La puerta a las negociaciones entre Ucrania y Rusia parece estar entreabierta, ¿es realmente así?

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Lavrov, tiene «alguna esperanza» de llegar a un compromiso y el presidente Zelensky habla de negociaciones «más realistas». De acuerdo con la Tiempos financieros hay un plan de 15 puntos que prevé la neutralidad de Ucrania y la retirada de Rusia.

Arnout Browers16 de marzo de 202220:26

Los mercados financieros se recuperaron de inmediato el miércoles, pero eso quizás podría ser un error de juicio de la ingobernable realidad. Estimar las posibilidades de un alto el fuego en Ucrania, que debe preceder a una solución diplomática, requiere lo que les falta a las unidades rusas en el campo de batalla: una buena coordinación. Porque la dinámica en la mesa de negociación está directamente relacionada con la dinámica en el campo de batalla. El estancamiento temporal allí no significa en lo más mínimo que la lucha haya terminado. De lo contrario.

Los expertos militares continúan maravillándose de los muchos factores (falta de coordinación, motivación, preparación) que contribuyen a la tambaleante invasión rusa y obligan a los generales a traer nuevas tropas y equipos de todos los rincones del país. El exprofesor británico de estudios de guerra Lawrence Freedman habla de «un patrón de fracaso ruso para lograr objetivos militares básicos» junto con la voluntad de (seguir) sembrando muerte y destrucción entre el pueblo ucraniano.

El fracaso inicial de la maquinaria de guerra rusa, junto con una presión económica occidental sin precedentes sobre Moscú, puede explicar el movimiento ruso. En cualquier caso, los ucranianos creen que sí. Muy recientemente, Rusia negó la legitimidad del gobierno ucraniano y el derecho de Ucrania a existir. Ahora Lavrov vuelve a hablar de los derechos lingüísticos de los rusos étnicos en Ucrania, un grupo de población que está siendo hostigado por Rusia en Kharkiv, Mariupol, Mykolaiv y otros lugares.

Neutralidad y Desmilitarización

Por su parte, el presidente ucraniano Zelensky dice que las negociaciones ahora comienzan a tomar un carácter «más realista». El martes demostró que estaba harto de la puerta batiente de la OTAN. Eso no es sorprendente. Incluso antes de la guerra habló del «sueño de la OTAN» y la voluntad de hablar de neutralidad. Rusia no estuvo de acuerdo: resultó haber puesto sus miras en (mucho) más, y esperaba lograrlo con una invasión militar.

Ahora, la voluntad de Zelensky de hablar sobre neutralidad y una forma limitada de desmilitarización (que ambas partes explican de manera muy diferente) ofrece pistas para lograr algún progreso: alguna forma de neutralidad combinada con «garantías de seguridad» externas y compromisos sobre no colocar ciertos sistemas militares en Ucrania. que no están ahora.

Moscú dice que está abierto al tipo de neutralidad sueco o austriaco como compromiso. Eso implica: nada de ‘finlandización’, con Moscú manteniendo un firme control sobre el pastel. El negociador ucraniano (y asesor de Zelensky) Mikhailo Podoljak respondió el miércoles que Ucrania ahora está en guerra con Rusia. Por lo tanto, solo puede ser un «modelo ucraniano», con «garantías de seguridad absolutas, legalmente establecidas y efectivas» de otros estados, no el «modelo de Budapest» (la declaración política emitida por cuatro países en 1994 a cambio de renunciar a las armas nucleares ). por Kiev).

Eso significa, dijo, que las partes que firman tales garantías «no se harán a un lado, como ahora» si Ucrania es atacada, sino que defenderán activamente al país. Ucrania también quiere garantías irrefutables de que el espacio aéreo se cerrará en caso de un nuevo ataque externo (en resumen, una zona de exclusión aérea que los países occidentales ahora no quieren imponer).

¿Realidad?

Al informar sobre las negociaciones, el deseo de que tengan éxito a veces parece prejuzgar la realidad. El presidente Putin dijo en una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el martes por la noche que «Kiev no muestra un compromiso serio para encontrar soluciones mutuamente aceptables». En la televisión rusa, Putin volvió a hablar de «nazis» en Kiev y de «genocidio» contra los rusos étnicos el miércoles.

Podoljak dijo al miércoles Hora de noticias de PBS «Muy confiado» en un alto el fuego inminente, seguido eventualmente por una conversación entre Zelensky y Putin, porque en el campo de batalla los rusos están «atascados en sus posiciones y no tienen absolutamente ninguna posibilidad de avanzar más en Ucrania». Pero un día antes, habló de un «proceso de negociación muy difícil y malicioso» caracterizado por «contradicciones fundamentales».

Y luego la neutralidad es otro tema sobre el que las partes se han acercado, al menos en teoría hasta cierto punto. Bob Deen, experto en Europa del Este, señala que con otros temas, como el estatus de las repúblicas separatistas en el este de Ucrania y Crimea, esto es aún más complicado. “El espacio político para que Zelensky hiciera concesiones al respecto ya era pequeño, incluso si quisiera. Y, en general, ahora que los ucranianos están demostrando que pueden defenderse bien en el campo de batalla, estarán menos inclinados a doblar las rodillas”.

