La temporada de patinaje ha comenzado en Thialf. ¿Cuánto tiempo puede durar el hielo artificial que consume mucha energía?


Mats Stoltenberg en los 5.000 metros durante la inauguración de la temporada de patinaje el viernes 27 de octubre en Thialf, Heerenveen.Imagen Pro Shots / Erik Pasman

Los deportes de invierno están bajo presión. Las zonas nevadas sufren por el calentamiento global y el COI lucha por encontrar lugares para los Juegos de Invierno. Mientras tanto, la temporada de patinaje comienza como siempre a finales de octubre. ¿Qué tan sostenible es el futuro del patinaje en pista larga?

“¿Es hora de esquiar ahora?”, se preguntaba Mikaela Shiffrin a principios de este mes. El múltiple ganador estadounidense en esquís se encontraba en vísperas de la temporada de esquí cuando aún hacía cerca de 20 grados en Austria, donde se disputó la primera Copa del Mundo. Es una locura, dice el actual campeón olímpico de 28 años. Especialmente en un mundo que se está volviendo cada vez más cálido.

Sobre el Autor

Erik van Lakerveld escribe desde 2016 sobre deportes olímpicos como el patinaje, el atletismo y el remo.

A finales del invierno pasado, en febrero de este año, 150 esquiadores de primer nivel firmaron una carta abierta a su asociación internacional. La FIS debería hacer más para combatir el cambio climático, argumentaron los esquiadores. Más para contrarrestar la evidente amenaza a su deporte.

Los patinadores no enviaron una carta. En Thialf, un día antes del inicio de la fase de clasificación para el Mundial, el clima no es tema de conversación. «Lo ves en las noticias», dice Patrick Roest, actual campeón del mundo en los 5.000 metros. Considera que el problema climático debe abordarse colectivamente. ‘Por ejemplo, vivo en un apartamento y no puedo instalar paneles solares yo mismo. Eso es lo que hace que sea un tema tan difícil.

Amor por el helado natural

La mayoría de los patinadores prestan atención a las competiciones y al entrenamiento, opina Jorrit Bergsma. ‘Hay alguna diferencia. A algunos no les importa, a otros les preocupa más». Él mismo pertenece a este último grupo. Bergsma invirtió hace años en paneles solares. ‘Intentas hacer las cosas lo mejor posible en casa. Y espero que el patinaje también tenga esto en cuenta».

Su cuidado se ve impulsado por su amor por el hielo natural. Además de ser campeón olímpico en los 10 kilómetros, Bergsma también fue dos veces campeón de Holanda en hielo natural, en 2010 y 2012. Valora estas victorias en hielo natural tan bien como sus premios más importantes en pista larga. El último campeonato nacional sobre hielo natural se remonta a 2013 y en los últimos años el tradicional camino alternativo al Weissensee no siempre ha producido hielo del mismo espesor.

Cuando se trata de deportes de nieve, no se puede negar: los inviernos ya no suelen ser lo suficientemente duros. En los últimos Juegos de Invierno se utilizó nieve artificial en todas las ocasiones. Esto cuesta una enorme cantidad de agua y energía y contribuye así al problema que amenaza al esquí; un círculo vicioso. No en vano el COI quiere organizar en el futuro los Juegos en zonas verdaderamente invernales. Pero eso no es fácil. Aún no se han encontrado las ubicaciones para las ediciones 2030 y 2034.

Consumo energético de 600 hogares

El consumo de agua en las pistas de hielo no es tan malo, pero una pista de 400 metros puede consumir bastante energía. Un estudio encargado por el Ayuntamiento de Ámsterdam afirma que la pista de hielo cubierta de Leeuwarden consume aproximadamente 1,5 millones de kilovatios hora. Esto equivale aproximadamente a 600 hogares en un año.

El consumo de energía puede variar considerablemente según la pista de hielo y no hay cifras oficiales disponibles. Sin embargo, Chris Dalhuisen, investigador junior del Instituto Mulier, estima que una pista de hielo de 400 metros de longitud media utiliza casi el doble de energía que un complejo de piscinas, que es claramente un gran consumidor entre las instalaciones deportivas. Y a diferencia de una piscina, una pista de hielo ni siquiera funciona durante todo el año.

La sostenibilidad es un tema muy importante para la KNSB. La asociación de patinaje lleva unos tres años negociando con las pistas de hielo para ver cómo se puede fabricar hielo de forma respetuosa con el clima. «Creemos que los deportes sobre hielo pueden ser una garantía de futuro», afirma Jurre Trouw.

Habrá que hacerlo, lo sabe. En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, es irresponsable desperdiciar energía. En este sentido, las pistas de hielo desempeñan un papel especial. ‘Al generar electricidad usted mismo y utilizarla de manera óptima, el patinaje puede ser neutral en energía y CO22-ser libre.’

