La victoria en las encuestas de William Ruto señala un cambio de las dinastías políticas de Kenia


El padre fundador de Kenia, Jomo Kenyatta, escribió una vez que su grupo étnico Kikuyu, el más grande del país, se gobernaba a sí mismo de acuerdo con “principios democráticos”.

Pero, en un país cuyo electorado ha votado durante mucho tiempo sobre líneas étnicas y dinastías políticas establecidas, sus herederos políticos se sorprendieron cuando el pueblo Kikuyu en la región natal de Kenyatta, el Monte Kenia, votó abrumadoramente por el vicepresidente, William Ruto, un Kalenjin. . El partido de Ruto, la UDA y sus aliados también barrieron las nueve gobernaciones del Monte Kenia.

“Subestimamos hasta qué punto la UDA ha secuestrado a nuestra gente”, dijo Jeremías Kionisecretario general de Jubilee, el partido del presidente saliente e hijo de Kenyatta, Uhuru, quien respaldó al veterano líder de la oposición, Raila Odinga.

Ruto, que se presentó a sí mismo como un “estafador” que se enfrentaba a los titanes políticos, se aseguró la victoria por un estrecho margen esta semana y Odinga, un luo que estaba haciendo su quinto intento por la presidencia, está impugnando el resultado de las elecciones en los tribunales.

No está claro cuándo Ruto asumirá el poder, pero su triunfo presagia un alejamiento del voto étnico y de los políticos de la era de la independencia. Aunque a nivel nacional Ruto fue ganador declarado por un estrecho margen del 1,64 por ciento del total de votos de Kenia, obtuvo una victoria aplastante en el Monte Kenia, el territorio de origen de Kenyatta.

Con una participación promedio de aproximadamente el 67 por ciento, ligeramente por encima del promedio nacional de alrededor del 65 por ciento, Ruto obtuvo alrededor del 80 por ciento de los votos, mientras que Odinga obtuvo más del 18 por ciento en los nueve condados combinados de la Región del monte Keniasegún datos de Política igualitariauna plataforma que obtiene resultados oficiales.

Margarita Njeri Mubuu

“Ciertamente somos muy democráticos. Hemos crecido junto a Uhuru, pero él nos ha negado, nos ha traicionado, así que todos votamos por Ruto”, dijo Margaret Njeri Mubuu, vecina de la familia Kenyatta en el pueblo de Mutomo. También es la líder de un grupo de casi tres docenas de Kikuyu en Mutomo que votaron en bloque por Ruto.

Por primera vez desde el regreso de la política multipartidista en la década de 1990, ningún candidato kikuyu se postuló para la presidencia de Kenia. Trascendiendo las etnias, Ruto entregó un mensaje interétnico de “nación buscavidas” con promesas de invertir fuertemente en agricultura, que resonó entre los agricultores del Monte Kenia que enfrentan precios más altos de alimentos y fertilizantes.

“La gente ya no vota sobre una base étnica”, dijo Gabriel Kagombe, quien fue elegido miembro del parlamento por Mutomo bajo el partido de Ruto, la UDA. “Ruto dijo que esa tontería de que la gente vote tribalmente, y que no tengan otra consideración en la papeleta que no sea la tribu, hay que terminar. Ha logrado acabar con el tribalismo en este país. Es el amanecer de una nueva era”.

Un creciente distanciamiento de la élite de su base de poder también contribuyó a la victoria de Ruto. Si bien los Kenyatta se han convertido en una de las familias más ricas de Kenia, la gente de Mutomo se queja de la falta de un hospital y una escuela secundaria, de agua limpia y del acaparamiento de tierras por parte del “estado profundo”.

Uhuru Kenyatta estaba tan seguro de su apoyo en la región que no visitó a “la gente. Ruto aprovechó eso y bajó a los pueblos más recónditos del monte Kenia y habló con el más bajo de los vendedores del mercado. Adoptó un fuerte enfoque populista y su populismo ganó”, dijo Peter Kagwanja, quien hizo campaña por Odinga y es director del Africa Policy Institute, un grupo de expertos en Nairobi.

El grupo de casi tres docenas de Kikuyu en Mutomo, Kenia, que votó en bloque por Ruto

El grupo de casi tres docenas de Kikuyu en Mutomo, Kenia, que votó en bloque por Ruto © Andres Schipani/FT

“El presidente ignoró a la región, la gente simplemente estaba harta”, dijo Justin Muturi, presidente de la Asamblea Nacional de Kenia y portavoz de las comunidades del Monte Kenia. “Simplemente sintieron que William Ruto era la mejor opción. La gente resonó con su enfoque realista y su mensaje económico y las preocupaciones de la gente. Sintieron que estaba más cerca de ellos que Uhuru Kenyatta. Ya no tiene nada que ver con ser Kikuyu o no”.

Los resultados en el Monte Kenia apuntan a un alejamiento de la política étnica, que en encuestas anteriores había llevado a una violencia postelectoral mortal. “Esta vez no nos importó la tribu. Acabamos de votar por un hombre en el que creíamos, un hombre que estuvo con nosotros a través de los tiempos y necesitaba nuestro apoyo”, dijo Cecily Mbarire, gobernadora electa de Embu con el partido de Ruto, una vez aliada de Kenyatta.

Las mismas familias han dominado la escena política de Kenia desde la década de 1960, cuando Jomo Kenyatta y el padre de Odinga, Jaramogi Oginga Odinga, compitieron por el poder tras la independencia de Gran Bretaña.

Ruto, un protegido del difunto presidente Daniel arap Moi, entregó sus votos del Valle del Rift a Uhuru Kenyatta en 2013 y 2017 contra Raila Odinga, en el entendimiento de que sucedería al presidente en 2022. Los kikuyus se lo tomaron muy en serio, dijeron. Pero Uhuru Kenyatta, en cambio, se volteó para apoyar a su antiguo enemigo, Raila Odinga. Al hacerlo, «rompió» el principio Kikuyu de mantener la palabra de uno, o kiriikodijo Joel Kumuru, un agricultor de 87 años de Mutomo que esta vez votó por Ruto.

Joel Kumuru, un agricultor de 87 años de Mutomo, que votó por Ruto

joel kumuru

Esto fue “una traición”, dijo George Keingati, miembro del grupo Kikuyu en Mutomo. “No importa si Ruto es un Kalenjin, ahora es uno de nosotros, nos escucha”. El cambio también confundió a los votantes. “Esta vez nos decía que Ruto no era bueno, pero el que antes competía contra ellos, Raila, ahora es bueno. ¿Cómo? No tiene sentido”, dijo Joseph Kamau, un mecánico kikuyu de 27 años de Nyeri.

Odinga tiene hasta el lunes para presentar una apelación legal. El tribunal tiene entonces dos semanas para decidir. Los votantes de Kikuyu advierten que el intento de Odinga de impulsar una repetición no es bienvenido. “Los expulsamos ahora y si intentan venir de nuevo, los expulsaremos nuevamente, y en mayor número, traeremos a más personas”, dijo Mubuu.

Haciéndose eco de las pérdidas sufridas por Odinga y Kenyatta, Gideon Moi, hijo del antiguo expresidente, perdió su escaño en el Senado. “Es una erosión de este grupo de poder”, dijo Macharia Munene, analista político con sede en Nairobi. “La gente se está alejando de eso, diciendo que ya no se dará por sentado”. Para Kagwanja: “Viejas dinastías se han ido, posiblemente vendrán nuevas dinastías. Ruto mismo está evolucionando como una dinastía”.



ttn-es-56