Las acciones de First Republic continúan cayendo sin acuerdo a la vista


Las acciones de First Republic cayeron casi un 30 por ciento el miércoles, ya que los reguladores, los grandes bancos y los posibles postores de sus activos se abstuvieron de intervenir para ayudar al prestamista con sede en San Francisco.

Las recriminaciones han comenzado a volar en privado ya que los frenéticos esfuerzos de First Republic por vender activos para cerrar el agujero en su balance no han dado frutos.

Los funcionarios del gobierno se están conteniendo para dar tiempo a que se materialice una solución del sector privado, dijeron personas cercanas a la situación, mientras que los grandes bancos son reacios a asumir pérdidas a corto plazo en la compra de activos o el dolor de cabeza a largo plazo de tratar con First problemas de la República.

First Republic ha estado bajo presión por la salida de depósitos desde que se formaron colas fuera de una de sus sucursales el día después del colapso de Silicon Valley Bank en marzo.

Gran parte de su importante cartera de préstamos hipotecarios ha perdido valor a medida que aumentan las tasas de interés y sus clientes adinerados temían que sus grandes saldos no estuvieran cubiertos por el seguro de depósitos si el banco tenía que ser rescatado por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos.

Las acciones del banco han caído un 95 por ciento este año. Se estabilizaron brevemente a fines de marzo después de que 11 grandes bancos le dieran $ 30 mil millones en depósitos, pero reanudaron su declive esta semana después de que First Republic revelara que los clientes habían retirado más de $ 100 mil millones en depósitos durante la crisis bancaria y dijeron que las ganancias habían caído por tercer año consecutivo. año.

Un posible postor por los activos dijo que era poco probable una venta ordinaria porque tendría que realizarse con un descuento tan grande sobre el valor contable que empeoraría las pérdidas de First Republic.

Como resultado, se ha lanzado una propuesta para que los grandes bancos estadounidenses compren activos de First Republic a tasas superiores a las del mercado. Si bien los bancos asumirían pequeñas pérdidas, evitarían las tarifas mucho más altas de la FDIC que, en última instancia, se les impondrían si el banco quiebra y tiene que ser rescatado.

“Este es un camino potencial, pero sin ninguna garantía de que se haga”, dijo una persona con conocimiento directo de las conversaciones.

Pero él y una segunda persona dijeron que los bancos no estaban dispuestos a asumir pérdidas a menos que los funcionarios del gobierno les torcieran los brazos o les ofrecieran incentivos.

Sin embargo, los funcionarios de la FDIC y la Reserva Federal se han abstenido de convocar discusiones formales o presionar con fuerza un plan.

La FDIC se negó a comentar.

Los ejecutivos de First Republic están buscando lo que llaman una solución de «banco abierto», esencialmente una venta de activos que le permita seguir operando, dijeron personas cercanas al prestamista.

Pero les preocupa que algunos grandes bancos y compradores potenciales piensen que les iría mejor con un acuerdo de «banco cerrado», es decir, uno que ocurra después de que se haya producido una adquisición del banco por parte de la FDIC.

Como resultado, los ejecutivos de First Republic creen que algunos grandes bancos están pintando una imagen de sus perspectivas más sombría de lo que es apropiado, dijeron personas cercanas al prestamista.



ttn-es-56