La OPEP acusa a la AIE de avivar la ‘volatilidad’ en los mercados energéticos


La OPEP ha afirmado que los llamados de la Agencia Internacional de Energía para detener la inversión en petróleo están provocando turbulencias en los mercados energéticos, intensificando una guerra de palabras entre productores y consumidores del mundo rico.

El secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, acusó a la AIE, que está financiada por el grupo de economías ricas de la OCDE, de «señalar con el dedo» después de que la agencia advirtiera que los sorpresivos recortes de producción anunciados por el cártel petrolero a principios de este mes podrían exacerbar la inflación.

El secretario general de Kuwait, a quien se considera cercano a otros miembros de la OPEP en el Golfo, como Arabia Saudita, también criticó a la AIE por desalentar la inversión en nuevos proyectos de petróleo y gas. “Si algo conducirá a la volatilidad futura, son los repetidos llamados de la AIE para dejar de invertir en petróleo”, dijo Al Ghais.

La crítica abierta ilustra una ruptura más amplia en las relaciones entre el grupo de productores de petróleo y las economías desarrolladas, con los miembros de la OPEP del Golfo Pérsico adoptando una postura más asertiva sobre la política petrolera.

Arabia Saudita lideró el grupo OPEP+ ampliado, que incluye a Rusia, al anunciar un recorte de producción del 2% del suministro mundial este mes.

En general, se consideró que la medida estaba diseñada para impulsar los precios del petróleo, aunque el precio del barril de crudo Brent, el punto de referencia mundial, ahora está al mismo nivel que cuando se hizo el recorte.

Desde que redujo la producción por primera vez en octubre, el reino ha ignorado en gran medida la presión de los EE. UU. para mantener alta la producción de petróleo. En el momento del corte de octubre, la Casa Blanca acusó a la OPEP de colaborar efectivamente con Rusia, a pesar de su invasión de Ucrania.

Los países occidentales han tratado de reducir drásticamente la cantidad de ingresos energéticos que ingresan al Kremlin, pero algunas de sus sanciones han frustrado y preocupado a otros productores de energía.

Los miembros de la OPEP se sintieron particularmente ofendidos por el uso de un «precio tope» en las exportaciones de petróleo ruso por parte de los miembros del G7, que buscaban limitar los ingresos petroleros de Moscú a menos de $ 60 por barril restringiendo el acceso a los mercados occidentales de seguros y envíos.

Los miembros de la OPEP han indicado que temen que algún día se implemente una táctica similar contra ellos.

Fatih Birol, el director ejecutivo de la AIE, dijo el miércoles a Bloomberg Television que la OPEP tenía que ser «muy cuidadosa» si elevaba los precios, y advirtió que la economía mundial estaba «en un estado muy frágil».

“Para ver precios del petróleo más altos y una presión alcista sobre la inflación,
eso es lo último que queremos”.

La OPEP se hizo eco de las palabras de Birol en su declaración titulada «La AIE debería tener mucho cuidado de socavar aún más las inversiones de la industria petrolera».

La AIE ha dicho en los últimos años que no puede haber nuevos desarrollos de petróleo, gas o carbón si el mundo quiere frenar el impacto del cambio climático. Pero la agencia también ha advertido que los gobiernos no se están moviendo lo suficientemente rápido para frenar la demanda.

La OPEP y la AIE habían pasado gran parte de los últimos 15 años tratando de fomentar un diálogo más estrecho entre productores y consumidores, pero las tensiones han aumentado entre las dos organizaciones desde el comienzo de la crisis energética en 2021.

Los funcionarios de la AIE estaban en la Secretaría de la OPEP en Viena cuando se publicó la declaración. Los funcionarios estaban allí para discusiones técnicas con el grupo, junto con analistas del Foro Internacional de Energía con sede en Riyadh. Ni Birol ni Al Ghais estuvieron presentes en la reunión, aunque este último se dirigió a ella por enlace de video.

La OPEP tiene un largo historial de argumentar que su política de producción no está dirigida al precio, en parte porque teme la legislación «NOpec» en los EE. UU., que significa Carteles de No Producción y Exportación de Petróleo, que permitiría a Washington demandar al grupo por manipular los precios. .

El comunicado del jueves afirmó que los recortes de producción de la OPEP «no tenían como objetivo los precios del petróleo», sino que se centraban «únicamente en los fundamentos del mercado y permitían inversiones vitales en la industria petrolera».

“La AIE sabe muy bien que hay una confluencia de factores que impactan en los mercados”, agregó Al Ghais, en un comunicado que acusó a la AIE de “tergiversar” las acciones de la OPEP+. La declaración afirmaba que los recortes de producción del cártel del petróleo «no tenían como objetivo los precios del petróleo».



ttn-es-56