La UE lucha por reiniciar las relaciones olvidadas de América Latina


Reciba actualizaciones gratuitas de la política exterior de la UE

La UE quiere revivir las relaciones con América Latina en una cumbre con los presidentes de la región la próxima semana, pero los retrasos en los acuerdos comerciales y una ruptura por la guerra de Ucrania han subrayado sus diferencias políticas después de ocho años sin una reunión de alto nivel.

Preocupada por el creciente poder económico de China en una de las regiones exportadoras de materias primas más grandes del mundo, y ansiosa por asegurar el suministro de minerales críticos, la UE quiere convencer a los líderes latinoamericanos y caribeños de que los dos bloques son socios naturales.

Pero un acuerdo comercial clave entre la UE y el bloque sudamericano Mercosur sigue estancado y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy no hablará en el evento de dos días. Aunque ha aparecido en foros recientes desde la Liga Árabe hasta la cumbre de la OTAN, algunas naciones latinoamericanas bloquearon la idea de invitarlo a hablar en Bruselas.

Brasil y México favorecen una posición más neutral en la guerra de Ucrania, mientras que Cuba y Venezuela son aliados cercanos de Moscú. Muchos gobiernos de la región preferirían que Europa insistiera más en las conversaciones de paz en lugar de suministrar más armas a Kiev.

Durante las incómodas discusiones previas a la cumbre, algunas naciones latinoamericanas buscaron la eliminación de la redacción de un borrador de texto que condena la invasión de Ucrania por parte de Rusia y trataron de agregar una demanda de reparaciones por el comercio transatlántico de esclavos, movimientos que un diplomático de la UE describió como «provocadores».

La reunión del lunes se produce un mes después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, realizara una gira por América Latina y se reuniera con los presidentes de Brasil, Argentina, México y Chile. Ella prometió más fondos del programa de infraestructura de Europa Global Gateway, aunque las sumas son eclipsadas por la escala de los préstamos chinos a la región. “Europa está de vuelta en América Latina”, anunció.

Las naciones latinoamericanas han acogido la mayor atención de Europa, pero expresaron su preocupación de que la agenda inicial de la cumbre parecía adaptada a los intereses del Viejo Mundo, como asegurar minerales críticos, en lugar de abordar sus grandes problemas, como la pobreza y la desigualdad.

“Hay algo bastante ingenuo y arrogante en decir ‘Les prestaremos atención ahora porque de repente descubrimos que necesitamos amigos y queremos proyectar poder’”, dijo un alto diplomático de la región.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel © Adalberto Roque/AFP/Getty Images

Un hombre es detenido en La Habana durante una manifestación contra el gobierno de Cuba © Yamil Lage/AFP/Getty Images

Diplomáticos de la UE admitieron que los preparativos para la cumbre no habían sido fáciles, pero dijeron que seguían siendo optimistas. “El nivel de asistencia de los líderes latinoamericanos será muy bueno y el diálogo ha sido positivo”, dijo un alto funcionario. Los diplomáticos europeos dijeron que esperan organizar reuniones similares cada dos años, lo que permitirá discusiones de alto nivel más regulares sobre comercio, clima y desarrollo.

Un segundo diplomático de la UE dijo que la visita de von der Leyen a América Latina había creado un «buen humor» y que un acuerdo comercial con Chile, acordado el año pasado, pronto se enviará a los estados miembros para su ratificación.

Pero pocos esperan un gran avance la próxima semana en el acuerdo comercial UE-Mercosur. El pacto, firmado en 2019 después de dos décadas de negociaciones, no ha sido ratificado porque los estados miembros de la UE expresaron su preocupación de que podría impulsar la deforestación.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró la semana pasada que las demandas ambientales adicionales al Mercosur, lideradas por Francia, eran “inaceptables” porque impondrían sanciones a los países del Mercosur que no cumplieran con los compromisos climáticos. Argentina ha respaldado su posición.

“El acuerdo debe basarse en la confianza, no en la presunción de desconfianza”, dijo el jueves Celso Amorim, principal asesor de política exterior de Lula, en un seminario web de Chatham House. “Esta no es una propuesta de buena fe. La forma en que se presentó es totalmente inapropiada”.

Mientras tanto, los grupos comerciales Business Europe y la Confederación Brasileña de la Industria advirtieron que India y Corea del Sur superaron a Brasil en las últimas dos décadas en la lista de los principales socios comerciales de la UE, mientras que la UE pasó de ser el mayor socio comercial de Brasil al tercero.

“Para nosotros, una cumbre exitosa es aquella que ofrece acuerdos de libre comercio”, dijo Eleonora Catella, subdirectora de relaciones internacionales de Business Europe.

A pesar del deseo declarado de la UE de reforzar las relaciones, algunas de sus propuestas carecen de peso económico. En la cumbre, se promocionará una lista de alrededor de 100 proyectos de Global Gateway, dijo el alto funcionario de la UE, pero muchos aún carecen de financiación.

Durante la visita del mes pasado, Von der Leyen elevó la promesa de subvenciones y préstamos de la UE de 6.000 millones de euros a 10.000 millones de euros para 2021-2027. Pero esto palidece al lado de los 150 mil millones de euros dedicados a África bajo el esquema. China mientras tanto hizo Préstamos de financiamiento para el desarrollo por un total de $136bn a América Latina y el Caribe de 2005 a 2022.

Algunos líderes invitados también pueden resultar problemáticos para la UE. Es probable que asista el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien presidió el encarcelamiento de cientos de activistas de la oposición, dijeron diplomáticos. No se espera que venga el presidente venezolano Nicolás Maduro, actualmente investigado por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de lesa humanidad.

Más de 170 activistas de la oposición nicaragüense y grupos de la sociedad civil el viernes llamó a los presidentes a participar en la cumbre de Bruselas para discutir el dramático deterioro de los derechos humanos en Nicaragua, donde el presidente Daniel Ortega ha encarcelado, torturado y expulsado a los opositores.

Cuba y Venezuela han denunciado públicamente a la UE por “comportamiento manipulador y falta de transparencia” antes de la cumbre, acusando a Bruselas de intentar organizar eventos paralelos sin todas las naciones invitadas.

Después de los desacuerdos entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de 33 naciones sobre el extenso texto de la cumbre, los estados de la UE ahora están presionando por un documento más simple y menos controvertido, pero que aún mencionará a Ucrania.

Pero Javi López, eurodiputado socialista español que preside la delegación del Parlamento Europeo en la asamblea parlamentaria eurolatinoamericana, insistió en que tras años de abandono, “la foto y la participación es un éxito en sí mismo”.

“La cumbre no es un puerto de llegada, es un puerto de partida. Es el inicio del relanzamiento de nuestras relaciones y vínculos”, agregó.



ttn-es-56