La gente sí interviene en las riñas en la calle: ‘Esa idea de: solo nos preocupa el yo-yo-yo es una tontería’


Imagen Connie Stewart

1. El cuchillo

De repente, allí estaba la violencia, en toda su fealdad. Bajo la apariencia de un asaltante, quien la interrumpió mientras caminaba hacia la puerta de su casa por una calle tranquila y le puso un cuchillo en el estómago.

Con sorpresa, Marie Rosenkrantz Lindegaard se dio cuenta de lo que eso significaba. El hombre la robaría, la violaría, tal vez la mataría. Después de todo, ella era una joven y atractiva estudiante de antropología que hacía trabajo de campo en el extranjero. Y esto era Ciudad del Cabo. Una de las ciudades más violentas del mundo.

Lindegaard comenzó a darle sus pertenencias, mientras ella, aterrorizada, repetía que solo era una estudiante. Su billetera. Sus anillos, recién heredados de su abuela. †fuera—ordenó el ladrón. Sin duda él la obligaría a ir a un lugar tranquilo y la violaría, se dio cuenta. Usó su última carta de triunfo. Su teléfono, que había escondido en su bolso. El ladrón se lo arrebató de la mano y salió corriendo. Así.

‘Para mí, ese evento fue un gran punto de inflexión’, dice Lindegaard, veinte años mayor ahora. Como estudiante, siempre vio el crimen como un tema académico, un concepto abstracto que está principalmente en la mente de los sudafricanos blancos. Y entonces le pasó a ella.

‘¿Cómo puede alguien hacerme tanto daño? Durante tres semanas no me atrevía a salir”, dice. Y realmente reaccioné de la forma en que lees de mujeres que han sido violadas. Tres veces al día me duchaba, me cambiaba de ropa. Todo inconsciente, ¿eh?

Sin embargo, también estaba esa otra pregunta molesta. ¿Por qué no terminó peor? “Sentí que había negociado mi salida. Que podría haber evitado ser violada. Por algo que dije, todo tipo de micro-acciones que sucedieron en ese momento. De alguna manera yo estaba… poderoso estado. Pero, ¿qué sucedió realmente? ¿Qué impidió que este hombre me apuñalara, que me violara?

De ahora en adelante, Lindegaard ya no vería la violencia como un acto asociado con un perpetrador: el ladrón roba a la mujer, el que busca pelea golpea al transeúnte. ‘Lo que sucede está determinado por la interacción. La mitad de las víctimas de un crimen violento dicen después: Traté de negociar. Quiero entender: ¿cómo sucede algo así?

Imagen nula Connie Stewart

Imagen Connie Stewart

2. Una hermosa pelea

Siempre funciona de la misma manera, Lindegaard lo ha visto cientos de veces. En algún lugar de la calle surge una discusión, a menudo por algo insignificante. Y luego comienza el baile. Según patrones fijos.

«La gente hace esto», dice, agitando el dedo como un murciélago simbólico. Se moverán más en su lugar. Se hacen anchos. Y se acercan más. Entonces sabes: algo está pasando.

Normalmente va bien. Uno avanza, el otro retrocede y se encoge: así suele ser el baile. «Ese es el ritmo, puedes verlo casi todos los días», dice Lindegaard. ‘Entre niños y padres. entre los participantes del tráfico. Ese es el nivel más bajo de agresión que verás.

Pero a veces se intensifica. ‘Cuando los hombres pelean con los hombres, a menudo los ves quitarse el suéter o la chaqueta. Muy divertido de ver. Realmente hay una especie de acuerdo: OK, ahora vamos a pelear, esta es la realidad ahora. Pasa un tiempo antes de que las personas se den cuenta de que tienen que asumir un papel diferente.’

Así es como siempre, en las imágenes de las cámaras de seguridad que se le permite usar para su investigación. Cualquiera que sea la ciudad que visite, el ritual se ve igual en todas partes. Una señal para los antropólogos de que algo universalmente humano está aquí, brotando del instinto de mono que todavía llevamos en alguna parte.

Y la reacción de los espectadores, eso es todo. Inmediatamente se detienen. Van a mirar. Acércate. Apoyar una mano en el brazo de las broncas, suavemente, como diciendo: nosotros también estamos. Intenta distraer a los luchadores. O, si la pelea se intensifica: llame a la policía, intente alejar a la víctima.

Muy diferente a lo que los sociólogos han pensado durante mucho tiempo: que los transeúntes no hacen nada, una idea que se ha venido a denominar ‘efecto espectador’. Lindegaard habla en olores y colores sobre la que considera su pelea favorita en un supermercado de Ámsterdam. El guardia de seguridad ya no permitió la entrada de un cliente que llegaba tarde, después de lo cual el cliente y el guardia de seguridad se pelearon.

‘Una pelea maravillosa’, dice Lindegaard encantada. ‘Puedes ver que los transeúntes realmente tienen que hacer todo lo posible para separar a los dos. Se tarda una eternidad, hay muchas acciones, los espectadores intentan todo. ¡Creo que eso es maravilloso! Es asombroso ver el enorme esfuerzo que están haciendo esos transeúntes para calmar la pelea.’

