La lástima se convierte rápidamente en admiración en el concierto de Génesis en el Ziggo Dome


AMSTERDAM – Phil Collins (centro) durante la actuación de la banda de rock británica Genesis en el Ziggo Dome.Estatua Ferdy Damman/ANP

Ciertamente tiene algo conmovedor cuando Phil Collins (71) se inclina y tropieza con un bastón en el escenario del Ziggo Dome con entradas agotadas. Hay una silla de oficina giratoria con ruedas esperándolo en la que se derrumba, sin poder salir de ella durante casi todo el concierto de Génesis.

Por supuesto, los 17.000 visitantes saben que la salud de Collins está en mal estado. También pasó su último concierto en solitario en Holanda (2019) sentado y lleva años sin poder tocar la batería. Pero cuando lo ves ahí con su campera colgada en su silla, temes que llegue una enfermera para ponerle un babero contra la baba.

Pero la lástima se convierte rápidamente en admiración. Collins aparece en la tercera canción. Mamásobre un escenario igualmente iluminado de un profundo rojo escarlata, no sólo bastante en su voz, es ingenioso y aún posee durante dos horas y media esa personalidad escénica que hace que la gente vaya a un estadio o arena.

¿El último dominó? es el nombre de la gira varias veces pospuesta que Genesis trae a Ámsterdam durante dos noches. Ese signo de interrogación es retórico, porque Collins ya ha señalado que realmente es el último. Ya ha llenado estadios en los Países Bajos con su Génesis, más recientemente en el Amsterdam Arena en 2007, y aunque no se ha agregado un nuevo repertorio en quince años, no se vuelve realmente nostálgico en el Ziggo Dome. Se promete material antiguo, de principios de la década de 1970, cuando no era Collins, sino Peter Gabriel, el cantante principal y el principal compositor de Génesis, pero ese trabajo antiguo (Fiordo de la Quintael espectáculo de cine) se acorta drásticamente.

Si hay alguna nostalgia es a los años ochenta, cuando Génesis gracias al disco toque Invisible (1986) fue capaz de llegar a los estadios. Cinco canciones de ese disco sonarán el lunes y esa no es la parte más exitosa de la velada. Calculado en Tierra de confusión y en la pieza principal, la voz de Collins falla un poco, y si pudiera acortarse de todos modos, entonces habría sido… popurrí de dominó Definitivamente merecía una cuchilla.

En momentos como este, Genesis es una pomposa banda de rock de estadio, aunque es una buena imagen ver al padre Collins martillar torpemente el tiempo mientras su hijo Nic (21) ejemplifica las complejas partes de batería a su voluntad. También es genial cómo las exuberantes partes del teclado de Tony Banks se fusionan con la guitarra de Mike Rutherford. El sonido es hermoso durante toda la noche y los dos cantantes de fondo, presentados con humor como ‘percusionistas’ por Collins, brindan exactamente las adiciones correctas cuando es necesario.

El concierto tiene algunos picos agradables. El intermezzo acústico, con un tono algo trepidante y quizás por eso conmovedor Te sigo sígueme, Escuchemos que Génesis también puede sonar pequeño. Y a la curiosa imagen del líder de la banda sentado te acostumbras tan rápido que no es óbice para vivir dos horas y media de Génesis en directo como si nunca hubiera sido diferente.

Lo más hermoso es el final, cuando Collins en no puedo bailar, el mayor éxito de Génesis aquí (1 en 1992) se señala burlonamente a sí mismo mientras canta la línea ‘un cuerpo perfecto con una cara perfecta’. Ingenioso, y un buen contraste con la mezcla de dos piezas de los años de Peter Gabriel (Bailando con el caballero iluminado por la luna y Rastreadores de alfombras), que hace que Collins brille como cantante de folk bajo un acompañamiento bellamente tenue. «Tenemos que entrar para salir», es la frase que se repite con frecuencia, cantada íntegramente por Collins, y que persiste mucho después de haber salido del Ziggo Dome.

¿Cuál Génesis fue el mejor?

Y entonces, había tres..† es el título del álbum de 1978 en el que se pudo escuchar por primera vez a Genesis como trío (Phil Collins, Mike Rutherford y Tony Banks). El guitarrista Steve Hackett acababa de dejar el grupo, Peter Gabriel ya había dejado Genesis en 1974 después del álbum El cordero se acuesta en Broadway† A partir de ese momento Phil Collins empezó a cantar, con una voz aún no muy lejana a la de Gabriel.

Además del nuevo trabajo, Collins siempre ha seguido cantando el antiguo material de Gabriel, también durante las actuaciones ahora en el Ziggo Dome. Pero entre los seguidores de Génesis desde el principio, el debate sigue vivo: ¿cuál Génesis fue el mejor y quién ahora realiza mejor el trabajo antiguo? Gabriel toca poco y ciertamente nada del repertorio de Génesis. Pero el guitarrista Steve Hacket estuvo recientemente en los Países Bajos para tocar el álbum en vivo de Génesis en su totalidad. Segundos fuera (1977) para interpretar. Buen trabajo, preciso, pero le faltaba un cantante con la personalidad de Collins o Gabriel, era la crítica.

Génesis

muñeca

21/3 Ziggo Dome, Ámsterdam.



ttn-es-21