La ganadora del Premio Nobel Louise Glück vuelve a demostrar por qué es una de las mejores poetas ★★★★★


Luisa GluckEscultura Katherine Wolkoff

Cuando Louise Glück recibió el Premio Nobel de Literatura en 2020, se descubrió una gran pérdida en los Países Bajos: no se había traducido ninguna colección de esta poeta estadounidense. Gracias a Dios que la injusticia ahora ha sido corregida. Ahora hay dos obras excepcionalmente hermosas en una traducción sobria y, por lo tanto, fuerte de Radna Fabias. Si quieres descender al inframundo de las relaciones familiares y salir purificado de él, debes leer Glück.

El Inframundo está a solo media hora en tren desde Nápoles. Cuando estuve en esa ciudad italiana el otoño pasado, preparándome para lo inevitable, decidí visitar el lago del cráter que parece ser la puerta de entrada al reino de los muertos. Desde el tren lento que me llevó allí, de vez en cuando tenía una vista del mar entre las casas. Después de bajarme en la pequeña estación de Lucrino, no había nada más que playas desiertas frente a mí; un hombre soltero, que había dejado atrás otro continente, deambulaba solo por la playa con cachivaches alrededor del brazo. Ni siquiera se molestó en mirar a los pocos extraños que habían bajado del tren.

Al otro lado de la estación desnuda, una pequeña carretera, Via Italia, conduce a un lago no demasiado grande en diez minutos. Allí le da la bienvenida una siniestra mesa de piedra inscrita con las siguientes palabras (aquí en la traducción de MA Schwartz): ‘Había una caverna profunda, enorme y ancha, con paredes empinadas, protegida por un lago negro y bosques oscuros; ningún pájaro podía volar impunemente volando arriba, tal humo salía de la boca negra y subía a la bóveda celestial.’ Y, directamente debajo, aún más amenazante: «…lejos, quédense lejos, todos ustedes que no están consagrados», gritó la Sibila, «¡manténganse alejados del bosque sagrado!» Mientras me movía de la mesa de piedra al lago y luego miré al cielo, vi que Virgilio, de cuya Eneida estas palabras derivan, tenía razón. De hecho, no había pájaros volando sobre el lago. Estaba ominosamente tranquilo.

Pero el sol me calentaba la cara y salí a caminar alrededor del lago. La luz de finales de otoño brillaba sobre las olas oscuras. Mientras me detenía para mirar esos destellos danzantes, las palabras de Louise Glück cruzaron por mi mente: ‘Esta es la luz del otoño, no la luz de la primavera. / La luz del otoño: no te salvarás de convertirte’. Glück dedicó un volumen a este escurridizo lugar. averno, que apareció en Estados Unidos ya en 2006, es una obra maestra contemporánea. Como muchas de las otras obras de Glück, la colección ofrece una reelaboración idiosincrásica de la mitología clásica, extendida hasta el presente, con atención a lo que significa ser mujer.

Ni muerto ni vivo

Quizás hay una Perséfone en cada mujer. En cualquier caso, es esta diosa del inframundo y, sorprendentemente, también de la primavera con quien Glück se enfrenta. averno identifica. Perséfone también es víctima de la violencia masculina, porque Hades la subió a su carro y la arrastró a lo profundo de un abismo en la tierra hacia la oscuridad (¿no comienza todo mito de la creación con violencia contra las mujeres?). No me hace ningún bien; la violencia me ha cambiado’, escribe Glück, ‘Mi cuerpo se ha enfriado como los campos saqueados’.

Perséfone fue liberada a manos de Zeus, su padre, pero no del todo: todos los años después de la primavera y el verano tiene que volver al inframundo durante seis meses. Un hecho escalofriante para el que Glück ha encontrado palabras apropiadas: ‘Dime que esto es el futuro,/ no te creeré’. /Dime que estoy vivo,/ no te creeré.’ Pero tampoco está muerta: «La muerte no puede hacerme daño/No más que tú me has hecho daño,/Mi amada vida». Con el rapto de Perséfone al inframundo, con esa ‘muerte misteriosa/fallida’, como la llama Glück en otro poema, nacieron las estaciones.

null Estatua Martyn F. Overweel

Estatua Martyn F. Overweel

Los críticos han señalado a menudo la naturaleza escalofriante del lenguaje de Glück, aunque dudo que esta caracterización esté justificada. Exactamente, esas son sus palabras, sus imágenes certeras. También en averno son los versos de una sobriedad sorprendente, como lo son casi todos los versos de Glück. En ese sentido, la traducción de Radna Fabias ciertamente hace justicia a estos versos. Aunque a veces elige un salto de línea diferente (que es muy preciso con Glück), se mantiene cerca del original.

No espere construcciones descabelladas, ni neologismos triviales, ni trucos ni imágenes exageradas con Glück. De pie frente al lago, entendí por qué eligió el Lago d’Averno. Forma un espejo perfecto de su poesía: tranquila, silenciosa, redonda, meditativa, reflexiva, clara y sin embargo oscura: la oscuridad amenaza constantemente debajo de la superficie. No es realmente un lugar para pájaros de verano.

