La UNESCO «salva» Venecia: no está en la lista negra de sitios patrimoniales en riesgo

Peligro evitado para Venecia: el jueves 14 de septiembre la UNESCO decidió no incluir la frágil ciudad lagunar en la «lista negra» de sitios del Patrimonio Mundial en riesgo. La decisión, tomada durante la 45ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, en Riad, Arabia Saudita, alegra a la administración municipal y al gobierno veneciano, aunque el ministro Sangiuliano precisó inmediatamente que para su protección «el trabajo continúa».

Los delegados tomaron la decisión por unanimidad, según informó el municipio. En el orden del día estaba el examen de la «recomendación» publicada por los expertos de la organización internacional, que habían sugerido incluir Venecia en la lista de lugares en riesgo, juzgando las medidas adoptadas para luchar contra el deterioro de la situación medioambiental y económica. .

Hubo numerosas movilizaciones en apoyo de tal decisión, entre ellas una petición en línea con 4.500 firmas. Desde hacía días, una delegación encabezada por el director general del Ayuntamiento, Morris Ceron, junto con el teniente de alcalde Andrea Tomaello y el concejal de Medio Ambiente Massimiliano De Martin, junto con el embajador de Italia, estaba presente en la capital árabe.

Billete y reserva para entrar a Venecia, sí llega.

In extremis, como ‘as en la manga’, se comunicó la aprobación, que tuvo lugar el miércoles 13 de septiembre, del reglamento definitivo del canon de acceso, ese «billete» que se prueba a partir de la próxima primavera para gestionar y limitar los no programados afluencia de visitantes diarios. Para el alcalde Luigi Brugnaro «es la demostración de cómo han sido reconocidos por todos los esfuerzos que estamos realizando para salvaguardar Venecia, y que la propuesta de incluirlos en la lista de peligro era muy política y poco técnico».

El ministro Gennaro Sangiuliano subraya que la actuación de los expertos de la UNESCO habría sido «una maniobra indebida, puramente política y sin basarse en datos objetivos», y que en los últimos meses «el Ayuntamiento ha adoptado medidas valientes para gestionar el turismo y garantizar la protección del extraordinario patrimonio cultural de la ciudad». Entre los temas señalados ante el Comité de la UNESCO, Sangiuliano cita «los importantes avances logrados en los últimos años para la protección del sitio frente a la amenaza del cambio climático y los desafíos que plantea el turismo de masas», como el sistema Mose y el Barreras a la Basílica de San Marcos.



ttn-es-11