La violencia contra Baudet es violencia contra la democracia


El ataque al líder del FVD, Thierry Baudet, esta semana en un café de Groningen se considera un ataque político. Incluso si todavía sabemos poco sobre los motivos y antecedentes precisos del sospechoso. También es el segundo en poco tiempo contra él personalmente, teniendo en cuenta el duro golpe que recibió anteriormente en Gante por parte de un refugiado ucraniano. Es más probable que haya un motivo político.

El incidente de Groningen es un ataque a la democracia, y no sólo a Baudet. Pero en realidad, sobre todos los candidatos que han hecho campaña libremente en los medios, en las calles y en lugares públicos hasta hoy. Eso significa enfrentarse al votante, decir lo que usted representa, escuchar lo que está pasando y luego seguir adelante, hasta la siguiente plaza del pueblo, café o sala de teatro. Sin temor por la vida y la integridad física. Exactamente lo que estaban haciendo muchos candidatos ese día.

Lea también
No seamos lacónicos respecto al ataque a Baudet, dice el experto.

Quizás alguien se enoje o algún ciudadano aproveche para vomitar su bilis. Después de todo, había mucho descontento en la agenda de estas elecciones. Pero los ciudadanos suelen ser capaces de aceptar las diferencias y aceptar el resultado. En una democracia ese es un capital público valioso.

También hoy los votantes estarán felices y decepcionados, pero eso no debería socavar la capacidad de vivir juntos pacíficamente. En una democracia, esperar las próximas elecciones es la actitud básica. A su vez, se espera que los candidatos puedan aceptar muchas cosas. Simplemente no hay golpes.

El golpe en el café de Groninga abre también una vieja herida. El asesinato del candidato Pim Fortuyn por el activista animalista Volkert van der G. en mayo de 2002 fue una bomba. Dejó claro que la violencia extrema era posible en la política holandesa. Dos meses antes, activistas defensores de los animales arrojaron a la cara de Fortuyn un «pastel» lleno de estiércol de pollo. El estándar democrático de «mantenerse alejado de los políticos» ya se rompió en ese momento, con consecuencias fatales. Los Países Bajos nunca se han recuperado de la conmoción y el horror del asesinato de Fortuyn: es un trauma público.

La pregunta es si el joven del café de Groningen, nacido en 2008, sabía lo que hacía y en qué contexto. Existe un derecho penal juvenil para adolescentes que tiene en cuenta el desarrollo, la inmadurez del cerebro y las acciones imprudentes. En otras palabras: a esa edad la gente aprende a pensar. El juez penal sabrá qué hacer con ello.

También es un hecho que el clima de opinión es más duro y las interacciones públicas son más duras. La policía cuenta ahora con un «equipo de políticos amenazados» que recibió 1.125 denuncias de amenazas e incitaciones el año pasado. Además de ser un caldo de cultivo para la incitación, las redes sociales también han demostrado ser una fuente de engaño y autoengaño. Los ciudadanos se cuentan todo tipo de cosas y atribuyen a los políticos motivos absurdos y planes de gran alcance. Esto supone un peligro real para su seguridad. En ese sentido, los tiempos han cambiado… y no para mejor. También en la propia Cámara se violan periódicamente las buenas costumbres. Este endurecimiento es igualmente lamentable.

En cualquier caso, la violencia contra un diputado que lucha por la reelección es inaceptable. El contacto espontáneo con el público debe seguir siendo posible para los candidatos políticos. Después de trece años en el poder, el líder saliente del VVD, Rutte, también sigue haciendo campaña en las calles y allí se le dirige la atención. Desafortunadamente, eso requiere coraje.



ttn-es-33