Superpoder gracias al hielo artificial

El patinaje ya está, sin querer, por delante de los deportes de nieve. «La nieve cae del cielo», dice Trouw. «Pero nosotros siempre fabricamos helados desde los años 60». El hielo artificial ha sido el estándar desde la inauguración de Jaap Edenbaan en 1962. Esta es también la razón por la que los Países Bajos se han convertido en una superpotencia en el patinaje en pista larga, porque los patinadores ya no dependían de la naturaleza.

«En las zonas de esquí ya es casi imposible hacer nada», afirma Bergsma. Pero según él, las cosas van mejor en su deporte. ‘Estamos acostumbrados a poder patinar todo el tiempo. Lo hemos hecho bastante seguro.

En las últimas décadas, el consumo de energía no siempre fue una consideración importante al construir pistas de hielo, a menos que fuera puramente desde una perspectiva de costos. Ahora eso ha cambiado: el clima cuenta. Este mes se inauguró en Leiden el IJshal De Vliet: un complejo relativamente pequeño con una pista de 250 metros alrededor de una pista corta de hockey sobre hielo. Gracias a las bombas de calor, los paneles solares y el intercambio de calor residual con la piscina adyacente, la pista de hielo es energéticamente neutra.

Matthé Laan aún no se atreve a hacer esa afirmación sobre la pista de hielo que dirige: De Meent en Alkmaar. En teoría, la pista de 400 metros también es energéticamente neutra. Se instalaron 2.650 paneles solares en el tejado y en el aparcamiento y se quitó la pista del gas. ‘Pero eso no se completó hasta abril y no abrimos hasta esta semana. Las previsiones son buenas, pero quiero vivirlo durante un invierno antes de enarbolar la bandera.’

De Meent sólo tiene techo por encima de la pista de 400 metros, no por encima de la zona central. Suena maravilloso, pero desde el punto de vista energético no supone ningún problema, explica Laan. Además de las máquinas de congelación, los sistemas de tratamiento de aire de las pistas cubiertas también consumen electricidad.

La refrigeración y la calefacción se interponen mutuamente

En una pista interior bien aislada, como la de Thialf, la refrigeración y la calefacción se interponen entre sí. Sólo la ventilación continua y el secado del aire pueden evitar la formación de condensación. Esas pequeñas gotas se congelan en el hielo y lo endurecen. «Ventilar y mantener el aire seco requiere una enorme cantidad de energía», afirma Laan. «Pero para nosotros el viento hace eso.»

Una razón importante para no recorrer Jaap Edenbaan fue que la pista más visitada de los Países Bajos es tan popular porque allí se puede patinar al aire libre. Pero también se prescindió del techo por motivos de sostenibilidad. El estudio municipal demostró que una pista de hielo descubierta o semicubierta es aproximadamente un tercio más económica que una con techo cerrado.

¿Es la pista semiabierta el futuro? No si depende de los mejores patinadores. Un campo como el de Alkmaar no puede abrir adecuadamente en verano. Eso requeriría demasiada energía. De Meent abrió más tarde este año de lo habitual. Se necesita menos energía para hacer hielo a 12 grados que a 20. Y no molestará a la mayoría de los patinadores de Alkmaar. Por lo general, no había tanta gente durante las primeras semanas. «La mayoría de los patinadores todavía estaban en sus bicicletas de carrera», dice Laan.

Problemas con los paneles solares.

Las cosas son diferentes para los mejores patinadores. Para ellos, el patinaje ya no es un deporte de invierno. Pueden ir a Thialf casi todo el año. Sólo en primavera no hay superficie de hielo. Esto no tiene por qué ser un problema, afirma Roest. ‘Si eres neutral en cuanto a energía, siempre puedes poner hielo. Eso sería lo mejor.’

En teoría es posible, pero en la práctica a veces resulta difícil, como demuestra la experiencia de Thialf. El estadio de hielo fue renovado en 2017 y desde esa renovación el techo ha estado lleno de paneles solares, 4.250 en total. Pero llevan varios años allí sin usarse.

Primero hubo problemas con el seguro y ahora, según la directora de Thialf, Minne Dolstra, es necesario hacer un pequeño ajuste técnico. Entonces los paneles finalmente se pueden encender. ‘Podría ser cualquier día. Estamos trabajando en los últimos retoques.» Una vez en funcionamiento, los paneles no cubrirán todas las necesidades energéticas de Thialf, pero reducirán una parte importante de la factura eléctrica. Hay otros planes que deberían hacer que el consumo de energía sea aún más eficiente en el futuro.

Habrá que hacerlo, porque ¿volver a trabajos con techo parcial o sin techo? Esta no es una opción para Roest y sus colegas, ni en verano ni en invierno. ‘Como patinador quieres estar en la pista de hielo más rápida, y si dejamos de utilizar pistas de hielo completamente cubiertas, nadie volverá a establecer un récord mundial. Tú tampoco quieres eso.



ttn-es-23