La granja de cuidados Huppeldepup en ‘Asuntos ajenos’: ‘Los empresarios sociales suelen caer en la misma trampa’

Cuando Ellen Van Assche se dio cuenta de que había trabajado duro en su granja durante siete años sin pagar un salario, supo que había que hacer algo. Entonces buscó la ayuda de Kamal Kharmach y del programa VRT 1. Asuntos de otras personas

Sofía Pycke

Detrás de un encantador castillo con majestuosas escaleras de piedra azul, que en su día perteneció a un líder de Eternit, se encuentran 5 hectáreas de terreno en las que Ellen Van Assche (40) y Geert Van Moer (44) ampliaron la granja Huppeldepup. “Trabajé como representante de ventas durante catorce años y después me uní a la empresa de TI de mi marido. Hace nueve años quería hacer algo significativo en mi tiempo libre. Cuando un pedagogo especial de nuestra familia me sugirió el concepto de una granja de cuidados, supe lo que quería hacer: poner a las personas con discapacidad en contacto con los animales”, dice Van Assche, mientras caminamos hacia la parte trasera de la finca, donde hay dos bancos bajo el sol de invierno y un grupo de alpacas tranquilas en la delgada cola.

Mientras tanto, cada semana acuden alrededor de un centenar de invitados: personas con discapacidad, pero también jóvenes en aislamiento o adultos agotados. “Los estudiantes que ayudan en la granja medio día a la semana ya no se quedan en la calle, lo que significa que tienen muchas más posibilidades de obtener su diploma”, explica Ellen Van Assche. “Los pacientes psiquiátricos que se comprometen con un animal se sienten más útiles, lo que les cambia la mentalidad y les permite reducir la medicación. El efecto de nuestras actividades diurnas es mayor de lo que nos atrevíamos a esperar de antemano”.

Lado comercial

Pero como todo emprendedor social, Van Assche también tiene que gestionar el lado comercial de su sueño de atención médica, y eso ha sido menos fácil en los últimos años. “Especialmente 2019, año en el que empezamos a trabajar con personal fijo, fue un punto de inflexión. Estos costes de personal fueron especialmente difíciles para nosotros. Estábamos tan apretados que teníamos que pagar de nuestro propio bolsillo las inversiones en las jaulas para animales. Sin nuestros campamentos de verano, donde recibimos a cincuenta niños durante nueve semanas (sí, eso es tan intenso como parece), hace mucho que nos habríamos hundido”.

Cuando los precios de la energía se dispararon y Van Assche se dio cuenta de que había estado trabajando duro durante siete años sin pagar un salario, había que hacer algo. Poco después se vio involucrada en un proceso de meses con Kamal Kharmach, el comprensivo economista del programa VRT 1. Asuntos de otras personas.

“Gracias a Kamal, me hice cargo de mi propia contabilidad, obtuve información sobre los diferentes flujos de ingresos y finalmente supe cuáles eran rentables y cuáles generaban pérdidas. La terapia era demasiado barata, pero después de preguntar a nuestros participantes resultó que no podrían permitirse un aumento, por lo que tuvimos que hacer que nuestras otras fuentes de ingresos fueran más rentables para poder cubrir las pérdidas. La terapia asequible sigue siendo nuestro objetivo”.

Desde un actor farmacéutico que patrocina vacunas hasta una empresa respetuosa con los animales que compra paja para un año: según el modelo anglosajón, Van Assche tuvo que buscar patrocinio a largo plazo de las empresas en lugar de depender de las conocidas subvenciones.

reflejo racional

“Lo uno no excluye al otro, pero hay una tendencia a que las empresas asuman cada vez más responsabilidad social. Por ejemplo, invirtiendo en iniciativas como Huppeldepup u organizando un team building allí, en lugar de trasladar la oficina a las Ardenas», explica Marc Michils, presidente de Kom op tegen Kanker y experto en retransmisiones.

Afirma que los emprendedores sociales como Van Assche suelen caer en la misma trampa: les mueve el entusiasmo y la fuerza de voluntad, pero a menudo se pierden por falta de profesionalismo. “No me malinterpreten: su entusiasmo y su valor añadido social no deberían verse amenazados en modo alguno por el pensamiento económico, pero debe haber un reflejo racional que evalúe cuestiones esenciales, como una división específica de tareas, una evaluación regular, una revisión de las calificaciones. …

“Un buen ejemplo es la Fábrica de Innovación Social, un lugar donde los emprendedores sociales comparten experiencia, tal como ocurre en el mundo empresarial habitual. Puede parecer contradictorio, dado el tema por el que se comprometen los emprendedores sociales, pero también deben demostrar un sentido empresarial razonado. La alternativa es agotarse prematuramente”.



ttn-es-31