Las acciones de Ørsted caen después de que la empresa abandonara dos proyectos eólicos en EE. UU.


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Ørsted, el mayor desarrollador de energía eólica marina del mundo, abandonó dos importantes proyectos estadounidenses y anunció una amortización de su cartera mayor de lo esperado, lo que supone un duro golpe a los esfuerzos estadounidenses por desarrollar la energía renovable.

Las acciones de Ørsted cayeron un 15 por ciento el miércoles después de que el grupo registrara deterioros por valor de 28.400 millones de coronas danesas (4.000 millones de dólares), diciendo que “no tenía otra opción” que detener el trabajo en dos proyectos frente a la costa de Nueva Jersey.

La industria eólica marina, que ha sido defendida por los gobiernos como parte de la respuesta al calentamiento global, se ha visto duramente afectada por las interrupciones de la cadena de suministro, el aumento de los costos y las mayores tasas de interés.

Los desafíos han sido particularmente graves en Estados Unidos, donde los contratos que firman los desarrolladores suelen tener menos protección contra la inflación y la cadena de suministro de la industria aún está en su infancia.

La industria eólica marina estadounidense estaba «fundamentalmente quebrada», dijo Anja-Isabel Dotzenrath, directora de energía baja en carbono de BP, en una conferencia del Financial Times el miércoles, advirtiendo que era necesario un «reinicio fundamental» para ayudar a que el naciente mercado creciera.

La amortización de Ørsted superó los 16.000 millones de coronas danesas que la empresa, de propiedad mayoritaria del Estado danés, había marcado en agosto. Desde entonces, sus proyectos eólicos marinos en Estados Unidos habían «experimentado nuevos desarrollos negativos», dijo la compañía, citando cambios en las suposiciones sobre créditos fiscales y permisos de construcción.

Como resultado, la compañía dijo que ahora estaba «tomando medidas para respaldar su estructura de capital», como racionalizar su cartera.

Mads Nipper, director ejecutivo de Ørsted, dijo que la industria offshore mundial se había visto afectada por una “tormenta perfecta”. La presión, dijo, «es la misma en todas partes, pero no es tan profunda como en el mercado estadounidense».

Si bien Ørsted está abandonando dos proyectos, Ocean Wind 1 y 2, está siguiendo adelante con un tercero, Revolution Wind, que espera que esté terminado en 2025. Nipper dijo que estaba «extremadamente decepcionado» por tener que detener los proyectos, y agregó que Estados Unidos “necesita energía eólica marina para lograr su ambición de reducción de emisiones de carbono”.

Los desarrolladores offshore han sido elegibles para recibir importantes subsidios en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., que se aprobó en 2022 para acelerar la transición del país a las energías renovables. Los proyectos Ocean Wind habían prometido generar más de 2 gigavatios de energía eólica marina en Nueva Jersey.

Nipper, que ha dirigido Ørsted desde principios de 2021, reconoció que las amortizaciones afectarían la confianza de los inversores, pero dijo: «Creemos que la claridad para los inversores, a pesar de los frustrantes altos deterioros, se ha vuelto mucho mayor con el anuncio de hoy».

Alexander Wheeler, analista de RBC Capital Markets, dijo que retirar los dos proyectos estadounidenses «en realidad puede proporcionar una mejor visibilidad de Ørsted en el futuro».

Pero las acciones del grupo, que cotizan en Copenhague, cayeron un 15 por ciento en las primeras operaciones de la tarde, extendiendo su caída este año al 54 por ciento.

El deterioro se produjo un día después de que BP registrara una amortización de 540 millones de dólares en dos proyectos eólicos marinos frente a la costa de Nueva York después de que las autoridades rechazaran una solicitud para renegociar contratos.

En los últimos años, Ørsted ha pasado de ser un productor de petróleo y gas a una empresa eólica líder.

La compañía aún tiene que decidir si dará la aprobación final a un proyecto en el Mar del Norte, pero Nipper dijo que su objetivo era tomar una decisión antes de fin de año.

«Sigue dependiendo de una creación de valor aceptable», añadió.

En una señal de las tensiones que afectan a la industria, el desarrollador sueco Vattenfall detuvo el trabajo en su proyecto Norfolk Boreas en el Mar del Norte del Reino Unido en julio, diciendo que ya no era viable al precio de la electricidad que acordó con el gobierno un año antes.

Más allá de los desafíos cada vez más profundos en los EE. UU., Nipper dijo que el tercer trimestre había sido «realmente bueno», y la compañía informó una ganancia neta ajustada de 5.900 millones de coronas danesas.

«Las operaciones subyacentes y la capacidad de generar ganancias de la empresa siguen siendo sólidas», dijo.

Vídeo: La caída de la velocidad del viento podría afectar la estrategia de energía verde | FT repensar



ttn-es-56