La primera emisora ​​local del país despertó a dos pueblos


«Las aldeas de Melick y Herkenbosch estaban desiertas el domingo por la tarde entre la una y media y la una y media», escribió. Dagblad de Limburgo después de la primera emisión de la primera emisora ​​local de los Países Bajos, el 17 de febrero de 1974. En muchos salones, en el centro comunitario y en el polideportivo, los residentes estaban «pegados a la pantalla del televisor». Inmediatamente después de la primera transmisión, algunas personas vinieron al estudio para echar un vistazo.

Ese estudio era una carpintería reformada en Melick. Un poco complicado debido al espacio limitado. El techo era tan bajo que las lámparas podían colgarse del suelo. Esto también significaba que podía hacer mucho calor durante las retransmisiones.

El gran éxito de la emisora ​​local no fue esta emisión semanal con noticias del municipio, elaboradas alternativamente por cuatro equipos de producción diferentes. En la década de 1970, altamente política, ese honor estaba reservado para las transmisiones en vivo de las reuniones del consejo. Els Breukers, responsable de la producción cuando tenía poco más de veinte años: “Mientras que hasta entonces, sólo un puñado de personas se había sentado en la tribuna pública. Lo que ayudó fue que teníamos gente muy buena en la sala de redacción política. Proporcionaron el contexto necesario con avances y reflexiones posteriores. Ya casi no se ve eso en las emisoras locales”.

Wil Haenen, uno de los primeros camarógrafos cuando era adolescente: “Hoy en día, las cámaras de las cámaras del consejo se encienden automáticamente cuando se presionan los botones de determinados micrófonos. Esto produce imágenes bastante estáticas y aburridas”.

Pequeña revolución

La presencia de cámaras en la sala del consejo provocó una pequeña revolución. “Hasta entonces, muchos concejales sólo abrían el sobre con los documentos que les habían enviado durante la reunión”, recuerda Breukers. “Ya no podían salirse con la suya”. Haenen: “Uno de los representantes locales se quedó dormido durante la reunión. Lo tomamos plenamente en cuenta. Un tiempo después rechazó seguir trabajando en el consejo”.

El gran pionero de la televisión local en Melick-Herkenbosch, el alcalde Frans Feij, ya llevaba tiempo pensando en la idea. A la democracia local le vendría bien un impulso. Ya en 1971, año en el que pasó del KVP al VVD, este cuarentón tomó la iniciativa de retransmitir a través de la nueva red de cable. El director vio grandes posibilidades en el medio televisivo.

Pero el experimento en Limburgo Central no fue del agrado de los políticos de La Haya. Allí todo lo relacionado con la radiodifusión era delicado y la gente prefería dar forma a la política en ese ámbito por sí misma. El Ministerio de Cultura, Recreación y Trabajo Social (CRM) obligó a Feij a suspender el juicio.

El experimento finalizado prematuramente aseguró que Melick-Herkenbosch estuviera listo cuando CRM inició una prueba oficial con emisoras locales tres años después, en 1974. La primicia la obtuvo el municipio de Limburgo Central. Poco después le siguieron otros cinco lugares.

Críticas severas

La nueva emisora ​​recibió ayuda de los hermanos Hasebos para enseñar a los habitantes de Limburgo el oficio de hacer televisión. Vinieron de Hilversum a Melick-Herkenbosch. Martijn Hasebos, que incluso vino a vivir allí, enseñó a los voluntarios los entresijos del ámbito técnico. Ton Hasebos supervisó el contenido durante los fines de semana. Tenía casi quince años de experiencia en el mundo de la radiodifusión y se había hecho un nombre con el programa infantil VPRO. Candelabro Gnomodonde proporcionó la letra, la música y la dirección.

Tan pronto como terminó la transmisión, Ton Hasebos se sentó con todos y pidió una opinión. “Si pensábamos que habíamos hecho algo hermoso, él lo cuestionaba: ‘¿Qué quieres decir?’”, recuerda Haenen. “Luego vino con críticas. Muy directamente, como estaba acostumbrado en VPRO, los tablones realmente se cortan de madera gruesa”.

Breukers: “Las evaluaciones suelen durar más que la propia emisión. A veces nos importaba un carajo y eso no nos gustaba. Pero cuando dejó de venir después de unos años, nos dimos cuenta de que a menudo había tenido razón y seguimos discutiendo las cosas según su método”. Haenen: “Ton dolía y te hacía pensar. Eso fue educativo. Y también podría ser muy estimulante. Si alguien tenía una idea, decía: ‘Resuélvela’”.

Lea también
“La radiodifusión local no prospera sólo con buenas intenciones”

Más de 150 voluntarios

No faltaron voluntarios. «Al principio teníamos más de 150», afirma Breukers. Una cifra elevada, teniendo en cuenta los seiscientos hogares que inicialmente pudieron ver las retransmisiones en casa. «Pero con la expansión de la red de cable, ese número creció rápidamente».

Breukers, activa en la radiodifusión junto con su marido, permanecería allí treinta años. “En todo ese tiempo nunca tuve un fin de semana. Se trataba de trabajar en un programa, a veces incluso durante la noche del sábado al domingo: retransmisión, evaluación y limpieza. Si hubiéramos tenido hijos, nunca hubiéramos podido permitírnoslo. Además teníamos trabajos de tiempo completo”.

Haenen no necesitaba un gimnasio. “Tuvimos que transportar mucho equipo pesado de aquella época. Para las reuniones del consejo, todo tenía que ir al ayuntamiento y luego regresar. Durante las entrevistas en el lugar, llevaste todo a las casas de la gente y el equipo tuvo que calentarse durante una hora. Pero todo era nuevo y los entrevistados tuvieron paciencia para ello en ese momento”.

Con el tiempo, el poder y las posibilidades periodísticas crecieron. Breukers: “Después del gran terremoto que azotó el centro de Limburgo en 1992, todo el mundo salió inmediatamente y a las siete de la tarde tuvimos una agradable retransmisión”. Haenen: “Un año después, durante la inundación, gracias a trece emisores de rayos, incluso en diferentes lugares, realizamos una transmisión provincial. La emisora ​​regional aún no hacía televisión. No funcionará, pensaron muchos. Pero lo logramos”.

Hacia Hilversum

Más tarde, los empleados necesarios de la emisora ​​local Melick-Herkenbosch convirtieron su afición en su profesión. Luego se dirigieron a la emisora ​​regional o a Hilversum. Haenen todavía trabaja como camarógrafo. “A veces también durante las comunicaciones en directo con la comisaría de policía de Maastricht. Investigación solicitada. Luego le llamará por teléfono la directora o presentadora Anniko van Santen desde Hilversum. Ambos también empezaron en Melick-Herkenbosch. Son momentos especiales”.

Mientras tanto, en el sótano y en el desván de Breukers se encuentran las antiguas cintas de la primera emisora ​​local de los Países Bajos. “Porque no tenían lugar para sus propios archivos. Ahora me he puesto en contacto con Sound & Vision en Hilversum. Les gustaría tener los neumáticos allí. Ahora tengo la junta actual (ahora emisora ​​​​local O6, ed.) solicitó permiso para ese movimiento. Llevo casi un mes esperando esto”.

Breukers se muestra comprensivo: “Hoy en día es más difícil conseguir voluntarios. ¿Y quién, menor de setenta años, sigue mirando? Es hora de nuevas formas”.






ttn-es-33