están procesando este repentino aumento en la demanda de visas y pasaportes”, dijo.

Los vuelos entre Estados Unidos y China siguen significativamente reducidos en un momento de altas tensiones entre los dos países.

La propuesta de Beijing de aumentar los vuelos entre Estados Unidos y China encontró oposición este año por parte de las aerolíneas estadounidenses, que citaron las ventajas de costos para las aerolíneas chinas que pueden transitar el espacio aéreo ruso, donde las aerolíneas estadounidenses han sido excluidas desde la invasión de Ucrania.

En mayo, el Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió una orden que permitía a las aerolíneas chinas aumentar sus vuelos semanales de ida y vuelta de ocho a 12, igualando el número de vuelos a China de las aerolíneas estadounidenses.

China Eastern dijo el miércoles que aumentaría los vuelos a Los Ángeles en tres por semana y comenzaría a operar dos vuelos semanales a Nueva York.

Antes de la pandemia, las aerolíneas chinas eran consistentemente rentables. Air China y China Eastern registraron márgenes de ingresos netos del 4,7 por ciento y 2,6 por ciento, respectivamente, en 2019.

El débil desempeño de las aerolíneas chinas contrasta con el rápido retorno a la rentabilidad de los grupos estadounidenses y europeos. Las aerolíneas se apresuraron a aprovechar el auge de los viajes internacionales tras el levantamiento de las restricciones de la era de la pandemia.

El desempeño económico de China también se ha enfriado a raíz de la pandemia. El crecimiento se ha desacelerado tras el optimismo de reapertura en el primer trimestre. La economía creció un 0,8 por ciento en el segundo trimestre de este año, frente al 2,2 por ciento del período anterior.

Antes de la pandemia, China era la fuente del 9 por ciento de los viajes internacionales, según Iata.



ttn-es-56