¿La última reapertura de Covid? Corea del Norte alivia su autoaislamiento pandémico


La aerolínea de bandera de Corea del Norte regresó a los cielos el mes pasado por primera vez en más de tres años, cuando Air Koryo reanudó los vuelos entre Pyongyang y Beijing y la ciudad de Vladivostok, en el este de Rusia.

Los vuelos, que permitieron a los ciudadanos norcoreanos enviados al extranjero antes de la pandemia regresar a casa, se produjeron cuando imágenes satelitales mostraron que el transporte de pasajeros por carretera a través del río Yalu, que separa Corea del Norte y China, también se había recuperado.

Incluso el propio Kim Jong Un se está preparando para realizar su primer viaje al extranjero desde 2019, viajando a Vladivostok esta semana para reunirse con el presidente Vladimir Putin y discutir la venta de armas a Moscú, según funcionarios estadounidenses.

Corea del Norte se está embarcando en una reapertura tardía de algunas de las restricciones de Covid-19 más estrictas del mundo, poniendo fin a un período de años de aislamiento autoimpuesto que no tenía precedentes incluso para los estándares del régimen solitario.

La reapertura ayudará a reponer las arcas estatales y fortalecerá el compromiso diplomático con los vecinos Rusia y China. Pero los expertos dijeron que cualquier flexibilización probablemente sería cautelosa y estrictamente definida, ya que el régimen buscaba preservar muchos de sus controles de la era de la pandemia.

«El sistema de vigilancia y control instituido por Kim Jong Un en respuesta a la pandemia de coronavirus será desmantelado sólo parcial, selectiva y gradualmente», afirmó Andrei Lankov, experto en Corea del Norte de la Universidad Kookmin de Seúl.

Pasajeros hacen cola para facturar en un vuelo de Air Koryo de Pekín a Pyongyang © Ichiro Ohara/The Yomiuri Shimbun/Reuters

Kim reaccionó rápidamente ante la aparición del coronavirus a principios de 2020, sellando fronteras, endureciendo las restricciones a los movimientos internos y expulsando a la mayoría de los diplomáticos y trabajadores humanitarios extranjeros.

Pyongyang también intensificó la construcción de vallas, barricadas y sistemas de vigilancia electrónica a lo largo de su alguna vez relativamente porosa frontera con China, un proceso que las autoridades chinas reflejan en el otro lado.

«El régimen norcoreano estaba realmente preocupado por la amenaza del coronavirus», afirmó Lankov. “Pero la pandemia también le dio a Kim un pretexto para implementar medidas que le hubiera gustado haber llevado a cabo de todos modos, de una manera que pudiera justificar tanto a nivel internacional como nacional”.

Corea del Norte, que nunca instituyó un programa público de vacunación contra el Covid, declaró la “victoria” sobre el virus en agosto del año pasado. El mes siguiente, empezó a permitir un número limitado de transportes de mercancías desde China a través de centros de desinfección especialmente construidos.

Pero a medida que el régimen comience a reintegrar a miles de ciudadanos que pasaron la pandemia expuestos a ideas y prácticas extranjeras, buscará restringir el flujo de información para minimizar las amenazas a su estabilidad.

Hyun-seung Lee, un ex empresario norcoreano que operaba en la ciudad portuaria china de Dalian antes de su deserción en 2014, dijo que los trabajadores extranjeros que regresaban normalmente eran sometidos a “dos o tres meses de adoctrinamiento ideológico y reeducación”.

Lee, que ahora vive en Nueva York, predijo que ahora enfrentarían un examen aún más intenso. «Es posible que se les solicite que informen sobre todo lo que han visto y oído durante los últimos tres años, y que informen sobre las palabras y acciones de cada uno».

Un puesto de guardia militar de Corea del Norte, arriba, con su equivalente surcoreano, abajo.
Un puesto de guardia militar de Corea del Norte, arriba, con su equivalente surcoreano, abajo © Ahn Young-joon/AP

Pero Lankov dijo que era poco probable que los trabajadores y estudiantes enviados al extranjero por el régimen resultaran una fuerza desestabilizadora dado su estatus relativamente elevado en la jerarquía del país.

