La pregunta es si el seleccionador Koeman y sus jugadores hablan el mismo idioma futbolístico

Por nuestro empleado

La selección holandesa «no estaba en ninguna parte» cuando su marido asumió el mando en 2018, dice Bartina Koeman en la docuserie Força Koeman. En ese primer periodo, el seleccionador nacional Ronald Koeman logró cambiar el sentimiento negativo en torno al equipo holandés. Aportó fuerza de voluntad, dinamismo y fe renovada después de años oscuros por los buenos resultados. “Es un reparador”, dijo Bartina, mirando a su marido.

Ronald Koeman estará al margen el martes por la noche en el Olympiastadion de Berlín. Como un reparador. Pero las circunstancias son diferentes ahora, en su segundo mandato como seleccionador nacional. Ahora le toca arreglar lo que salió mal bajo su responsabilidad, en el último partido de la fase de grupos de la Eurocopa contra Austria.

Los jugadores parecen desesperados. No sé exactamente qué hacer. Se nota en los gestos con las manos, en las miradas inquisitivas. Son inmovilizados, empujados hacia un lado y continuamente obligados a perder el balón. Se buscan soluciones difíciles, no se presentan opciones de reproducción sencillas. Entonces Tijjani Reijnders hace una carrera que no llega a nada, Lutsharel Geertruida intenta superar a un oponente sin éxito y Joey Veerman pierde el balón una y otra vez.

Tampoco está claro qué quiere Holanda cuando Austria tiene la posesión del balón. Es ilustrativo el minuto dieciocho, cuando los holandeses terminan en un refinado juego de combinación austriaco. El extremo izquierdo Cody Gakpo aplica una presión feroz mientras Austria se fortalece. Luego la defensa mueve la jugada al otro flanco. Gakpo señala que el extremo derecho Donyell Malen también debe ejercer presión allí. Presionar el balón es muy importante, solo funciona si lo haces de forma colectiva. De lo contrario, un oponente puede (simplemente) jugar a través de él.

Exactamente eso sucede. La molienda no está lo suficientemente cerca y no puede ejercer presión. Los centrocampistas controladores también se quedan. Se ve la vacilación entre el equipo holandés: ¿deberíamos seguir adelante o no? La frustración por esto es visible en Gakpo, quien se da vuelta enojado. La vacilación también se puede ver en Reijnders, quien, como Gakpo, ejerce mucha presión. Mira hacia atrás para ver si otros lo siguen, pero no es así.

Austria juega fácilmente al fútbol a pesar de esa presión poco entusiasta. Cada contacto con el balón es recibido con vítores: ‘oye, oye, oye’. Durante esa dolorosa fase para el equipo holandés, generalmente considerado como el fundador del ‘fútbol total’ en la década de 1970, con muchos cambios de posición y un juego combinado fluido, el equipo recibe una lección de juego de ataque moderno y progresivo. La exhibición austriaca dura más de minuto y medio.

identidad del juego

¿Qué tipo de fútbol quieres jugar? ¿Cuál es tu filosofía de juego? En Austria esto queda claro con el innovador entrenador Ralf Rangnick. Persiguen al oponente con mucha energía y presión «alta», y juegan muy directamente hacia la portería enemiga. Es fútbol organizado por equipos, sin dudarlo. Por lo tanto, los jugadores de clubes europeos medios como SC Freiburg, VfL Wolfsburg y Sturm Graz pueden ser mejores que el equipo holandés, a pesar de la diferencia en calidad individual.

Esa identidad de juego en el equipo holandés se ha vuelto menos clara desde que Koeman comenzó su segundo mandato como seleccionador nacional en marzo del año pasado. Sí, en generalidades. «Siempre asumimos un fútbol ofensivo y creativo», dijo Koeman a finales de mayo. Pero nunca quedó claro exactamente cómo quiere lograr este fútbol ofensivo y con qué principios de juego (intenciones con las que juega un equipo).

Toca la médula del técnico Koeman. Es realista, no idealista. Un pragmático que puede cambiar a una forma diferente de tocar con un chasquido de dedos. Esa flexibilidad táctica ayudó al equipo holandés en periodos difíciles el año pasado. Un momento más centrado en el control defensivo, otras veces más ofensivo, dependiendo del rival y de la progresión del marcador. Eso fue suficiente contra países menores.

