La industria de defensa estadounidense se enfrenta a la incertidumbre a pesar del ‘boom’ de producción


La industria de defensa estadounidense está disfrutando de un “boom” de municiones gracias a los gigantescos paquetes de ayuda para Ucrania, Israel y Taiwán, que le permiten satisfacer mejor los crecientes pedidos después de años de demanda decreciente.

Los proyectos de ley de ayuda para los tres países asignaron casi 13.000 millones de dólares para impulsar la producción de armas en los cinco mayores grupos de defensa de Estados Unidos (Lockheed Martin, RTX, Northrop Grumman, Boeing y General Dynamics) y sus proveedores.

Pero a pesar del aumento de la financiación, los expertos en defensa advierten que la incertidumbre en torno a los contratos futuros significa que el crecimiento sostenido y a largo plazo necesario para abastecer a sus fuerzas armadas (o a las de sus aliados) no está garantizado.

«No es una gran bonanza» para los misiles y las municiones «pero es, por primera vez en mucho tiempo, un repunte significativo que se ha mantenido en esta área», dijo Stacie Pettyjohn, directora del programa de defensa del Centro. for a New American Security, un grupo de expertos.

Añadió que la inyección de fondos de ayuda «por sí sola no va a solucionar el problema». [of inconsistent demand] o ser una solución a largo plazo, ya que son una especie de curitas puntuales”.

La guerra en Ucrania revitalizó la demanda mundial de armamento, ya que las naciones occidentales donaron sus existencias a Kiev y tomaron medidas para reforzar sus propias defensas y reponer sus reservas.

El proyecto de ley de Ucrania destina 5.400 millones de dólares al desarrollo y la expansión de la producción de artillería, municiones de defensa aérea, sistemas antidrones y componentes críticos de munición. La ayuda a Israel incluye 1.000 millones de dólares para ampliar la producción de artillería, mientras que el proyecto de ley del Indopacífico destina 3.300 millones de dólares a la expansión de la base industrial submarina, 2.500 millones de dólares a un submarino y 133 millones de dólares a la fabricación de artillería y misiles de crucero.

Poco después de que estallara la guerra en Ucrania, los ejecutivos aeroespaciales y de defensa advirtieron que llevaría años aumentar la demanda para satisfacer la demanda debido a los problemas en la cadena de suministro, la escasez de mano de obra y una frágil base industrial de defensaDicen que les gustaría tener más contratos plurianuales que les permitan invertir en nuevas instalaciones y ampliar la capacidad de producción.

Incluso con la financiación adicional, los analistas de defensa dicen que Estados Unidos aún podría tener dificultades para abastecer a sus aliados si estallara un conflicto entre China y Taiwán.

La estructura de la industria ha dificultado la respuesta a cambios repentinos en la demanda. En la década de 1990 comenzó a consolidarse rápidamente y finalmente adoptó la “fabricación eficiente”, una estrategia de entrega justo a tiempo. Esto dejó a las cadenas de suministro pobladas por menos empresas, lo que dejaba pocos recursos en caso de que algo saliera mal con un proveedor.

También dejó a las cinco grandes empresas de defensa interconectadas, con cada una subcontratando a las demás en diversos programas, lo que significaba que un problema para una afectaba a toda la industria.

Como resultado, cuando estalló la guerra en Ucrania, rápidamente vieron que sus líneas de producción estaban al límite.

Mark Cancian, un ex funcionario de adquisiciones del Pentágono que ahora trabaja en el centro de estudios del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, estima que la financiación de la ayuda aumentará el gasto en adquisiciones del Pentágono en un 5 o 6 por ciento entre 2024 y 2030.

“Esto será un boom” para las empresas de defensa, dijo, y agregó que “para la industria de defensa, eso es bueno…”[but] “No es un pico enorme”.

Sin embargo, más de dos años después, el sector está en mejores condiciones que antes de la invasión rusa. La industria está contratando trabajadores al ritmo más rápido desde el fin de la guerra fría y los ejecutivos estadounidenses son optimistas respecto de los ingresos brutos de sus empresas.

El director financiero de Lockheed, Jay Malave, dijo a finales del mes pasado que, con los conflictos actuales, la división de misiles del grupo “será la que más crezca en los próximos tres o cinco años”, con un estimado de 750 millones de dólares anuales. Los ingresos de toda la empresa están aumentando más de lo previsto originalmente este año.