Amenaza familiar

Una vez compré la sólida colección de Glück en Nueva York, que reúne medio siglo de poesía, incluyendo averno y el impresionante el lirio salvaje, la colección de 1992, ampliamente considerada como la mejor. en la portada de Poemas 1962-2012 adorna un mezzotint del planeta Saturno. Una imagen particularmente llamativa, me di cuenta al leer averno otra vez. Este planeta no solo simboliza la melancolía, sino que bajo ese nombre también se esconde un padre primigenio que despedaza a sus propios hijos. En resumen, Saturno también significa amenaza familiar.

Esa amenaza se puede ver por todas partes en la poesía de Glück; ciertamente no sólo del lado del padre. Sus versos, desde los primeros hasta los más recientes, tratan sobre oscuras relaciones familiares. Sobre la violencia de los padres contra los hijos y viceversa. En ‘Perséfone la vagabunda’ leemos:

En la primera versión, Perséfone se convierte en
tomado de su madre
y la diosa de la tierra
castiga la tierra – esto es correcto
con lo que sabemos sobre el comportamiento humano,
que la gente obtenga una profunda satisfacción
hacer el mal, especialmente
hacer daño inconscientemente

Madres que castigan a madres, madres que atormentan a sus hijas, niños abandonados, niños muertos, padres impotentes: Glück tiene un nombre para todas estas relaciones familiares: ‘Podemos llamar a esto’, escribe, ‘creación negativa’. Este gesto final es típico de Glück. Es una poeta que destila leyes generales de lo personal. Si hay un núcleo por el que todos los poemas de Glück parecen girar, es el de la creación negativa, el agujero negro que inevitablemente también es una familia. Todos finalmente viven al borde de un lago Averno. Y la esperanza, señala en otro poema, no es algo que debas esperar de un artista.

¿Ella realmente quiere decir eso? Quizás. Sin duda es un guiño a Dante, quien escribió ‘no hay esperanza para los que entran aquí’ por encima de las puertas del infierno. En cualquier caso, el título de su colección más reciente promete, Recetas de invierno del colectivo., al menos calidez o comodidad. La calidez de la comida en invierno y el confort de una comunidad. El libro se publicó un año después de que Glück recibiera el Premio Nobel. Tal libro es una tarea notoriamente difícil. Pero con recetas de invierno le muestra de nuevo por qué es una de las mejores poetas de nuestro tiempo.

Conmovedor, tranquilo, grandioso

En ‘La negación de la muerte’, una serie de dos largos poemas, Glück relata un viaje a un lago, cómo lo haría con un ‘tú’ y cómo termina quedándose sola en la posada: le hizo dejar su pasaporte. Un conserje la consuela: ‘No estés triste’, le dijo. Has iniciado tu propio viaje,/no hacia el mundo como tu amigo, sino hacia ti mismo y tus recuerdos.’ Cuando un día arroja su pasaporte – ‘Donde mi cara, o lo que había sido mi cara’- al mar, su vida pasada se hunde en las profundidades de ‘las aguas vacías’. Luego camina alrededor del lago con el conserje:

Veo, dijo, que ya no estás
deseas retomar tu vida anterior,
es decir, moverse, en línea recta como el tiempo
nos presenta, sino más bien (aquí hizo un gesto hacia el lago)
en un círculo que se esfuerza por
la inmovilidad en el corazón de las cosas,
aunque prefiero pensar que parece un reloj también.

A orillas del lago, la poeta descubre que lo que busca no es una entrada al inframundo, sino la abolición de la muerte. ¿Cuántas veces se ha escrito el deseo de inmortalidad, con palabras pomposas, y qué pocas veces se ha hecho tan conmovedor, apaciguador, pequeño y grandioso como por Glück? Es por eso que quieres leer su poesía, siempre más.

Yo también hice lo que Glück debe haber hecho y hace en el poema anterior: rodeé el lago Averno. Todavía necesitas una hora, como máximo una hora y media para volver al punto de partida. Hacia la mitad me encontré con un cartel: Grotta del Bagno della Sibilla. Eneas descendió al inframundo, no sumergiéndose bajo la superficie del lago, sino a través de esta estrecha caverna escondida en un denso bosque. Aquella tarde de octubre seguí el sinuoso camino hasta la cueva. Pronto estaba de pie frente a una puerta de color rojo óxido. No había movimiento en él. Más tarde supe que el viejo Carlo, el hombre que administraba la cueva y también daba recorridos allí, estaba gravemente enfermo. Por lo tanto, la puerta al inframundo permanecerá cerrada por un tiempo. Ningún ser humano, consagrado o no consagrado, tiene nada que ver con eso.

Louise Gluck: Averno. Traducido del inglés por Radna Fabias. La Prensa Obrera; 144 páginas; 22,50 €.

Imagen nula La Prensa Obrera

Imagen La Prensa Obrera

Louise Glück: Recetas de invierno del colectivo. Traducido del inglés por Radna Fabias. La Prensa Obrera; 80 páginas; 20 €.

Imagen nula La Prensa Obrera

Imagen La Prensa Obrera



ttn-es-21