La vacuna contra la malaria de Oxford obtiene la primera aprobación regulatoria de Ghana


Una nueva vacuna contra la malaria desarrollada en la Universidad de Oxford obtuvo la aprobación de las autoridades sanitarias de Ghana, la primera autorización regulatoria para una inyección que promete revitalizar la lucha contra una enfermedad que es una de las principales causas de mortalidad infantil en todo el mundo.

El Serum Institute of India, que fabrica la vacuna llamada R21, dijo el jueves que el preventivo había recibido “licencia nacional completa” de la Autoridad de Alimentos y Medicamentos de Ghana. El instituto dijo que R21 podría implementarse a «escala masiva y costo modesto, lo que permitiría. . . cientos de millones de dosis que se suministrarán a los países africanos que están sufriendo una carga significativa de malaria”.

Adrian Hill, director del Instituto Jenner de Oxford, donde se desarrolló R21, dijo que la aprobación regulatoria marcó la «culminación de 30 años de investigación de vacunas contra la malaria». Permitiría una “vacuna de alta eficacia [to] suministrarse a una escala adecuada a los países que más lo necesitan”, agregó.

Un estudio publicado el año pasado mostró que una dosis de refuerzo de la vacuna R21 mostró una eficacia de hasta el 80 por ciento en un grupo y el 70 por ciento en el otro.

La malaria es una de las principales causas de muerte infantil en todo el mundo, y los países de África se ven afectados de manera desproporcionada. Se estima que en 2021 se registraron 247 millones de casos de malaria, según la Organización Mundial de la Salud, el 95 % de ellos en África. Los niños menores de cinco años representaron alrededor del 80% de las muertes por paludismo en África. Ghana, con una población de 33 millones, registró 5,7 millones de casos de malaria en 2021, según su ministro de salud.

La nueva vacuna, que Ghana autorizó para su uso en niños de hasta tres años, se sometió a pruebas en el Reino Unido, Tailandia y varios países africanos. Actualmente se está sometiendo a un estudio de última etapa en 4.800 niños, cuyos resultados se esperan este año, dijo el Serum Institute.

El instituto indio, el mayor fabricante de vacunas del mundo, dijo que había establecido capacidades potenciales de fabricación para más de 200 millones de dosis al año. Hill, de la Universidad de Oxford, dijo anteriormente que el precio de la vacuna sería de “unos pocos dólares por dosis”.

R21 todavía está siendo evaluado para su uso por la Organización Mundial de la Salud. En 2021 recomendó otra vacuna contra la malaria, fabricada por GSK, en niños. Sin embargo, la capacidad de fabricación de ese tiro es inferior a la desarrollada por Oxford.

Javier Guzmán, director de políticas de salud global del grupo de expertos Center for Global Development, con sede en EE. financiar el jab.

También dijo que «todavía no estaba claro» si R21 tenía una buena relación calidad-precio, «especialmente cuando se compara con otras intervenciones rentables contra la malaria que no se han implementado por completo en países endémicos, como mosquiteros tratados con insecticida o fumigación residual en interiores».

Agregó: “Si bien la vacuna podría anunciarse como una gran victoria en la lucha contra la malaria, no es una bala de plata, y hay puntos importantes a considerar antes de que la vacuna R21 se lance para un uso más amplio”.

El Serum Institute fue un importante fabricante de la vacuna contra el coronavirus de Oxford/AstraZeneca. R21 incluye un adyuvante fabricado por Novavax, una compañía de vacunas que desarrolló una inyección de Covid-19.



ttn-es-56