¿Por qué es importante saberlo? Fácil. “Existe tal idea de que el orden público es algo que necesita ser monitoreado. Más azul en las calles, más dinero para la policía y los guardias, esa es la única forma de mantener la seguridad’, dice. ‘Puedes seguir diciendo eso políticamente, pero vemos que simplemente no es el caso. La gran mayoría de los conflictos los resuelven las personas mismas.’

De repente: ‘Toda la idea de: individualismo, solo nos preocupamos por mí-yo-yo y si dejas que la gente haga lo suyo, solo se preocupan por sí mismos, eso es una tontería. Así no es como trabaja la gente.

Imagen nula Connie Stewart

Imagen Connie Stewart

3. Gran Hermano

Tanto más irónico que Lindegaard se convirtió recientemente en el objetivo de las protestas de la corona. Estaría espiando a los ciudadanos, violando la constitución. ‘Las personas han sido monitoreadas de cerca y su comportamiento ha sido analizado en detalle por los funcionarios’, como se le llama, op. uno de los sitios web de protesta en auge que surgió alrededor de la corona.

Todo porque Lindegaard realizó algunos estudios durante la corona sobre cómo se comportan las personas con un protector bucal puesto. La OMT, dirigida por Jaap van Dissel, sospechaba que las personas ya no mantendrían la distancia una vez que se pusieran una máscara facial. Ese resultó no ser el caso, Lindegaard vio en las cámaras de seguridad.

Oh, bueno, ella también entiende que algo como esto solo molesta a algunas personas. Nuestra investigación de covid también fue mala, por supuesto. estado profesional‘, ella dice. “La preocupación de estos críticos es que al estado se le da demasiado espacio para interferir en los asuntos civiles. Lo curioso es que tenemos el mismo tipo de objetivo en eso. Queremos ver pruebas antes de que los políticos tomen decisiones.’

En cualquier caso, no se trata de espionaje en la sombra o incluso ilegal. Ella enumera todo lo que está involucrado antes de que pueda ver las imágenes de las cámaras de seguridad: esto solo se permite después del permiso del Ministerio Público, en una sala completamente ciega y con la condición expresa de que lo que ve sea estrictamente anónimo.

‘Como científico tienes algunos privilegios. Por supuesto, eso se aplica a más investigaciones”, dice. ‘Si queremos tener conocimiento sobre el comportamiento humano o, por ejemplo, sobre ciertas enfermedades, simplemente necesitamos este tipo de datos’.

Imagen nula Connie Stewart

Imagen Connie Stewart

4. Hermano menor

Ucrania. A veces fantasea con eso: ¿qué pasaría allí? ¿No sería ella capaz de trabajar con eso también, de alguna manera? “Esta es la guerra de la que tenemos más documentación en video. Y las ONG ahora los están recolectando. Una enorme fuente de observaciones.

Porque ¿qué pasaría detrás de los grandes tiroteos y bombardeos, en los capilares del conflicto? ¿Se desmoronaría también allí la violencia en una serie bastante manejable de interacciones humanas, como sucedió una vez entre ella y el ladrón? ¿Y qué determina el resultado, que suele ser tan horrible en Ucrania?

‘Ves varios lugares donde se ha salido de control, y varios lugares donde no. ¿Por qué se dispara a todos esos civiles en Butsha y no en otros lugares? ¿Qué pasó exactamente allí?’, se pregunta. ‘Podrías llamarlo estrategia, pero estoy bastante seguro de que también hay muchas coincidencias involucradas. Nos gusta pensar: la violencia nos pasa a nosotros. Pero incluso en una guerra hay interacciones. Algo está pasando allí.

Unos días después de la conversación, ella envía un correo electrónico lleno de alegría y caritas sonrientes. Volvió a pensar en una pregunta para la que no tenía respuesta inmediata. ¿Qué le da la confianza de que toda esa investigación sobre las imágenes de la cámara no descarrile gradualmente hacia una sociedad de gran hermano donde el estado está incómodamente cerca de sus ciudadanos?

«La razón de mi optimismo es que el Hermano Pequeño, es decir, los ciudadanos, también usa videos para ver al Gran Hermano y documentar las injusticias de la vida social que queremos cambiar», escribe. ‘Solo piense en la brutalidad policial en los Estados Unidos. La razón por la que se está tomando en serio ahora es porque se captura en cámaras de video en estos días”.

Por ejemplo, su grupo realiza investigaciones sobre la brutalidad policial, las prisiones y los perfiles étnicos, proyectos sobre los que no quiere decir mucho todavía. ‘La realidad es que hay cámaras por todas partes. Así que será mejor que los uses para el cambio social :-)’, envía un correo electrónico.

Marie Rosenkrantz Lindegaard Estatua Ivar Pel

Marie Rosenkrantz LindegaardEstatua Ivar Pel

Marie Rosenkrantz Lindegaard (Dinamarca, 1976)

2004 Graduado en Antropología Cultural, Universidad de Copenhague

2009 Disertación sobre pandillas callejeras sudafricanas, Universidad de Amsterdam

2009 Investigador criminal, Centro de los Países Bajos para el estudio del crimen y la aplicación de la ley

2020 Profesor de sociología UvA, cargo docente: dinámica del crimen y la violencia

2022 Oración: La violencia en acción, lo que sabemos y lo que vemos



ttn-es-23