La guerra de Ucrania ensombrece Transnistria mientras las alertas de seguridad siembran el miedo


A pocos kilómetros de Transnistria la semana pasada, más allá del letrero de la hoz y el martillo que marca la frontera entre Moldavia y su república separatista respaldada por Rusia, hombres armados con pasamontañas negros revisaban vehículos en barricadas preparadas apresuradamente.

Los conductores se desviaron pasando obstáculos de concreto en medio de la carretera, pero pocos hicieron preguntas. Cerca de allí, en una rotonda en la ciudad fronteriza de Bender, justo dentro del territorio en disputa, las fuerzas de Transnistria protegieron a los equipos de construcción que se pusieron a trabajar para fortalecer un puesto policial.

Las medidas de seguridad adicionales traicionaron el aumento de las tensiones en Transnistria, reconocida por la mayor parte del mundo como parte de Moldavia, después de las explosiones de la semana pasada, incluido un ataque con cohetes contra un edificio del gobierno en Tiraspol, la capital de facto.

Con Kiev y Moscú intercambiando acusaciones sobre la responsabilidad de los incidentes, aumenta la preocupación de que la región pueda verse arrastrada a la guerra en la vecina Ucrania.

Funcionarios en Moldavia y Ucrania advirtieron que Rusia está tratando de desestabilizar a Moldavia, cuyo gobierno es firmemente pro-UE, mientras que dentro de Transnistria algunos creen que Kyiv tiene la culpa.

“Desafortunadamente, hay provocaciones del lado ucraniano”, dijo una mujer de 35 años residente de Bender, a unas pocas millas al oeste de Tiraspol, demasiado preocupada por la situación para dar su nombre.

“Somos personas pacíficas, no queremos que vuelva a ocurrir lo de 1992”, agregó, refiriéndose a los combates en Bender hace tres décadas, cuando la Unión Soviética se estaba desmoronando y los leales a Moscú se enfrentaban a los nacionalistas moldavos que querían más autonomía.

Unas 1.000 personas murieron y 130.000 fueron desplazadas como resultado de los combates. Desde 1992, unos 2.000 soldados rusos han permanecido estacionados en Transnistria, una franja de tierra de 30 kilómetros de ancho a lo largo de la frontera occidental de Ucrania.

El equipo de construcción fortalece una posición policial en la entrada de Bender

El equipo de construcción fortalece una posición policial en la entrada de Bender © Davide Lerner

La guerra en Ucrania ha encendido la idea de que Rusia podría aprovechar la oportunidad para abrir otro frente en su conflicto con Kiev. El 22 de abril, un alto comandante militar ruso señaló que “el control sobre el sur de Ucrania proporcionará otro punto de acceso a Transnistria”.

Tres días después de esos comentarios, el Ministerio de Seguridad del Estado en Tiraspol fue atacado por individuos no identificados que dispararon una granada propulsada por cohete hacia el edificio y luego huyeron, dejando el arma en el lugar. Dos días después, las ventanas bombardeadas del edificio se cubrieron con paneles de madera.

Al día siguiente del incidente en Tiraspol, dos antenas de radio vinculadas a medios rusos fueron atacadas en un presunto acto de sabotaje en la parte norte de la región.

También se informaron pequeñas explosiones en el aeródromo de Tiraspol, pero hay poca evidencia disponible para confirmar que ocurrieron: no se notaron daños y los residentes cercanos dijeron que no escucharon ni vieron nada.

Una parada de autobús en el pueblo de Varnita

Una parada de autobús en Varnita, un pueblo cerca de Bender © Daniel Mihailescu/AFP/Getty Images

Iulian Groza, miembro del Consejo Supremo de Seguridad de Moldavia, que asesora al presidente sobre estrategia de seguridad, dijo que los incidentes beneficiaron a Rusia.

“Quieren desviar la atención de Ucrania de las zonas de guerra activas en Donbas y desafiar a la administración de la región a tomar una postura”, dijo.

Cuando se le preguntó si Moldavia estaría lista para dejar ir a Transnistria si Rusia la reconociera, considerando que Chisinau nunca controló el territorio, dijo: “Moldavia pelearía”.

Tatiana, una trabajadora social en el centro de Tiraspol, dijo que los ataques deben ser «provocaciones del lado ucraniano, debido a la presencia de fuerzas de paz rusas en la región». Su punto de vista refleja la línea oficial de las autoridades locales.

La mujer de 37 años dijo que temía que llamaran a su esposo para el servicio militar. “Nadie quiere la guerra. Estamos preocupados por nuestros hijos. Para nosotros puede ser una catástrofe”, dijo.

Algunos habitantes de Transnistria creen que los incidentes fueron operaciones de «bandera falsa», diseñadas para crear un pretexto para que Rusia actúe, en medio de luchas internas en el campo prorruso en la región separatista. Esa opinión fue compartida por funcionarios en Kiev.

“Transnistria depende de Europa para el 70 por ciento de su comercio, mientras que depende de Rusia para las importaciones gratuitas de energía y el apoyo político”, dijo un empresario de 42 años, que pidió no ser identificado por razones de seguridad. “Pero Moscú quiere que las autoridades adopten una postura clara en apoyo de su socio histórico. Estos incidentes son un amable recordatorio”.

Una cola de vehículos en el cruce de Varnita-Bender

Cola de vehículos en el cruce de Varnita-Bender entre Moldavia y Transnistria la semana pasada © Aurel Obreja/AP

Algunos agradecerían una intervención de Moscú.

“Los rusos están regresando, es solo cuestión de tiempo”, dijo Leonid Nudelman en Bender, quien dijo que tenía más de setenta años y era un veterano de la invasión soviética de Afganistán. Tenía el himno de la URSS como tono de llamada de su teléfono.

A medida que prevalece la incertidumbre, algunos residentes han comenzado a irse, saliendo de Transnistria y hacia Moldavia. Muchos se aseguran de tener los papeles correctos para irse permanentemente si es necesario.

Los datos de Zona de Securitate, un centro de investigación centrado en Transnistria en la capital de Moldavia, Chisinau, muestran que el número de transnistrianos que solicitan documentos de identidad moldavos se ha duplicado desde el comienzo de la guerra de Ucrania.

“Lo estamos haciendo principalmente por nuestro hijo recién nacido”, dijo Yulia, de 20 años, que llegó desde Tiraspol a la atestada oficina del registro civil moldavo en Varnita, el primer pueblo fuera de Transnistria. Los habitantes de Transnistria tienen derecho a documentos moldavos porque Chisinau considera la región disidente como parte de su territorio.

Veaceslav Ursu, un funcionario local en Varnita, dijo que la prisa por obtener documentos recordaba una ola anterior en 2014, cuando Moldavia firmó un acuerdo sin visado con la UE y la Crimea ocupada por Rusia.

Con la frontera de Ucrania cerrada desde los primeros días de la guerra, dijo Ursu, “si el conflicto se desplaza hacia el oeste, 300.000 personas [in Transnistria] podrían encontrarse en una prisión al aire libre”.



ttn-es-56