La modelo Debbie Dickinson cura moda y arte en una exhibición en Manhattan


«Realmente fue una coincidencia», dice Debbie Dickinson sobre su entrada en la industria del modelaje a mediados de los 70. Se había mudado a Nueva York con aspiraciones de convertirse en actriz y soñaba con Broadway. Pero eso cambió cuando los cazatalentos de una agencia de modelos parisina se fijaron en ella y le ofrecieron llevarla a Francia.

«El día que aterricé, estaba trabajando con Louis Féraud, considerado uno de los mejores modistos de 1975», dice Dickinson. «Entré del mercado de pulgas de Les Puces en pantalones cortos y tenía $ 600 en mi bolsillo en ese momento».

Vivió en París durante 7 años, se convirtió en musa de Karl Lagerfeld y Saint Laurent, modelo de la casa de Chanel, fue la primera modelo de Issey Miyake y la primera modelo de contrato estadounidense para Giorgio Armani.

‘Starburst’ de Irán Issa Khan. Imagen vía Debbie Dickinson

El prêt-à-porter surgía de la sombra de la alta costura y Dickinson se encontraba en el centro de un círculo creativo exclusivo que combinaba cultura, arte y moda. «No lo sabía en ese momento, pero realmente fue una de las épocas más grandes de la moda».

Ella ve similitudes entre entonces y ahora. “Es un momento realmente creativo y es un momento en el que están surgiendo grandes artistas de la moda. Vemos que el péndulo se balancea hacia atrás en la dirección de lo clásico y la elegancia”, dice Dickinson. “Las colecciones de París están evolucionando lentamente hacia algo muy elegante y hermoso, lo cual me emociona mucho. La moda está volviendo. Para mí, la moda significa poder armar cosas de su guardarropa que parezcan que realmente pensaron en su ropa”.

Como la moda misma, Dickinson es un maestro de la reinvención. Cuando suspendió el modelaje en los años 90, hizo la transición a las relaciones públicas y finalmente «terminó en la moda de manera muy orgánica». Ella dice: «Siempre me ha gustado el arte». Años de viajar por el mundo, experimentar las escenas de París, Milán, Tokio y Londres le permitieron ampliar su círculo social, o su «grupo de creativos», como ella los llama, y ​​en mayo abrió su primera ventana emergente -Gallery . “Quería centrarme en los artistas que luchan por dar a conocer su nombre, pero que son talentos de primer nivel. Simplemente no son reconocidos».

Despejando el Camino, acrílico y óleo sobre lienzo
‘Limpiando el camino’ de Megan Heekin Triantafillou. Imagen vía Debbie Dickinson

«Ombre, Awakening and Reinvention» es el título de su actual exposición en Manhattan, en la que se unen moda y arte. Con esculturas, fotografías y lienzos de once artistas, la muestra es una reflexión sobre cómo los creativos pasan de la oscuridad a la luz y una respuesta a los últimos dos años marcados por disturbios globales y nacionales, catástrofes climáticas y pandemias.

Las pinturas florales abstractas a gran escala de Megan Heekin Triantafillou, pintadas en acrílico y óleo, evocan los textiles de lujo más decadentes, pero Dickinson también tiene predilección por la ilustración. Señala a Erté, Warhol e incluso Picasso como pioneros en este campo. «Tradicionalmente, el mundo del arte desprecia la ilustración, pero creo que ya era hora de que se detuviera», dice. «La ilustración es absolutamente un arte».

Juntándolo, acrílico sobre lienzo, de Audrey Schilt
Pintura ‘Putting It Together’ de Audrey Schilt. Imagen vía Debbie Dickinson

La ilustración de moda es el foco de la exposición de arte en Manhattan

Audrey Schilt, ex dibujante de Halston en Bergdorf Goodman e ilustradora interna desde hace mucho tiempo en Ralph Lauren, exhibe veinte obras que subrayan este punto. De particular interés es Poniéndolo juntos, un gran lienzo que muestra el arquetipo de un diseñador en el trabajo, combinando looks con modelos, revisando caídas y estilos antes de que la colección se estrene en la pasarela. Como tal, la escena recuerda el papel anterior de Dickinson como modelo y el proceso íntimo de dar vida a la visión del creativo.

El iraní nacido en Teherán Issa Khan es otro artista cuyas fotografías a gran escala de formas naturales son notables, entre otras cosas, por haber aparecido en las portadas de Dickinson en la década de 1980. Moda y el bazar de Harper fotografiado «Era precisa, espectacular, perfeccionista», dice Dickinson de Issa Khan. “Te sentabas con ella durante horas porque era la mejor para la fotografía de belleza.” La fotógrafa pasó cuatro años fotografiando flores que solo florecen una noche, y no solo capturaba rostros exquisitos. «¿Qué tan de moda está un coral amarillo gigante?», pregunta Dickinson, señalando la huella de la mano de archivo en tonos soleados titulada ‘Golden Pleasure’, que de hecho podría pasar por una muestra ampliada de la famosa tela plisada de Issey Miyake.

trabajar con el titulo
«Placeres dorados» de Iran Issa Khan. Imagen vía Debbie Dickinson

«Siempre tengo un pie en la moda», dice Dickinson. “Es realmente un hogar para mí, aunque estoy totalmente comprometida con el mundo del arte en este momento.” Dice que los equipos de diseño de Ralph Lauren, Donna Karan, Michael Kors, Maggie Norris y Nicole Miller han visitado la exhibición. Se esperan más grandes de la moda el 6 de octubre, cuando las instalaciones albergarán una charla de arte organizada por Anthony Haden-Guest, donde los asistentes podrán escuchar a los artistas de Ombre. «Se está convirtiendo en un centro para los diseñadores», dice Dickinson, quien no muestra signos de desaceleración en su reinvención con un gran espectáculo en Nueva York el próximo mayo.

‘Ombre, Despertar y Reinvención’; está a la vista en la Galería Debbie Dickinson, 7 East 14th Street en Manhattan hasta el 14 de octubre.

Chica con sombrero rojo, acrílico sobre lienzo
‘Chica con sombrero rojo’ de Audrey Schilt. Imagen vía Debbie Dickinson

Esta es una traducción de una publicación en inglés de Jackie Mallon. Jackie Mallon enseña moda en Nueva York y es autora de ‘Silk for the Feed Dogs’, una novela ambientada en la industria de la moda internacional. Traducción y edición: Barbara Russ



ttn-es-12