La paradoja de Zarifa Ghafari: popular internacionalmente, pero expulsada de Afganistán


Zarifa Ghafari en el estreno de In Her Hands en el Festival Internacional de Cine de Toronto.Imagen única Nicole/Getty Images

La popularidad de Zarifa Ghafari es paradójica: mientras los talibanes excluyen cada vez más a las mujeres de la vida pública en Afganistán, ella está ganando fama internacional como activista por los derechos de las mujeres. Sus memorias están en las librerías desde septiembre y el documental de Netflix se estrenó este mes. en sus manos sobre los últimos dos años en la vida de Ghafari.

Fueron años turbulentos, el punto más bajo fue la toma violenta del poder por parte de los talibanes en agosto del año pasado. Desde entonces, el movimiento extremista ha restringido drásticamente los derechos y libertades de las mujeres: no se les permite viajar sin un acompañante masculino y se les exige que se cubran la cara en público. La educación secundaria para las niñas está prohibida y trabajar o estudiar también es imposible para muchas mujeres afganas. Y mucho menos que, como Ghafari, ocupan un puesto destacado como alcalde.

Unos días antes de que se estrenara el documental en los Países Bajos, los líderes talibanes ordenaron la plena implementación de la estricta ley islámica Sharia. Por lo tanto, las amputaciones de extremidades por ladrones, lapidaciones y ejecuciones públicas pueden volver a tener lugar en Afganistán. En noviembre, los talibanes ya llevaron a cabo castigos públicos al menos en dos ocasiones por ‘delitos morales’, como el adulterio. Miles de espectadores vieron cómo torturaban a tres mujeres y nueve hombres en un estadio de fútbol.

a escondidas a la escuela

Ghafari ha visto el ascenso, la caída y el resurgimiento de los talibanes en su corta vida. Nació en Kabul en septiembre de 1994, dos años antes de que los talibanes tomaran el poder. Es la mayor de una familia numerosa y rica. En su autobiografía, Ghafari cuenta cómo, de niña, fue educada en secreto en el sótano de un edificio de apartamentos: «Cuando sonaban pasos afuera, nuestra maestra nos pedía que nos calláramos y nos hacía señas para que escondiéramos nuestros libros debajo de la alfombra». Después de que los estadounidenses invadieran el país en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, los talibanes se retiraron rápidamente de las ciudades. A la edad de 7 años, Ghafari asistió a una escuela pública por primera vez.

‘Educar a una niña oa una mujer salva diez generaciones’ es el lema de Ghafari. Su propia vida sirve como ejemplo en apariciones públicas, tanto en elegantes conferencias con líderes mundiales como en reuniones con hombres analfabetos en las remotas zonas rurales de Afganistán.

La carrera de Zarifa Ghafari es impresionante, especialmente para una joven de 28 años. Después de estudiar economía en la universidad de la India, abrió una estación de radio para mujeres en la provincia rural de Wardak. Transmitía programas de entrevistas y reportajes en los que las mujeres eran el centro. A los talibanes no les gustó eso. El movimiento extremista le señaló el «trabajo pagano» en una carta y le exigió que abandonara la región «dentro de una semana».

Esa amenaza no la detuvo: siguió transmitiendo y se ofreció como voluntaria cuando el gobierno comenzó a buscar nuevos alcaldes. El expresidente Ashraf Ghani la nombró en 2018 alcaldesa de Maidan Shahr, una capital provincial a 40 kilómetros al suroeste de la capital Kabul. En su primer día de trabajo, los extremistas atacaron su oficina con palos y piedras. Huyó a Kabul. Fue solo después de la mediación del presidente que finalmente pudo asumir el cargo nueve meses después como la primera alcaldesa de la provincia conservadora de Wardak.

Corrupción y basura

También se convirtió en la alcaldesa más joven del país. En los tres años que ocupó el cargo, luchó contra la corrupción y la basura e hizo campaña por la educación de las niñas. Pero con su creciente influencia como activista por los derechos de las mujeres en la región, también lo hizo la reacción conservadora.

Durante su mandato, Ghafari fue blanco de al menos tres ataques que ella misma atribuye a los talibanes. En uno de los ataques, sufrió graves quemaduras, incluso en manos y pies. Un cilindro de gas en su casa había sido saboteado. Ella sobrevivió a los ataques, pero su padre fue asesinado por hombres armados frente a su casa en Kabul en noviembre de 2020. Fue comandante en el ejército afgano y en los últimos años entrenó a la unidad de élite que lideró la lucha contra los talibanes.

Después de que la OTAN anunciara su salida de Afganistán a principios del año pasado, la joven alcaldesa se vio obligada a abandonar la provincia y renunciar a su trabajo. Se fue a trabajar a Kabul para el Ministerio de Defensa. Pero cuando la capital también cayó en manos de los talibanes, huyó apresuradamente del país con su familia. Se instalaron en Alemania, donde recibieron asilo.

La despedida de Afganistán no fue definitiva. Después de seis meses, Ghafari regresó brevemente para visitar la organización de ayuda que había creado antes de irse y para mostrar su solidaridad con las mujeres afganas. Que el viaje haya ido bien tiene mucho que ver con su nuevo estatus como activista en el centro de atención. Buscando el reconocimiento internacional y el apoyo financiero, el extremista talibán ahora encuentra más conveniente proteger a Ghafari que matarla.

3 X Zarifa Ghafari

Su coraje y compromiso con los derechos de las mujeres ha sido premiado en varias ocasiones a nivel internacional. En 2020, Ghafari recibió el Premio Internacional de Mujeres Coraje del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Un año antes, la BBC la colocó en una lista de las cien mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo.

Ghafari no quiere que las cicatrices de sus manos sean tratadas quirúrgicamente (por ahora). Le dan una sensación de fortaleza y le recuerdan el sufrimiento de las mujeres en Afganistán, le dijo a CNN.

Cuando era niño, Ghafari quería convertirse en embajador. Su tía estaba casada con un ex embajador afgano en los Estados Unidos.



ttn-es-23