Northrop Grumman ha triplicado su producción de motores para cohetes (que impulsan misiles tácticos) en los últimos años, y la directora ejecutiva Kathy Warden dijo que los nuevos fondos le permitirán aumentar aún más la capacidad.

Mientras tanto, General Dynamics abrió una nueva planta de municiones en Texas a fines de mayo, que según el director ejecutivo Phebe Novakovic aumentará la producción de las codiciadas municiones de 155 mm en un 83 por ciento.

Pero el futuro a largo plazo de la financiación gubernamental para armamento sigue siendo incierto. Si bien el presidente estadounidense Joe Biden firmó este mes un pacto de seguridad bilateral de 10 años con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, Donald Trump podría romper el acuerdo si termina regresando a la Casa Blanca.

Los republicanos opusieron una feroz resistencia a la aprobación del proyecto de ley de ayuda suplementaria, y muchos votantes estadounidenses se muestran escépticos respecto de la continuación de la asistencia a Kiev, aun cuando aproximadamente el 86 por ciento de la ayuda militar se gastará en Estados Unidos.

La encuesta más reciente del FT-Michigan Ross encontró que casi la mitad de los encuestados piensa que Washington está dando demasiada ayuda a Ucrania, mientras que el 45 por ciento cree que se destina demasiada ayuda a Israel.

«Hace que a la industria le resulte realmente difícil planificar con toda la incertidumbre», dijo Elizabeth Hoffman, directora de asuntos gubernamentales y del Congreso del CSIS. Eso y la debilidad sistémica “impiden que la industria realmente crezca probablemente en la forma en que a ellos –incluso al Congreso y a la administración– les gustaría ver”, añadió.

Hoffman añadió que el Pentágono aún tenía que firmar contratos de paquetes complementarios que mostraran su compromiso a largo plazo con la industria.

La excepción es la producción de municiones. Se han destinado nuevos fondos a ampliar la producción de sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (Himars) y los cohetes de lanzamiento múltiple guiados (GMLRS) que disparan, así como los misiles Javelin y Stinger, los motores de cohetes y los Sidewinder AIM-9X, que son misiles aire-aire de corto alcance, entre otros.

Según el director de operaciones Frank St John, prácticamente todos los misiles de Lockheed “están aumentando su ritmo de producción en los próximos años”. Se espera que la capacidad de producción de sus Himars se duplique con respecto a su nivel de 2022 para finales de este año, mientras que su producción anual de GMLRS ha aumentado de aproximadamente 6.000 a 10.000 este año, y se espera que aumente a 14.000 para 2025.

Además de los proyectos de ley de ayuda, el Pentágono asignó más de 2.800 millones de dólares para ampliar la producción de armas, y en particular de municiones, entre febrero de 2022 y enero de este año.

Soldados ucranianos cargan morteros de 120 mm en Donetsk
Los soldados ucranianos cargan morteros de 120 mm en Donetsk. Se quedaron sin los proyectiles de 155 mm cuando el Congreso retrasó la aprobación del proyecto de ley de ayuda a Ucrania ©AP

El dinero está ayudando a las empresas a ampliar rápidamente sus instalaciones de producción de municiones, modernizar las plantas para acelerar la fabricación de cargas propulsoras, contratar más trabajadores y añadir turnos. También se utilizará para construir una nueva fábrica para producir carcasas metálicas.

La mayor parte de la financiación (más de 2.000 millones de dólares) se utilizará para impulsar la producción de proyectiles de artillería de 155 mm, que son vitales para las batallas del frente de Ucrania. Con la inyección de fondos, las empresas de defensa podrían aumentar hasta una tasa de producción de 2 millones de balas en menos de dos años, mucho más rápido que los 12 años que habrían tardado de otro modo, según la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos, el organismo de control del Congreso.

En septiembre pasado, el principal funcionario de adquisiciones del Pentágono, William LaPlante, dijo que el Ejército de Estados Unidos tiene un objetivo de producción de 100.000 proyectiles de 155 mm por mes para 2025. El ritmo mensual actual es de unos 40.000, frente a los 14.000 de principios de 2023.

La importancia de la producción para el esfuerzo bélico de Ucrania se vio durante el retraso de la ayuda del Congreso, cuando las unidades de primera línea de Kiev sufrieron una sequía de municiones y se quedaron sin proyectiles de 155 mm. El flujo se reanudó poco después de que se aprobara el nuevo proyecto de ley de ayuda, pero hace apenas unas semanas los artilleros todavía estaban racionando sus balas.

Información adicional de Christopher Miller en Kyiv



ttn-es-56