La inflación de la eurozona se desacelera hasta el 2,6% en febrero


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

La inflación de la eurozona disminuyó al 2,6 por ciento en febrero, pero la cifra fue mayor de lo esperado por los economistas, ya que los precios al consumidor, excluyendo la energía y los alimentos, continuaron aumentando a tasas persistentemente fuertes.

El aumento anual de los precios al consumidor en los 20 países que comparten el euro se desaceleró desde el 2,8 por ciento en enero, según datos publicados por la oficina de estadísticas de la UE el viernes. La tasa fue ligeramente superior a la tasa del 2,5 por ciento prevista por los economistas en una encuesta de Reuters.

El continuo descenso del costo de vida para los consumidores europeos será bienvenido por el Banco Central Europeo, que se reunirá la próxima semana para discutir qué tan pronto recortar las tasas de interés en medio de señales de que la economía sigue estancada.

Sin embargo, muchos encargados de fijar las tarifas probablemente temen que el rápido crecimiento de los salarios siga haciendo subir los precios en el sector de servicios intensivo en mano de obra, donde la inflación se desaceleró sólo ligeramente al 3,9 por ciento en el año hasta febrero, desde el 4 por ciento del mes anterior.

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos para dar una mejor imagen de las presiones subyacentes sobre los precios, cayó más lentamente de lo que esperaban los economistas, del 3,3 por ciento en enero al 3,1 por ciento en febrero.

Desde que la perturbación de la pandemia de coronavirus y la invasión rusa de Ucrania desencadenaron el mayor aumento de precios en una generación, la inflación de la eurozona ha caído rápidamente desde su máximo del 10,6 por ciento en octubre de 2022. Esto ha generado esperanzas de que el BCE pronto pueda comenzar a reducir el endeudamiento. costos después de que elevaron su tasa de referencia a un récord del 4 por ciento el año pasado.

Los altos funcionarios del BCE han minimizado la probabilidad de recortes inminentes. Algunos han señalado que es poco probable que relajen la política monetaria antes de junio para tener tiempo de comprobar si las presiones salariales se están moderando lo suficiente como para permitir que la inflación alcance su objetivo del 2 por ciento.

El banco central tiene previsto publicar nuevas previsiones tras su reunión de la próxima semana. Goldman Sachs espera reducir su pronóstico para la inflación de la eurozona este año del 2,7 por ciento al 2,3 por ciento y para el próximo año del 2,1 por ciento al 2 por ciento.



ttn-es-56