Los ataques rusos contra objetivos civiles hacen que esa voluntad de compromiso sea aún menor. Pero eso se debe principalmente a que Ucrania, con la ayuda de un importante apoyo armamentístico occidental, principalmente estadounidense (la semana pasada por valor de mil millones de dólares), hasta ahora ha resistido los ataques rusos. Ucrania en este punto parece unida en la voluntad de sobrevivir como país. Eso podría cambiar, dependiendo de qué tan lejos esté dispuesto a llegar el presidente Putin, por ejemplo, aumentando aún más el tipo de armas que usa, para eliminar virtualmente a toda la oposición.

La misma interacción entre el campo de batalla y la mesa de negociación existe en Rusia. Rusia parece estar moderando sus objetivos de guerra, pero ¿cuánto está cambiando realmente la agenda de Putin bajo la presión de los primeros resultados decepcionantes y la presión económica occidental? Y si, en este punto, Rusia está mostrando flexibilidad en el tema de la ‘neutralidad’, ¿qué hay de las repúblicas populares separatistas en el este de Ucrania que Rusia acaba de reconocer? ¿Y en Crimea, cuya anexión en 2014 elevó la popularidad de Putin a grandes alturas?

En teoría, se pueden encontrar soluciones para todos estos problemas, por ejemplo, muestra el arreglo de la Primera Guerra Mundial en el Tratado de Versalles. Esto podría incluir una forma de gobernanza internacional (temporal) o autogobierno local bajo supervisión internacional. Pero es probable que todas estas soluciones estén mucho más allá de los márgenes políticos para poner fin a la guerra que sean aceptables para Putin. Así como la aceptación de una Crimea rusa no está más allá de los márgenes políticos de cualquier presidente ucraniano.

E incluso si Crimea queda fuera de un acuerdo al que aludió Podoljak el miércoles, surgirá un problema casi igual de grande con las regiones renegadas de Donetsk y Luhansk. Rusia lo reconoció como independiente antes de la guerra. Con eso, todas las soluciones federales dentro de Ucrania que hasta hace poco fueron propuestas por el propio Moscú (y que le darían influencia a Moscú en Kiev a través de estas áreas) pueden tirarse a la basura. Y aquí también: la aceptación formal de esta situación de facto será inaceptable para Kiev.

Termómetro

La guerra ha estado ocurriendo durante tres semanas. Los mensajes esperanzadores sobre las negociaciones responden al deseo y la necesidad de muchos de que estas lleguen pronto a su fin. Es, comprensiblemente, tan grande que esto solo es suficiente para que ambas partes se atribuyan un «papel constructivo» frente a la comunidad global. Pero la comunicación sobre un proceso de paz es diferente de su progreso real.

A medida que la guerra continúa sin cesar, es mejor que vea las negociaciones casi continuas, así como la guerra, como un termómetro que (para ese momento) da una indicación del desarrollo de los objetivos políticos de las partes en conflicto. Objetivos que pueden cambiar con éxitos o contratiempos en el campo de batalla.

Como se mencionó, la guerra tiene tres semanas. Pero ya se están investigando posibles crímenes de guerra rusos. Ya hay más de tres millones de refugiados. Los daños materiales superan ya los 100.000 millones de euros.

Los efectos increíblemente amplios y de largo alcance de la guerra en muchas áreas no facilitarán la resolución de todos estos temas espinosos. Por ejemplo, la destrucción de infraestructura por parte de los rusos, incluso en las áreas que (pueden) querer anexar o convertir en un estado títere, es increíblemente grande. Dado el brutal método de conquista, una administración rusa (directa o indirecta) de estas áreas no es poca cosa.

“¿Qué tipo de paz puede permitirse Putin?”, se pregunta Freedman. Las sanciones occidentales están poniendo de rodillas a la economía de Rusia. Las áreas conquistadas, si no son abandonadas por Rusia, permanecerán tan devastadas como partes de Siria bombardeadas por Rusia. Valdrán poco más económicamente. A menos que sean devueltos a Ucrania, después de lo cual serán reconstruidos con ayuda occidental. Pero, ¿hasta qué punto el actual régimen ruso se guía por tales consideraciones racionales?

Debido a que en el arreglo de la guerra están involucrados intereses tan enormes, que van mucho más allá del campo de batalla, los países occidentales eventualmente también tendrán que considerar su posición: hacia el final del conflicto y hacia Rusia. Rusia ha cruzado líneas rojas que harán casi imposible que Occidente se tome una copa después del final feliz con el mismo Putin que ahora tiene zonas residenciales bombardeadas.

Sin embargo, tarde o temprano la guerra debe terminar. Es casi inevitable que los principios que ahora están sobre la mesa (crímenes de guerra, reparaciones, integridad territorial de los países soberanos) se barajen de un lado a otro como cartas en un juego de cuartetos. Las guerras son feas, su arreglo a menudo lo es.



ttn-es-31