Actualmente falta un estilo de juego claro y bien pensado. Koeman no es un seleccionador ‘en formación’ que se centra en un tipo de juego concreto. El matiz es que esto también es más difícil con una selección nacional que con un club, porque hay poco tiempo para entrenar, aunque Rangnick demuestra lo contrario. El equipo holandés también tuvo una preparación de más de dos semanas, durante las cuales finalmente se pudo entrenar mucho. Pero no hay ninguna tendencia visible en el desarrollo del estilo de juego en este Campeonato de Europa.

Es una de las carencias que traerá problemas al equipo holandés el martes. Los jugadores persiguen constantemente el balón y no presionan a Austria. No está claro quién debería elegir al mediocampista ofensivo Marcel Sabitzer, que es más profundo de lo esperado. ¿Debería ficharlo el defensa central Virgil van Dijk o debería acompañarlo el centrocampista Jerdy Schouten? Si lo sigue, los espacios en el mediocampo se volverán demasiado grandes, afirma Schouten más adelante.

El posicionamiento inteligente de Austria, combinado con su presión agresiva, desequilibra al equipo holandés. El lateral derecho Geertruida se desplaza ligeramente hacia dentro para apoyar al centro. Esto crea un hueco a la derecha, no por casualidad el flanco desde el que se marca el primer gol.

A los veinte minutos, Koeman hizo un gesto: colocarse uno contra uno atrás, para que puedan ejercer más presión en el centro del campo. Ese mensaje va dirigido principalmente a Van Dijk, que apenas cubre. Eso sólo funciona a partir de la segunda mitad. Koeman dijo más tarde que el plan previo era colapsar “un poco”, lo que resultó desastroso.

Entrenadores de clubes progresistas

Llama la atención el juego pasivo del equipo holandés, teniendo en cuenta los entrenadores progresistas con los que juegan varios internacionales en sus clubes. Gakpo, Van Dijk y Georginio Wijnaldum se formaron en Liverpool por la presión extrema y el alto ritmo de Jürgen Klopp. Donde Nathan Aké trabaja en el Manchester City con Pep Guardiola, el entrenador más influyente de este siglo con su fútbol total posicional.

Xavi Simons juega en el RB Leipzig, club de la escuela alemana Vollgasfussball. Esa línea se puede extender a la Eredivisie, con Geertruida, que se hizo grande en el Feyenoord en el juego agresivo y ofensivo con Arne Slot. Donde Schouten y Veerman se proclamaron campeones en el PSV con Peter Bosz, un entrenador que también juega de delantero con mucha energía y presión.

El juego de la selección holandesa dista mucho de este tipo de fútbol. Esa diferencia es claramente visible en el partido del viernes pasado contra Francia. Xavi Simons sale varias veces para presionar, como está acostumbrado en el RB Leipzig. Al igual que Gakpo contra Austria, Simons reacciona frustrado cuando otros no hacen lo mismo. «¡Oye!», Grita. Después, Koeman criticó a Simons porque salió varias veces al campo, creando grandes espacios para Francia.

Plantea la cuestión de si el seleccionador nacional y los jugadores hablan el mismo tipo de idioma futbolístico. La pregunta es también por qué Bosz logró poner a Veerman en su poder en el PSV la temporada pasada, donde Koeman cambió al creador de juego después de 35 minutos el martes después de una actuación fallida con dieciséis pérdidas de balón.

Preguntado por la suplencia, Koeman afirmó en tono distante en NOS que «había que hacer algo». Cuando el entrevistador le dice que la especialidad de Veerman es su habilidad para mantener el balón, Koeman dice: “No tengo respuesta para eso, lo siento. Tropieza con la pelota una vez y regala pelotas. Tienes que preguntarle eso. Es inexplicable para mí”.

Es la segunda vez en diecisiete partidos internacionales que Koeman hace un cambio tan riguroso y temprano: lo mismo le ocurrió al centrocampista del Ajax Kenneth Taylor en marzo del año pasado después de 33 minutos contra Francia. Al igual que Veerman ahora, salió dañado. Más allá del mal juego de ambos, esto demuestra principalmente que Koeman cometió un error en la elección de su formación.

Quizás la derrota ante Austria (2-3) fuera en cierto sentido inevitable. Algo que le tuvo que pasar a Koeman en algún momento: ser superado tácticamente por un entrenador con ideas progresistas. La rueda de prensa en Berlín llega a su fin el martes por la noche, cuando Koeman mira con cautela los octavos de final. Utiliza la jerga tradicional del coaching, lo que indica un enfoque obsoleto. «Entonces tendremos que mirar las cosas desde una perspectiva diferente».






ttn-es-33