La frugalidad excesiva ahora está metiendo a Schiphol en problemas

Fue el estado holandés el que pensó que era una buena idea que Schiphol redujera costos, por lo que el aeropuerto se convirtió en un imán para las aerolíneas de bajo costo. Ha llevado a las condiciones de trabajo del siglo XIX para los manipuladores de equipaje.

Reloj Pedro

La crisis en curso en Schiphol pone de relieve las pésimas condiciones de trabajo en el aeropuerto. Cualquiera que despeje y descargue cinco aviones grandes en un día, un trabajo agotador que hace que sea imposible mantenerse en pie, recibirá 12 euros por hora. Los horarios son irregulares y los maleteros tienen la suerte de tener un fin de semana libre una vez al mes. Después de más de treinta años, el salario ha subido a más de 15 euros la hora.

La diferencia con los holandeses, que pasan sus días bastante relajados en la oficina mientras se reúnen y escriben planes de proyectos, es enorme. Su trabajo no solo es menos estresante, sino que también ganan mucho más. En muchos casos, su jefe les permite trabajar desde casa y organizar su horario de trabajo de forma flexible.

Esta desigualdad en el mercado laboral se está volviendo poco a poco insoportable. Una empresa como Schiphol, que gana dinero con un producto de lujo (principalmente vacaciones y viajes de negocios) y quiere ser el mejor aeropuerto del mundo, no debería aceptar semejante desigualdad en sus propias filas.

Los propios manipuladores de equipaje ya han tenido suficiente. No se puede encontrar personal nuevo y el personal antiguo está preparando un reclamo masivo contra Schiphol, debido a los daños en la espalda, los hombros y las rodillas, que es el resultado del arduo trabajo.

Las condiciones de trabajo del siglo XIX a menudo permanecen invisibles porque Schiphol, como muchas otras empresas y organizaciones, ha subcontratado muchas actividades en los últimos años. Las empresas tenían que competir entre sí para hacerse cargo del trabajo. En teoría, tal guerra de ofertas conduce a una mayor eficiencia, pero en la práctica condujo a una competir hasta el final en condiciones de trabajo.

Por ejemplo, es posible que los holandeses que realizan el trabajo más difícil e ingrato no ganen lo más mínimo. Al gerente promedio le gusta señalar el mercado. Aquellos que tienen habilidades que son escasas pueden negociar un salario alto. Quienes son incultos y, por lo tanto, esencialmente intercambiables, deben contentarse con el mínimo.

A menudo se culpa al capitalismo de accionistas por esto. competir hasta el final. Pero en Schiphol, el estado es el accionista más importante. Fue el estado holandés el que pensó que era una buena idea que Schiphol redujera costos, para que las tarifas aeroportuarias pudieran mantenerse bajas y el aeropuerto se convirtiera en un imán para las aerolíneas de bajo costo.

Condujo a billetes de avión baratos, lo que beneficia a una gran parte de los Países Bajos, pero se paga un alto precio en el extremo inferior del mercado laboral y, en última instancia, esta frugalidad excesiva ahora está causando problemas para todo el aeropuerto.

El salario mínimo ha sido elevado considerablemente por el gobierno actual, pero se necesita más para combatir la terrible desigualdad en el mercado laboral. Las empresas necesitan mirar en su conciencia. ¿Piensan que la distribución del ingreso es justa? El mercado no puede reemplazar a la ética, que prescribe que todos tienen derecho a condiciones de trabajo dignas y que la diferencia de ingresos dentro de una empresa nunca debe ser demasiado grande.

Los salarios de los guardias de seguridad en Schiphol ya se han incrementado considerablemente -no por razones éticas, por cierto, sino solo porque había una gran escasez- y los salarios de los manipuladores de equipaje no se pueden quedar atrás. No puede detenerse ahí, el trabajo también debe organizarse de manera diferente, ahora es demasiado estresante.

Como principal accionista de Schiphol, el estado podría dar un buen ejemplo mejorando sustancialmente las condiciones de empleo en todos los ámbitos. Una ventaja adicional es que Schiphol no volverá a enfrentarse a largas colas en los próximos años.

En el Volkskrantcomentario expresa el punto de vista del periódico. Surge después de una discusión entre los comentaristas y los editores en jefe.



ttn-es-23