La guerra en Ucrania trastoca todas las estimaciones económicas


La guerra en Ucrania está desbaratando todas las expectativas económicas. Si bien hace unas semanas los economistas del De Nederlandsche Bank, la Oficina de Planificación Central y la OCDE tuvieron en cuenta una fuerte recuperación de la economía pospandemia, con buenas cifras de crecimiento, disminución del desempleo y un nivel de inflación alto pero manejable, ahora todas las estimaciones son en señal de guerra.

Apenas la semana pasada, la CPB publicó el tradicional Plan Económico Central para 2022† Esta estimación constituye la base de la política gubernamental y, por lo tanto, es de gran importancia. Y aunque el CPB ya pudo tomar en cuenta la guerra (que ya había comenzado el 24 de febrero), esa pieza aún respiraba optimismo.

Impacto

Qué diferente es eso con la actualización que fue enviado el miércoles por la mañana† Los economistas del CPB intentan cuantificar los efectos de una guerra prolongada en Ucrania sobre la base de un escenario sombrío. Los supuestos clave son los altos precios de la energía a largo plazo, lo que conducirá a un menor gasto e inversión y erosionará la confianza del consumidor al menos hasta 2023. Estos precios más altos se traducen en una tasa de inflación del 8 por ciento este año, lo que a su vez conduce a una disminución promedio del poder adquisitivo del 5,1 por ciento. Con el aumento del desempleo, un mayor déficit público y unas importaciones y exportaciones muy decepcionantes, la economía holandesa podría terminar en una recesión de corta duración, según el CPB.

De Nederlandsche Bank (DNB) también publicó un estimación actualizada para este y el próximo año† A pesar de los actuales precios más altos de la energía y el aumento de la inflación, el escenario base apenas cambia en comparación con lo que DNB esperaba en diciembre. Pero al igual que el CPB, DNB también aventura un vistazo si la guerra dura más y los efectos sobre los precios de la energía en particular resultan ser más fuertes de lo previsto. En ese escenario, la inflación alcanza un máximo del 9,2 por ciento, lo que genera efectos negativos en el poder adquisitivo y una disminución del consumo. Estrangulará el crecimiento económico a un escaso 0,5 por ciento para 2023, y el desempleo aumentará muy por encima del 5 por ciento. DNB declara explícitamente que este escenario no es el esperado, pero lo está teniendo en cuenta en vista de las incertidumbres que rodean a Ucrania.

La OCDE, el club de los países industrializados, publicó un pronostico economico para todo el mundo† El conflicto en Ucrania está costando a nivel mundial entre 1 y 1,5 puntos porcentuales de crecimiento económico, y la inflación será en promedio alrededor de 2 puntos porcentuales más alta de lo que se pensaba debido a las tensiones en los mercados de energía y materias primas. Aunque la mayoría de los países de la OCDE solo realizan una parte limitada de su comercio con Rusia, el impacto de la pérdida de Rusia como socio económico podría ser mucho mayor, advierte la OCDE. Por ejemplo, tanto Rusia como Ucrania son proveedores importantes en varios mercados de productos básicos. Juntos representan alrededor del 30 por ciento de las exportaciones mundiales de trigo, el 20 por ciento del maíz, los fertilizantes minerales y el gas natural, y el 11 por ciento del petróleo.

Los metales importantes, como el paladio (para convertidores catalíticos en automóviles) y el níquel (para la producción de acero y baterías) también provienen en gran parte de Rusia y Ucrania. El cese del suministro de tales materias primas podría interrumpir las cadenas de suministro en todo el mundo, de manera similar al impacto que tuvo Covid-19 en varias cadenas de producción.

En cualquier caso, en lo que todos los economistas están de acuerdo es que estimar correctamente la economía y la inflación durante un período de gran agitación geopolítica es prácticamente imposible. El ex director de CPB, Coen Teulings, dijo esto recientemente en el tiempo financiero el más tajante: „En tiempos de crisis tienes me importa un carajo un modelo macro.

señal potente

Los banqueros centrales también podrían estar ansiosos por esconderse detrás de ese factor decisivo académico, pero deben hacer lo correcto, mientras que el impacto de la guerra en Ucrania en la economía mundial es «altamente incierto», en palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU. Klaas Knot, presidente de De Nederlandsche Bank, también subrayó en repetidas ocasiones la gran incertidumbre actual durante una conferencia de prensa el jueves.

La guerra ha empujado aún más el principal objetivo del banco central, la estabilidad de precios, fuera de su alcance. El Banco Central Europeo, la Fed y el Banco de Inglaterra definen la estabilidad de precios como una inflación de alrededor del 2 por ciento en el mediano plazo (mirando hacia dos años). La inflación real está muy por encima de eso. En febrero la inflación fue del 5,8 por ciento en la eurozona y del 7,9 por ciento en EE.UU. Antes de la guerra, la expectativa era que la inflación se debilitaría nuevamente por sí sola, ahora es mucho más probable que haya más inflación. Al mismo tiempo, ha aumentado el riesgo de una recesión.

La Fed envió una fuerte señal el miércoles: el peligro de inflación es mayor que el peligro de recesión† La Fed no solo aumentó las tasas de interés, como se esperaba, por primera vez desde 2018, sino que también pronosticó seis aumentos de tasas más este año. los El Banco de Inglaterra también elevó las tasas de interés el jueves† Las tasas de interés más altas hacen que los préstamos sean más caros para los consumidores y las empresas, y que el ahorro sea más atractivo. Esto ralentiza los aumentos de precios y el crecimiento económico.

El BCE se mantiene cauteloso, por no decir vacilante. El presidente de DNB, Knot, dijo el jueves que cree que una primera subida de tipos este año es «realista». Tampoco descarta dos subidas de tipos de interés este año. Pero el «margen de incertidumbre» se ha vuelto «un poco más grande», según Knot. Los «datos entrantes» deberían confirmar que se cumplirá la meta de inflación del 2 por ciento.

Lea también: La guerra es una tarea extra para el BCE

En cualquier caso, dijo Knot, el BCE debe dejar de comprar deuda pública y corporativa «lo antes posible». Como resultado, el banco central sigue presionando las tasas de interés del mercado de capitales. La Fed y el Banco de Inglaterra han dejado de hacerlo durante algún tiempo. La semana pasada, el directorio del BCE decidió en principio dejar de comprar en el tercer trimestre de este año. Después de eso, el interés puede subir.

Nudo quiere darse prisa: las compras deben parar en julio. Según él, esto libera el «espacio» para una subida de tipos de interés. Este espacio libre es esencial en el período actual de inestabilidad política y financiera, cree Knot. La «flexibilidad» y tener «opciones» son necesarias en estos tiempos inciertos, dice.



ttn-es-33