La gente sigue renovando y construyendo en zonas inundadas: “Esto no es una buena idea”

En los últimos siete años, se han emitido 167 permisos para construcción o renovación en zonas con riesgo de inundación. Al menos algunos de los proyectos están ubicados en zonas donde pronto habrá una prohibición de construcción.

El mes pasado lo demostró una vez más: cuando llueve mucho, muchas ciudades y municipios de Flandes corren peligro de inundaciones. El anterior gobierno flamenco ya estaba trabajando en un ejercicio para evitar tales daños en el futuro. Observó qué áreas era mejor dejarlas sin desarrollar. Se trata de las denominadas zonas de señalización: aproximadamente 1.250 hectáreas donde el riesgo de inundaciones es tan grande que podría llegar a prohibirse la construcción. Ese ejercicio se ha completado desde 2017.

HUARGO

Esto se ha puesto en práctica desde el verano pasado. Aproximadamente 800 hectáreas han sido designadas provisionalmente como áreas de espacios abiertos sensibles al agua (WORG). En el período intermedio (2017-2023), las autoridades locales emitieron otros 167 permisos de desarrollo urbano para proyectos en estas áreas.

La cifra procede de una pregunta escrita de la diputada flamenca Mieke Schauvliege (Verde) al Ministro de Medio Ambiente Zuhal Demir (N-VA). En concreto, se trata principalmente de permisos para edificios o estructuras, permisos para dependencias o estructuras alrededor de edificios y permisos para infraestructuras, pero también permisos para carteles publicitarios y permisos para obras (obras de construcción).

Schauvliege destaca especialmente por los 96 permisos para edificios o estructuras. Este permiso se requiere para proyectos de nueva construcción y renovaciones importantes, que generalmente requieren un arquitecto. “Estos edificios están ubicados en áreas que se inundan durante las fuertes lluvias. Se trata de zonas necesarias para recoger y almacenar el agua de lluvia. Estas casas también pueden ser un obstáculo si un gobierno quiere tomar nuevas medidas contra las inundaciones”.

Según Andy Pieters, portavoz del Ministro Demir, algunos de esos 96 permisos no se refieren a nuevas construcciones sino a la renovación de una vivienda o edificio comercial existente. Pieters no pudo decir exactamente cuánto ayer. Señala que, en última instancia, es Demir quien comenzó a designar esas zonas WORG.

Un montón de tiempo

Sí, pero llevó mucho tiempo, señala Robin De Ridder, miembro del personal de la Asociación Flamenca de Ordenación del Territorio y Ordenación del Territorio. en un artículo de opinión en ‘De Morgen‘. «Construir casas nuevas o realizar renovaciones importantes en esas áreas no es una buena idea», dijo en respuesta. «Es perjudicial que el gobierno flamenco no se atreva a dar ese mensaje a los propietarios».

Schauvliege también critica el tiempo que tardó Demir en empezar a designar las zonas WORG. «El ministro ha perdido mucho tiempo», afirma. «Esperó hasta que el gobierno flamenco aprobó su controvertido e increíblemente alto plan de compensación para los propietarios de tierras». El gabinete de Demir confirma que se está esperando el plan de compensación. «El gobierno flamenco opina que los propietarios de esas tierras deberían recibir una compensación correcta y justa cuando sus tierras sean reutilizadas», afirma Pieters.

«Cínico»

El portavoz del ministro Demir considera «cínico» que Groen se queje de los retrasos. «Nunca antes un gobierno había tomado tanta iniciativa para proteger los espacios abiertos», dijo. “La razón por la que se perdieron meses de tiempo es porque Groen llevó a cabo varias maniobras dilatorias en el Parlamento flamenco, que retrasaron el decreto instrumento y el decreto para la protección de las zonas de reserva residencial. Sin Groen todo podría haber ido mucho más rápido».

Mientras tanto, según el portavoz, se ha protegido una superficie de 800 hectáreas de zonas de reserva residencial. También señala que las autoridades locales son responsables de los permisos que emiten. «Hay una razón por la que Flandes a menudo recurre inesperadamente contra los permisos de las autoridades locales: porque a menudo no tienen en cuenta la sensibilidad hídrica de una zona».



ttn-es-3