“Desde el punto de vista de Corea del Norte, estos suelen ser miembros de la aristocracia laboral extremadamente bien pagados”, dijo. “No van a querer renunciar a su posición privilegiada. Sus sesiones de adoctrinamiento les recordarán dónde están y la importancia de mantener la boca cerrada”.

El miércoles, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, instó a los líderes asiáticos a no aceptar nuevos contingentes de trabajadores norcoreanos en el extranjero, lo que, según dijo, ayudó a recaudar divisas para financiar el programa de armas nucleares de Pyongyang.

Un destino más preocupante aguarda a los refugiados norcoreanos detenidos como “migrantes ilegales” en China. El mes pasado, una coalición de organizaciones de derechos humanos escribió a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresando su alarma porque Beijing estaba a punto de reiniciar las repatriaciones forzadas de hasta 2.000 norcoreanos.

Mientras tanto, las vías de escape se han estrechado. Su Bobae, investigador del Centro de Bases de Datos para los Derechos Humanos de Corea del Norte con sede en Seúl, dijo que el despliegue de tecnologías biométricas y de reconocimiento facial por parte de China había hecho más difícil para los norcoreanos cruzar una frontera previamente patrullada sólo por guardias humanos, que podían ser evadidos o sobornado.

«Será difícil conseguir testimonios o información útiles de desertores que puedan explicar vívidamente la situación actual en Corea del Norte», dijo Su.

Un activista de la coalición Libertad de Corea del Norte protestando en Washington en 2021
Un activista de la Coalición por la Libertad de Corea del Norte protestando en Washington en 2021 © Andrew Caballero-Reynolds/AFP/Getty Images

Los analistas advirtieron que los cierres de fronteras de Kim también sofocarían las redes comerciales y de contrabando que sustentaban la economía informal de Corea del Norte antes de la pandemia y aliviaron la escasez crónica de alimentos.

El régimen admitió en 2021 que el país sufría una “crisis alimentaria” mientras luchaba con una combinación de cierres de fronteras, sanciones internacionales y una cosecha miserable arruinada por olas de calor e inundaciones repentinas. Un informe de la ONU de este año estimó que cientos de miles de niños norcoreanos estaban desnutridos.

Go Myong-hyun, investigador principal del Instituto Asan de Estudios Políticos en Seúl, dijo que los análisis de imágenes satelitales y datos comerciales para monitorear la producción agrícola sugirieron que «mientras que los norcoreanos siempre han tenido hambre, es probable que ahora muchos mueran de hambre».

Señaló que después de reafirmar el control estatal sobre el mercado de base, Kim buscaría recaudar fondos a través de actividades estatales como el turismo chino, que podrían limitarse a complejos turísticos cerrados.

Si bien Pyongyang ha comenzado a reanudar gradualmente los contactos diplomáticos, enviando nuevos enviados a Beijing y Vladivostok, no ha dado la bienvenida a diplomáticos occidentales ni a trabajadores humanitarios expulsados ​​durante la pandemia.

Lankov añadió que la estrategia de reapertura de Kim podría resumirse en «menos occidentales».

«En el pasado, los occidentales eran tolerados como un mal necesario porque eran una fuente de ayuda e inversión», dijo Lankov, argumentando que a Kim se le había dado más margen de maniobra al intensificar las tensiones geopolíticas entre China y Rusia, y Occidente.

“Pero ahora Kim recibe todo el apoyo que necesita de China y Rusia. ¿Por qué hay turistas australianos, trabajadores humanitarios británicos o diplomáticos alemanes dando vueltas viendo lo que se supone que no deben ver y haciendo preguntas difíciles cuando no las necesitan?

El régimen justificará las circunstancias de sus ciudadanos invocando la amenaza existencial a la seguridad de Corea del Sur y su patrocinador estadounidense, dijo Rachel Minyoung Lee, analista senior de Open Nuclear Network en Viena, destacando las visitas muy publicitadas de Kim a fábricas de municiones durante el último mes. .

«El mensaje de Kim es que la defensa debe ser lo primero, incluso si eso significa que los ciudadanos sigan apretándose el cinturón», dijo Lee.

Información adicional de Kang Buseong



ttn-es-56