La galardonada cineasta Heddy Honigmann muere a los 70 años

Honigmann es considerado uno de los más grandes documentalistas holandeses, que causó furor a nivel nacional e internacional, entre otras cosas: Metal y Melancolía (1993), Oh amor natural (1996), La Orquesta Subterránea (1997) y loco (1999). En total, Honigmann realizó más de cuarenta películas. La música siempre ha jugado un papel importante. En el proceso de realización, la improvisación y la intuición fueron muy importantes para el cineasta.

Honigmann nació en 1951 en la capital peruana Lima. A finales de la década de 1970 se instaló en los Países Bajos. Tiene varios premios internacionales a su nombre.

En los Países Bajos recibió dos becerros de oro: en 1999 por su película locosobre las experiencias de los cascos azules holandeses, y en 2006 por su documental para siempre† Está ambientado en el famoso cementerio Père Lachaise de París. En 2016, Honigmann ganó el Premio Prins Bernhard Cultuurfonds, un premio de obra para alguien «que ha hecho una contribución especial al campo cultural».

La directora produjo la mayoría de sus películas en los Países Bajos, pero su éxito llegó a todo el mundo. Ha realizado diversas retrospectivas y retrospectivas en importantes espacios como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (2003), el Centro Pompidou de París (2010) y el Festival Internacional de Cine Documental de Múnich (2020). En 2007 recibió el Premio al Logro Destacado en el Festival de Documentales Canadienses Hot Docs.

Se sabía desde hacía algún tiempo que Honigmann tenía una enfermedad terminal. Por su documental no hay camino a partir de 2021 viajó a su Perú natal y repasó su obra con personas importantes de su vida. No se suponía que fuera su última película. En entrevistas en torno al lanzamiento de no hay camino ella enfatizó que todavía tenía innumerables ideas.

La directora deja atrás a su esposo, hijo e hijastro.

Escuche también el podcast de AD Media:

Mire nuestros videos de espectáculos y entretenimiento a continuación:



ttn-es-43